domingo, 22 de mayo de 2011

carta abierta de tefilo ayala en defensa de slim, telmex y strm.

Carta Abierta a Denise Dresser                                                                                                    

Estimada Doctora Denise Dresser;

Aprovecho la presente para enviarle saludos.


El tema que con usted quiero tratar es el asunto del Ing. Carlos Slim Helú y su empresa TELÉFONOS DE MÉXICO y a través de la disertación en este escrito se dará cuenta del porque para mí es de suma importancia.

Desde mi punto de vista y hasta donde yo alcanzo a entender usted tiene razón "Los monopolios crean cuellos de botella que obstaculizan el crecimiento de México", pero más allá de sus debates políticos-económicos con el Ing. Slim esta creando un ambiente ambivalente y sugestivo ante toda la sociedad en torno a que una empresa es mala por tener como dueño al hombre más rico de mundo y que por eso ésta empresa debe desaparecer. Desde luego Dra. Denise usted me dirá que nunca ha dicho o escrito semejante cosa pero entienda que en los medios de comunicación no aparece todo lo que usted quiera decir en su recomendación. Así, de una forma sugestiva manda el mensaje a la sociedad: TELMEX debe de ser eliminada por que Carlos Slim es malo, y de paso flaco favor le hace a los contrincantes en las telecomunicaciones de Carlos Slim (que de seguro danzaran de júbilo).

Doctora Denise:

¿Quien hizo que gran parte de la sociedad mal informada exigiera la desaparición de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro como la única salida en el conflicto con el SME?

¿Quien hizo que gran parte de la sociedad mal informada exigiera la liquidación del SME como única solución al problema laboral?

¿Quién hizo que gran parte de los mexicanos mal informados aceptara que el SME debería desaparecer por que sus trabajadores ganaban más de lo que deberían ganar y que además eran flojos y corruptos?

¿Quienes fueron Dra. Denise? Cuando la verdad es y ha sido otra.

Fueron los medios oficiales de comunicación que se echaron en cargada aprovechando que usted y otros "analistas" le pegaban dizque a Martín Esparza y a su "mala" administración como líder sindical, usted y los medios facciosos como Televisa y TV azteca administraron la ignorancia del país. Ahora estarás brincando a satisfacción y en dos pies porque más de 44 mil trabajadores y con ellos sus familias deambulan en la zozobra y desesperanza en el centro del país (algunos de ellos migraron al país vecino de los EEUU, lo se de cierto).

Y créame mi estimada Denise por encima de sus críticas a los monopolios y líderes sindicales inutilizas la sustancia más importante: Los trabajadores, ese núcleo que usted ignora en todos sus escritos en su afán de poner en la picota a Carlos Slim. Es cierto usted es muy dura en sus análisis, pero te pierdes en la nube de tu conocimiento por que (in)directamente avalas las acciones temerarias que el Sr. Felipe Calderón pueda tomar contra el Ing. Slim, arrastrando a los trabajadores telefonistas a la deriva  y que miedosamente mencionas en tus escritos al Sr. Felipe Calderón como el verdadero culpable de las cosas.

Tu lenguaje está lleno de reticencias, de alusiones e incógnitas para el Ing. Slim, pero dejas en el silencio a más de 65 mil trabajadores que dependemos de TELEFONOS DE MEXICO y con ello a nuestras familias. Hay  nubarrones en su discurso por que atacas a los monopolios, pero no dices que hacer con los trabajadores ante la amenaza de que el Sr. Slim se largue del País, porque hasta la fecha no has dicho nada con respecto a los trabajadores desempleados del SME que nada tuvieron que ver con la muy mala administración, dirección y ejecución del Gobierno con Luz y Fuerza del Centro, tu silencio te hace cómplice y corresponsal del gobierno Calderonista.

Que sabe usted de nuestra vida interna sindical telefonista, usted que sabe de nuestro Gran Acuerdo Marco con el Sr. Carlos Slim, usted que sabes de nuestros acuerdos de productividad y competitividad internos en todos los departamentos , usted que sabe sobre nuestros programas de incentivos a la calidad, productividad y competitividad, usted que sabes de los Códigos de Ética al interior de los telefonistas, usted que sabe de los reclamos que los trabajadores telefonistas le hacen a su patrón para que las telecomunicaciones sean más democráticas y mas justas por que nunca hemos dejado de ser un sindicato clasista, usted que sabe de los acuerdos que hemos tenido los trabajadores para darle una nueva cara a todos los Clientes, usted que sabe de la lucha interna que tuvimos que dar cuando se privatizo Teléfonos de México y los nuevos dueños querían masacrar al sindicato por que argumentaban lo que tú arguyes en tus escritos contra el SME y el tiempo nos dio la razón a nosotros los obreros Telefonistas. No mi estimada Denise, limpias el patio de la casa pero ensucias la sala, evocas a los clásicos para sostener lo que defiendes, pero te volteas para no ver el desastre que provocas a tu paso, somos un sindicato fuerte dentro de una empresa fuerte, somos un sindicato progresista dentro de una empresa privada, si escuchaste bien dentro de una empresa privada, no Denise economistas-politicas como tú que se han ido a estudiar a grandes universidades en el extranjero mira como tienen al país, somos más 65 mil trabajadores telefonistas sindicalizados y de confianza que te decimos que no tienes derecho a camuflagear las balas asesinas que liquidan trabajadores en discursos mal dirigido.

Nosotros los obreros telefonistas entendemos la técnica de la portabilidad, la interconexión y la inter-operatividad pero estamos ajenos a los acuerdos políticos.

Nosotros los obreros telefonistas entendemos la técnica de la competitividad y convergencia pero estamos ajenos a los costos y precios en las telecomunicaciones.

Nosotros los obreros telefonistas cargamos escaleras, pinzas cables y arrastramos el lápiz, pero no cargamos leyes ni códigos de competencia y  monopolios en las telecomunicaciones.

Nosotros los obreros telefonistas tenemos la corresponsabilidad de que TELMEX sea un empresa de clase mundial (te guste o no), pero somos ajenos de aquellos que utilizan el cuarto poder para aniquilar sindicatos arrasando con ellos a sus trabajadores y familias

A nosotros los obreros telefonistas nos queda claro que si se debilita Teléfonos de México, sucumbirán con él las más caras aspiraciones de nuestro sindicato. Teléfonos de México y el sindicato de los telefonistas tienen ciertos ideales que comparten y uno de ellos es reconocer que se necesitan mutuamente, sin el uno no existe el otro.

Por eso te digo:

Es cierto, nos hacen daños los monopolios económicos, pero también nos destruyen los monopolios intelectuales tendenciosos y usted formas parte de uno de ellos. Criticas con entereza al Sr. Carlos Slim pero bien que escondes en tus propias palabras la justicia que se les debe procurar a los trabajadores telefonistas.

Te equivocas cuando escribes contra el Ing. Carlos Slim Helú, te equivocas cuando disparas contra  Francisco Hernández Juárez y no es por defenderlos que si lo haría estaría en todo mi derecho así como tu tienes el derecho a criticarlos.

Aquí hay dos culpables con nombre y apellido el primero es FELIPE CALDERON HINOJOSA, este señor juro OBEDECER Y HACER  CUMPLIR LA CONSTITUCIÓN te pregunto Dra. Denise ¿creé usted que lo ha cumplido? Cualquier pretexto que me ponga carece de credibilidad por que en los hechos el gobierno Calderonista ha operado a favor de los monopolios y en contra de los trabajadores, los segundos culpables son la CLASE POLITICA, nuestros SENADORES, DIPUTADOS Y LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION que han desvergonzado al país instituyendo iniciativas a favor de los monopolios y en contra de la clase trabajadora, si existe tanto uno (monopolios) como el otro (corrupción) son ellos los culpables , son a ellos donde debes de apuntar tus críticas, salte del montón de analistas que conciente y cobardemente le sirven de comparsa al gobierno (Carlos Marín, Ciro Gómez Leyva, Joaquín López Doriga, Pedro Ferris de Con, Oscar Mario Beteta, Mari carmen Cortés, Pablo hiriart, Lolita de la Vega, etc) y otro tipo de analistas que le pegan con la Izquierda al Gobierno pero arremeten con la Derecha contra los trabajadores ¿usted de que lado anda?.

Dra. Denise, hay tiempo que tus propios demonios sean enterrados de una vez y por todas, después, ellos mismos serán implacables contigo y entonces si, ellos bailaran y brincaran de jubilo al unísono y en dos pies (palabras tuyas), si no al tiempo.

 

Atentamente:                                                                                                                     

Teófilo Ayala Cuevas                                                                                                  

Trabajador del Sindicato de los Telefonistas Sección XV Hermosillo, Sonora. teo24@live.com.mx  



--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

http://elpregondeldesierto.blogspot.com/

domingo, 15 de mayo de 2011

MUSICA: la tuba

La tuba es el mayor de los instrumentos de viento-metal y sus antecesores son el serpentón y el oficleido. Es uno de los instrumentos más recientemente añadidos a la orquesta sinfónica moderna, aparecido en 1835 con Wilhelm Wieprecht y Johann Gottfried Moritz, sustituyendo al oficleido del siglo XVIII. El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire). La primera vez que se utilizó la tuba moderna en una orquesta sinfónica fue en El anillo de los nibelungos de Richard Wagner.

 

Habitualmente en una orquesta hay una sola tuba, utilizada como el bajo de la sección de metales. Gracias a su versatilidad permite utilizarla para reforzar cuerdas y vientos de madera o, cada vez más, como instrumento para solos.

 

Las tubas también son utilizadas en bandas y en conjuntos de viento, en cuyo caso se utilizan dos instrumentos de cada una de las dos afinaciones: Mi bemol y Si bemol.

 

En manos habilidosas, es un instrumento capaz de cubrir un amplio campo de sonidos (más de 4 octavas) y extraordinariamente ágil.

 

Existen varias afinaciones dentro de las tubas; las más comunes son Fa, Mi bemol, Do o Si bemol.

 

La tuba más común es la tuba contrabajo, afinada en Do o en Si bemol. La siguiente, por orden de tamaño, es la tuba baja o Bombardón, afinada en Fa o en Mi bemol, una cuarta o quinta más alta que la contrabajo.

 

El bombardino, también llamado tuba tenor, es otra octava más agudo. Afinado en Si bemol o en Do. En este último caso se denomina también tuba francesa.

 

La tuba puede llegar a tener hasta seis pistones o válvulas (cuatro de digitación normal más dos de transpositores de medio tono y tono de afinación), aunque las más comunes son las que tienen cuatro. También se fabrican modelos de tres válvulas, aunque suelen ser para principiantes. Algunos modelos especiales tienen sólo dos válvulas. Nótese que a pesar de tener tan reducido número de pistones, la tuba abarca un espectro tan amplio de sonidos porque con cada posición de los pistones se pueden tocar notas diferentes según la forma y fuerza de hacer vibrar los labios del instrumentista en cada cambio de pasaje o tesitura, respectivamente.



--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

el cine como historia social: miradas desde américa latina

Jorge Zavaleta Balarezo

(Desde Pittsburgh, Estados Unidos. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)

 

Las frenéticas imágenes de "Pizza, birra, faso", aquella película del uruguayo Israel Adrián Caetano que transcurre en una crítica, nocturna y desordenada Buenos Aires, reflejan, a casi quince años de su realización, la ventaja que ha tomado el "Nuevo Cine Argentino": cómo a partir de diversos conceptos y propuestas -estéticos, políticos, éticos, ideológicos, estilísticos-, este movimiento gana cada vez más aceptación y demuestra que su materia prima -la realidad de la vida cotidiana- se ha convertido en un tópico imitado no con menos éxito en otros países de América Latina.

               

"Pizza…" es considerado el punto de partida del "Nuevo Cine Argentino", junto a la serie de cortos "Historias breves" que incluyó uno de la por entonces novel cineasta Lucrecia Martel, quien luego alcanzaría fama mundial y a la fecha ha rodado una trilogía que tiene como escenario lugares y espacios de la provincia de Salta: las películas, cómo no, son "La ciénaga", "La niña santa" (para nosotros, su obra más lograda), y "La mujer sin cabeza", ante la cual se rindió un crítico de The New York Times.

 

Estamos hablando de un proceso artístico vinculado a temas financieros, de producción y de búsqueda de mercados. Argentina, un país a donde el cinematógrafo llegó tan pronto como fue inventado (lo patentaron los hermanos Lumière en 1895 y por la misma época Thomas Alva Edison hizo lo propio con el kinetoscopio en Estados Unidos), supo desarrollar desde muy temprano una tradición fílmica, muy solvente y vasta que, junto a las de Brasil y México, estuvo en condiciones de competir con Hollywood ya desde los años 20.

 

Algunos críticos del hoy muy en boga "Nuevo Cine Argentino" se interrogan sobre la naturaleza de esta definición. Llamarlo "nuevo" significaría dejar atrás lo que estuvieron haciendo hasta los 90 directores como Fernando Solanas (uno de los autores de la mítica "La hora de los hornos"), Eliseo Subiela, Alejandro Agresti y Adolfo Aristarain. En opinión de la crítica Joanna Page, quien recientemente ha publicado "Crisis and Capitalism in New Argentine Cinema", para Duke University, la onda de los 80 y principios de los 90 vivió una etapa de fuerte crisis, agobiada por problemas de producción. Además debemos considerar las reformas neoliberales del gobierno de Menem, que contradijeron un estado de bienestar. Pese a ello, la promulgación de una nueva ley de cine, que amplió el espectro de la producción y ha permitido el surgimiento de nuevos valores, es un hecho importante. A la hora que escribimos esta nota, películas como "Carancho", de Pablo Trapero, quien esperó casi una década para estrenar su primer filme, rodado muy artesanalmente, y "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella -efectivo drama judicial que no olvida los traumas de la dictadura y que se llevó el Oscar en 2010- representan "consecuencias directas" del movimiento que sigue llamando la atención a nivel global, y al cual se adhieren nuevos y talentosos nombres. Por ejemplo, Daniel Burman, Lisandro Alonso, Carlos Sorín, Gustavo Postiglione, Marcelo Piñeyro o el fallecido Fabián Bielinsky, autor de sólo dos películas, "Nueve reinas" y "El aura", esta última un policial de exquisita factura, protagonizado por Ricardo Darín, el actor "por excelencia" en estos años en el cine argentino.

 

En "Pizza, birra, faso", Caetano conecta desde su visión de la marginalidad y el desarraigo emocional, con las películas de tono social y realista dirigidas por el colombiano Víctor Gaviria, como "Rodrigo D" y "La vendedora de rosas", esta última una oscura pesadilla nocturna, un descenso a los infiernos en el Medellín de fines de los 90 donde aún pervive la memoria del "capo" Pablo Escobar. La niña protagonista, como en las películas del neorrealismo italiano, no es una actriz profesional y da vida a una jovencita atormentada por sus propias experiencias, que la cinta quiere reconocer en "La vendedora de fósforos", el célebre cuento de Hans Christian Andersen, aunque este solo sirva de un referente colateral.

 

Igualmente, Caetano conecta con el "realismo sucio" de "Ratas, ratones, rateros", expectante visión "a lo Tarantino" sobre el malvivir y los conflictos de raza y clase en Quito y Guayaquil, ciudades neurálgicas de Ecuador a las que el cineasta Sebastián Cordero se acerca también con una negra ironía.

 

Caetano obtuvo un premio para "Pizza…" en el Festival de Mar del Plata de 1997, evento que se organizaba después de 26 años. Su obra, como las de Gaviria o la de Cordero, ha servido para reactualizar en el cine latinoamericano los temas de violencia y marginalidad que son tratados, según unas miradas, utilizando una "estética de la miseria, de lo feo, del desecho". La noción del "desechable" estuvo presente en la sociedad colombiana y fue un tema tratado con furia y a cuyo debate las películas de Gaviria contribuyeron revolucionariamente. Una lectura útil de la carrera y la estética de Gaviria puede hallarse en el libro del crítico Jorge Rufinelli, "Los márgenes al centro".

 

Caetano continuó retratando la marginalidad y la sobrevivencia a través de películas que han sido relecturas o reactualizaciones del neorrealismo, como "Un oso rojo", historia de un hombre que va a prisión, sale de ella y vuelve a delinquir para saldar cuentas, en tanto le preocupa la vida de su menor hija y de su ex esposa. La crítica Joanna Page interpreta "Un oso rojo" como un western urbano y posmoderno, pero nosotros hallamos, además, claras referencias al scorsesiano "Taxi Driver" y a la película clásica de Jean Pierre Melville con Alain Delon, "El samurái". Con tan preclaros antecedentes, el largometraje de Caetano, protagonizado por Julio Chávez, otra figura muy visible en el "Nuevo Cine Argentino", se convierte en un relato que humaniza a sus personajes y no plantea el simplista enfrentamiento entre héroes o villanos, así como tampoco acude a atribuirle la razón a un grupo y dársela a otro supuestamente intocado. En "Bolivia", Caetano utiliza la técnica neorrealista al filmar en blanco y negro para seguir los patéticos días de un migrante del altiplano que se emplea como cocinero en un restaurante de Buenos Aires y quien encuentra la salida menos esperada para sus afanes de convertir su migración en un evento productivo para la familia a la que ha tenido que abandonar, producto de las diásporas trasnacionales de los 90, provocadas por las etapas más radicales del neoliberalismo en la región.

 

Caetano filma con fuerza, nervio, ímpetu, calcula las escenas y los conflictos, alegoriza sobre la falta de libertad diseñando, en el restaurante, un espacio claustrofóbico en el cual el migrante urgido siempre va a ser el "otro", mirado con desconfianza y odio. Sin embargo, visiones como las de Caetano o Gaviria encontraron objeciones entre sus propios colegas. Luis Puenzo, el director de la célebre "La historia oficial", cuestionó -como lo recoge el libro del estudioso ecuatoriano Christián León- el que las películas que acudían a la marginalidad para encontrar su materia prima, practicaran una suerte de "pornomiseria". En opinión de Puenzo, América Latina posee otros rostros, situaciones y escenarios tan o más competentes que los del norte industrializado y aquellos también debieran mostrarse en vez de acudir a historias miserabilistas. Por cierto, cabe anotar que esta tradición en el cine latinoamericano -de la cual forman parte igualmente "La hora de los hornos", de Solanas y Gettino, "Tire Dié", de Fernando Birri o los cortos y largometrajes del Grupo Chaski en Perú durante los años 80- bien pudo ser inaugurada por "Los olvidados", cinta que Luis Buñuel filma en México en los 50 y que sirve de constante intertexto para esta poética del discurso audiovisual comprometido con los más débiles y necesitados, con los que recorren calles y avenidas, se detienen en esquinas y atraviesan la ciudad del centro a las periferias, reproduciendo ese nomadismo típico de la decadente esquizofrenia poscapitalista conceptualizada por los filósofos Deleuze y Guatari.

 

El "Nuevo Cine Argentino", las honestas y veraces muestras del cine de otros países latinoamericanos, los debates en pro de un cine social de avanzada, o puramente estético, o la búsqueda de un "cuarto cine", guiado por la independencia y las nuevas tecnologías, como lo sugiere el director rosarino Gustavo Postiglione, autor de una cinta absolutamente peculiar, "El asadito", rodada en un día, en blanco y negro y ambientada el último día del siglo 20: sí, todas estas son caras, muestras y facetas de un arte que se reinventa permanentemente y que no elude ningún tema. En futuras series nos tocará hablar más a fondo del cine del mexicano Carlos Reygadas o de películas filmadas en Colombia por directores extranjeros como "La virgen de los sicarios" o "María llena eres de gracia", o de ese trascendental universo audiovisual que muestra Brasil, por ejemplo, en "Bus 174" o "Tropa de elite". Volveremos sobre la expectante y sugerente obra de Lucrecia Martel. Y nos animaremos a revisar el cine que se está haciendo, ahora mismo, en nuestro país, Perú, ya avalado por la consagración internacional de "La teta asustada", de Claudia Llosa, a la que han seguido otras películas igualmente premiadas en festivales y muestras internacionales: "Paraíso", "Contracorriente", "Octubre". La función, pues, debe continuar.



--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

sábado, 14 de mayo de 2011

UN TERCIO DE TRABAJADORES EN LA INFORMALIDAD.

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — La tasa de desempleo en el país en el primer trimestre de 2011 fue de 5.2% de la Población Económicamente Activa (PEA), cifra ligeramente menor al 5.3 % registrado el igual periodo de 2010, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con cifras desestacionalizadas, menciona que la tasa de desocupación a nivel nacional disminuyó 0.30 puntos porcentuales con relación al trimestre inmediato anterior, al pasar de 5.49% a 5.19%.

En su reporte, da a conocer que el sector informal llegó en ese lapso a 28.5% de la población ocupada en el territorio nacional, lo que representó un incremento de 1.33 puntos porcentuales con respecto al último trimestre de 2010, mientras que la población subocupada registró una tasa de 8.2%.

El instituto agregó que la Población Económicamente Activa (PEA) del país representó 57.5% de la población de 14 años y más.

El último censo del INEGI señala que en México la población asciende a 112 millones 322,757 personas.

Como creó Goldman Sachs la crisis alimentaria

No culpe del alza de los precios de los alimentos al apetito de los estadounidenses, a los crecientes precios del petróleo o a los cultivos modificados genéticamente. Wall Street tiene la culpa de los precios, que crecen en espiral, de los alimentos.

Sin duda la oferta y la demanda son importantes. Pero hay otra razón por la que los alimentos se han vuelto tan caros en todo el mundo: la codicia de Wall Street.


Fueron las mentes brillantes del Grupo Goldman Sachs las que comprendieron la simple verdad de que no hay nada más valioso que el pan nuestro de cada día. Y donde hay valor, hay dinero para ganar. En 1991, los banqueros de Goldman, liderados por su clarividente presidente Gary Cohn, crearon un nuevo tipo de productos de inversión, los derivados (1) que rastrearon 24 materias primas, desde metales preciosos y energía al café, el cacao, el ganado, el grano, los cerdos, la soja y el trigo. Luego ponderaron el valor de la inversión de cada producto, mezclando y combinando las partes en el cálculo y posteriormente redujeron lo que había sido una complicada recopilación de bienes reales a una fórmula matemática que podía expresarse en un único enunciado, conocido en adelante como el Índice de Materias Primas de Goldman Sachs (GSCI).

Sólo durante un decenio el GSCI se mantuvo como un instrumento de inversiones relativamente estático, ya que los banqueros estaban más interesados en lo riesgoso y en las Obligaciones de Deuda Garantizadas (CDO) que en algo que, literalmente, podían sembrar o cosechar. Luego, en 1999, la Comisión de Comercio de Materias Primas y Futuros desreguló el mercado de futuros. Y súbitamente los banqueros pudieron tomar a su gusto "posiciones largas" (2) en el mercado de granos, una posibilidad que, desde la Gran Depresión, estuvo reservada sólo para los que tuvieran algo que ver con la producción de nuestros alimentos.

Así llegó el cambio a las grandes bolsas de granos de Chicago, Minneapolis y Kansas City que, durante 150 años, habían ayudado a moderar las alzas y las bajas en los precios globales de los alimentos. Porque la agricultura puede parecer bucólica, pero es una actividad intrínsecamente volátil, sometida a las vicisitudes del clima, las enfermedades y los desastres. El sistema de "comercio de granos a futuro", promovido después de la guerra civil estadounidense por los fundadores de Archer Daniels Midland, el general Mills y Pillsbury, ayudó a situar a Estados Unidos como un gigante financiero para rivalizar con Europa y finalmente superarla. Las bolsas de granos también protegieron a los agricultores y molineros estadounidenses de los riesgos inherentes a su actividad. La idea básica era "el contrato a término", es decir un acuerdo entre vendedores y compradores de trigo para fijar el precio razonable de una fanega, aún antes de que dicha fanega se cultivase. Esto no sólo ayudó a que el "precio futuro" del grano mantuviera estable el precio de la barra de pan en la panadería –y después en el supermercado- sino que además los mercados financieros a futuro permitían a los agricultores protegerse de los períodos de vacas flacas e invertir dinero en sus granjas y negocios. El resultado de esto fue que durante el siglo XX el precio real del trigo disminuyó (a pesar de uno o dos pequeños sobresaltos, en particular durante la espiral inflacionaria de los años 70), estimulando el desarrollo de la agroindustria estadounidense. Y después de la segunda Guerra Mundial los Estados Unidos produjeron rutinariamente un exceso de granos que se convirtió en un elemento esencial de sus estrategias políticas, económicas y humanitarias durante la Guerra Fría, para no mencionar el hecho de que el grano estadounidense alimentó a millones de personas hambrientas de todo el mundo.

Los mercados de futuros, tradicionalmente, incluían a dos clases de participantes: Por un lado estaban los agricultores, los molineros y los almaceneros, es decir los integrantes del mercado que tienen un interés verdadero, físico, en el trigo. Este grupo no sólo comprendía a los cultivadores de maíz en Iowa o a los agricultores de trigo en Nebraska, sino también a las principales corporaciones multinacionales como Pizza Hut, Kraft, Nestlé, Sara Lee, Tyson Foods y McDonald's, cuyas acciones en la Bolsa de Nueva York subían y bajaban en función de su capacidad para llevar alimentos a precios competitivos a las ventanillas de los autos, a las puertas de las casas y a las estanterías de los supermercados. Estos participantes en el mercado se denominan "hedgers (3) de buena fe" porque realmente necesitan comprar y vender cereales.

Del otro lado estaban los especuladores. El especulador no produce ni consume el grano, la soja o el trigo, y no tendría un lugar para depositar las 20 toneladas de cereal que podría comprar en cualquier momento, si alguna vez se las entregasen. Los especuladores ganan dinero por medio de un comportamiento tradicional de las bolsas, por el "arbitraje" (4) de comprar barato y vender caro. Y, por regla general, los que estaban materialmente interesados en los "mercados de futuros de granos" dieron la bienvenida a sus bolsas a esos especuladores tradicionales los cuales, con su interminable flujo de órdenes de compra proporcionaban liquidez al mercado y facilitaban a los "hedgers" auténticos una manera de manejar los riesgos, permitiéndoles vender y comprar a su gusto.

Pero el índice de Goldman pervirtió la simetría de este sistema. La estructura del GSCI no hizo caso del antiguo modelo de comprar-vender/vender-comprar. Este novedoso producto derivado implica sólo "posiciones largas", lo que significa que se diseñó para comprar materias primas y sólo para comprarlas. En el fondo de esta estrategia de "posiciones largas" se advierte la intención de transformar una inversión en materias primas (antes un ámbito especializado) en algo muy parecido a una inversión en acciones, la clase de activo en el que cualquiera podría depositar su dinero y dejarlo acumularse durante décadas (del tipo de General Electric o Apple). Una vez que el Mercado de Materias Primas se había transformado para parecerse a la Bolsa, los banqueros podían esperar la nueva afluencia de dinero en efectivo. Pero la estrategia de "posiciones largas únicamente" tenía un defecto, al menos para aquellos de nosotros que comemos. El GSCI no incluía un mecanismo para vender una materia prima, es decir, una "posición corta" (5).

Este desequilibrio socavó la estructura esencial de los mercados de materias primas, exigiendo a los banqueros comprar y seguir comprando, sin importar el precio. Y cada vez que se aproxima el vencimiento de una "posición únicamente larga" en un contrato de futuros del índice de materias primas, los banqueros se verán obligados a "desplazar" sus miles de millones de dólares en órdenes de compra pendientes hacia el siguiente contrato de futuros, dos o tres meses hacia adelante. Y como el impacto deflacionario de las "posiciones cortas" simplemente no forma parte del GSCI, los comerciantes profesionales de grano pudieron forrarse anticipando las fluctuaciones del mercado que estos "desplazamientos" causarían inevitablemente. "Me gano la vida con dinero tonto" (6) dijo a Businesseeek el corredor de bolsa en materias primas Emil van Essen el año pasado.

Los corredores de bolsa de materias primas empleados por los bancos que habían creado los fondos de Inversión en Materias Primas, fueron los primeros en subirse a la oleada de ganancias.

Los banqueros reconocieron un buen sistema en cuanto lo vieron, y docenas de "hedgers" especulativos sobre bienes no reales siguieron el ejemplo de Goldman uniéndose al juego de los índices de materias primas. Esto incluía al Barclays, Deutsche Bank, Pimco, JP Morgan Chase, AIG, Bear Stearns y Lehman Brothers, por nombrar sólo a algunos proveedores de Fondos de Inversión en Materias Primas. De tal manera, el escenario ya estaba dispuesto para la inflación alimentaria que tarde o temprano tomaría por sorpresa a las molineras más grandes, a las plantas de procesamiento y las corporaciones de venta minorista en los Estados Unidos y desparramaría ondas sísmicas por todo el mundo.

El dinero nos cuenta lo que ha sucedido. Desde la explosión de la burbuja tecnológica en el año 2000, se ha incrementado 50 veces la cantidad de dólares invertidos en los Fondos de Inversión en Materias Primas. Para plantear el fenómeno en su verdadera dimensión, en 2003 el mercado de futuros de materias primas estaba en el orden de unos tranquilos 13.000 millones de dólares. Pero cuando a principios de 2008 la crisis global financiera puso a correr a los inversionistas nerviosos, que desconfiaban del dólar, de la libra y de los euros, las materias primas -incluyendo los alimentos- parecieron el último y mejor refugio para depositar el dinero en efectivo de los fondos de cobertura, de los fondos de pensiones y de los fondos soberanos de inversión. "De repente aparecieron personas sin ninguna idea de lo que eran las materias primas que compraban materias primas", me dijo un analista del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. En los primeros 55 días de 2008, los especuladores volcaron 55.000 millones de dólares en los mercados de materias primas y hacia julio, 318.000 millones de dólares agitaban los mercados. La inflación alimentaria ha permanecido estable desde entonces.

El dinero fluía y los banqueros estaban listos con el nuevo y deslumbrante casino de los derivados de alimentos. Encabezados por los precios del petróleo y del gas (las materias primas dominantes en el índice de esos fondos de inversión) los nuevos productos inflamaron los mercados de todas las demás materias primas incluidas en el índice y condujeron a un problema familiar para los que conocían la historia de los tulipanes, de los puntocoms y de los bienes inmuebles baratos. Es decir, que condujeron a una burbuja alimentaria. El trigo duro de primavera que, por lo general, se negociaba entre los 4 y los 6 dólares el bushel de 60 libras, rompió todos los récords anteriores y los contratos de futuros subieron hasta superar los 25 dólares. Y así, desde 2005 hasta 2008, los precios mundiales de los alimentos subieron un 80% y siguen subiendo. "No tiene precedentes la cantidad de capital de inversión que hemos visto en los mercados de materias primas, me dijo Kendell Keith, Presidente de la Asociación Nacional de Granos y Alimentos. "No hay duda de que hubo especulación". Y en una nota informativa publicada recientemente Olivier De Schutter, Relator Especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación, concluía que en 2008 "una parte significativa del aumento de los precios se debe a una burbuja especulativa".

¿Que ha estado sucediendo en los mercados de granos que no fuera el resultado "de la especulación" en el sentido tradicional de comprar barato y vender caro? Hoy el índice acumulativo Standard & Poors GSCI proporciona 219 índices distintos en las "teleimpresoras" y los inversionistas pueden arrancar sus "terminales Bloomberg" y apostar por cualquier materia prima, desde el paladio al aceite de soja, de los biocarburantes al pienso para ganado. Pero el auge de nuevas oportunidades especulativas en los granos a nivel global, en el aceite alimentario y en los mercados de ganadería ha creado un círculo vicioso. Cuanto más aumenta el precio de las materias primas de alimentos, más dinero se invierte en ese sector y los ya elevados precios siguen subiendo. De hecho, desde 2003 hasta 2008, el volumen de especulación de "index funds" (7) aumentó el 1.900%. "Lo que experimentamos fue un choque de demanda originado en una nueva categoría de participantes en los mercados de futuros de materias primas", declaró ante el Congreso Michael Masters, miembro de un Fondo de Cobertura, en medio de la crisis alimentaria de 2008.

El resultado de la incursión de Wall Street en los granos, en los alimentos y en la ganadería ha sido un shock para la producción global de alimentos y el sistema de distribución. No sólo hace que la provisión mundial de alimentos tenga que luchar contra un suministro restringido y un incremento de la demanda de granos de verdad, sino que además los bancos de inversión han planteado un alza artificial de los precios de los granos a futuro. El resultado: El trigo "virtual" domina el precio del trigo "real" ya que los especuladores (usualmente un quinto del mercado) ahora superan en cuatro a uno a los hedgers auténticos.

En la actualidad los banqueros y los corredores de bolsa se sientan en la parte superior de la cadena alimentaria –son los carnívoros del sistema que devoran a todo el mundo y a todo lo que esté debajo de ellos-. Cerca de la parte inferior, el agricultor trabaja duro. Para él la subida del precio del grano debería haber sido un golpe de suerte, pero la especulación también ha creado alzas en todo lo que el agricultor tiene que comprar para hacer crecer su grano -desde las semillas hasta los fertilizantes y el combustible diesel-. Y, en el fondo de todo, se encuentra el consumidor.

El estadounidense promedio, que gasta aproximadamente del 8 al 12% de su salario semanal en alimentos no siente inmediatamente la crisis del aumento de los precios. Pero para los casi 2.000 millones de personas en todo el mundo que gastan más del 50 por ciento de sus ingresos en alimentos, los efectos han sido abrumadores: 250 millones de personas se unieron a las filas de los hambrientos en 2008, con lo que el total mundial de víctimas de la inseguridad alimentaria ha llegado a un máximo mil millones, un número nunca visto.

¿Cuál es la solución? La última vez que visité la Bolsa de Granos de Minneapolis, pregunté a un puñado de corredores de trigo qué sucedería si el gobierno de EE.UU. simplemente prohibiera a los bancos de inversión las posiciones "únicamente largas" en los productos alimenticios. Su reacción fue reírse. Unas llamadas telefónicas a unos aseguradores de riesgos auténticos como Cargill y Archer Daniels Midland y, después de un intercambio secreto de activos, la participación de un banco en el mercado de futuros es indistinguible de la de un comprador internacional del trigo. ¿Qué pasa si el gobierno prohíbe todos los productos derivados con posición únicamente largas?, les pregunté. Una vez más, risas. El problema se resuelve con otra llamada telefónica, esta vez a una oficina comercial en Londres o en Hong Kong, ya que los nuevos mercados de derivados de alimentos han alcanzado proporciones supranacionales, más allá del alcance de la ley soberana.

La volatilidad de los mercados de alimentos también ha desperdiciado la que podría haber sido una gran oportunidad de cooperación global. Cuanto más alto fuera el precio del maíz, de la soja, del arroz y del trigo, mayor debería ser la cooperación de las naciones que producen granos en el mundo para asegurar que las naciones asustadas (y generalmente más pobres) que deben importar granos no sufran el contagio cada vez más dramático de la inflación alimentaria y de la agitación política. En cambio los países, nerviosos, han respondido más bien con políticas de "yo primero", de la prohibición de exportar al acaparamiento de cereales y la neo-mercantilista apropiación de tierras en África. Y los esfuerzos de los activistas preocupados o de las agencias internacionales para contener la especulación de granos no han servido para nada. Constantemente los fondos indexados de materias primas siguen prosperando, los banqueros se embolsas las ganancias y los pobres del mundo se tambalean al borde del hambre.

Notas del traductor

(1) Derivados Un derivado financiero o instrumento derivado es un producto financiero cuyo valor se basa en el precio de otro activo, de ahí su nombre. El activo del que depende toma el nombre de activo subyacente, por ejemplo el valor de un futuro sobre el oro se basa en el precio del oro. Los subyacentes utilizados pueden ser muy diferentes, acciones, índices bursátiles, valores de renta fija, tipos de interés o también materias primas.

(2) Posiciones Largas. En el contexto de la nota se dan cuando se ha comprado un "futuro" y queda abierta una posición en el mercado que todavía no se ha cerrado o compensado.

(3) Hedger En el mercado de futuros, persona que hace la cobertura, es decir, que mantiene una posición abierta en el mercado al contado y recurre al mercado a plazo (tomando la posición contraria) para reducir el riesgo de fluctuación entre los precios.

(4) Arbitraje: Son transacciones simultáneas en dos o más mercados con el fin de obtener un beneficio de una discrepancia de precios entre los dos mercados.

(5) Posición Corta: cuando se ha vendido un "futuro" y queda abierta una posición en el mercado que todavía no se ha cerrado o compensado.

(6) Dinero tonto: Término utilizado también para referirse al dinero del público en general y se utiliza para diferenciarlo del "smart money" o "dinero inteligente", el cual supuestamente es el que mueven los profesionales en finanzas o inversionistas especializados o con conocimientos del mercado.

(7) Index Funds, fondos de inversión con carteras que rastrean diversos índices, en este caso, los Índices de Materias Primas.

Fuente: Rebelión



--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

martes, 10 de mayo de 2011

CUANDO LOS PRECIOS SE INFLAN.

EL CONSTANTE incremento en los precios de artículos básicos ha propiciado un ambiente desesperante entre las familias mexicanas.

Incontenible la alza anual en alimentos a partir del mes de abril

Ese mes los precios se mantuvieron casi sin cambio pero creció el acumulado, afirma

La Jornada

MEXICO

Las alzas en diversos productos agropecuarios empujaron la inflación en abril a 3.36 por ciento medida en forma anual, 32 décimas de punto por arriba de la registrada en marzo, informó el Banco de México (BdeM).

Sólo en abril los precios se mantuvieron prácticamente sin cambio, incluso con un retroceso de 0.01 por ciento, pero el acumulado anual creció respecto del que se tenía en marzo. En el reporte de ese mes dado a conocer ayer por el Banco de México se consignan casos como el del jitomate, cuyo precio por kilogramo aumentó 63.52 por ciento; el aguacate, en 18.86, y los servicios turísticos en paquete, 4.26 por ciento.

En los mercados, tianguis y tiendas de autoservicio del área metropolitana de la ciudad de México el precio del jitomate bola Sinaloa pasó de un promedio de 9.50 pesos el kilogramo, a 44.10 pesos. La variedad tipo saladette, según informes de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), pasó de un mínimo de 12.90 hasta 48.90 pesos.

Otro de los productos que impactó el índice inflacionario en abril fue el aguacate. En el caso de la variedad hass el precio mínimo se encontraba en 17.80 pesos, pero llegó hasta 64 pesos por kilo. La carne en pulpa se ubicaba en 64 pesos el kilo, pero subió hasta los 87 pesos.

En el caso de la cerveza, que a principios de año resintió la ampliación de impuestos en su precio, desde abril cuestan más. La "caguama de corona extra", una de las de más consumo, pasó de 21 a 23 pesos; el six de la misma marca se elevó de 54.71 a 59.50 pesos por canastilla, mientras la Indio en la misma presentación pasó de 50 a 66 pesos, y la Tecate, paquete con 8 latas, de 73 pesos aumentó a 78.

Pero también se encarecieron, por ejemplo, el aceite comestible que en la marca 1-2-3, en botella de un litro, pasó de 18.40 pesos a 26. Las rajas de chiles jalapeños en su presentación de 220 gramos de la marca Clemente Jacques tenía un precio mínimo de 4.50 pesos y llegó hasta 8.15.

Otros productos que empujaron la inflación, según el reporte del banco central, fue la gasolina de bajo octanaje, con su aumento mensual de 0.98 por ciento; la tortilla de maíz impulsó la inflación con alzas de 1.28 por ciento; la vivienda propia se encareció 0.17 por ciento.

Ricardo Aguilar, analista del grupo financiero Invex, explicó que los precios de los productos agropecuarios tuvieron "un rebote" debido al clima y después de las caídas observadas en meses pasados. "No descartamos que la volatilidad vuelva a manifestarse", dijo, y consideró la posibilidad de que la tasa anual continúe al alza para alcanzar un máximo cercano a 4.4 por ciento en septiembre, "cuando se registre el aumento de las colegiaturas".



--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

LA NUEVA TELE

Google creará canales de contenidos propios

Destinará una inversión de 100 millones de dólares en la creación 20 canales de TV dentro de YouTube
La empresa Google destinará una inversión de 100 millones de dólares en la creación 20 canales de TV con contenidos propios dentro de YouTube.

De acuerdo con información del Wall Street Journal, los recursos serían utlizados en el financiamiento de programas de bajo costo diseñados para la web, apoyados publicidad.

La creación de estos canales representarían una remodelación de YouTube, sitio que ya cuenta con ingresos por 800 millones de dólares provenientes de publicidad.
la medida marcaría un importante momento en la emisión de televisión por internet, sin embargo, hasta ahora los contenidos podrían estar enfocados exclusivamente a Estados Unidos.

El impulso de Google a la televisión por Internet también implicará más competencia para los canales de cable, satélite y TV abierta.

Con información del Wall Street Journal

mdz

--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo