jueves, 30 de julio de 2009

LA IGLESIA LUTERANA ELIGE UNA OBISPA...LESBIANA

ARTEMISA

Adversarios de la pastora luterana Eva Brunne, de 55 años, recién electa como obispa de Estocolmo, Suecia, presentaron seis recursos para invalidar la elección. Ella es lesbiana y venció a su adversario, el pastor Hans Ulvebrand, por 412 votos a 365.

"Las polémicas eran previsibles", declaró Eva a la periodista Anais Ginori, del diario La Repubblica. La obispa tiene una compañera, Gunilla Linden, que hace tres años dio a luz al hijo de ambas. "Gunilla es pastora como yo, el hecho es que eso facilita nuestra relación", dice la obispa.

Después de ser electa, la obispa de Estocolmo concedió entrevistas a la revista gay más conocida de Suecia, la "QX", y a la revista francesa "Tetu", del mismo género.

En el entorno europeo, el Sínodo de la Iglesia Luterana de Suecia se pronunciará al respecto de la celebración de casamientos entre personas del mismo sexo.

En Suecia, el sacerdocio femenino fue autorizado al final de los años 50, pero solamente en 1971, la pastora Margit Sahlin asumió una parroquia. Según una investigación, las pastoras ganan cerca de 400 euros menos que sus colegas hombres. De los 14 obispos de la iglesia 12 son hombres.

--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

CORAZON DEL TIEMPO (PELICULA)

 La película Corazón del tiempo se estrenará el 14 de agosto en la Ciudad de México, Guadalajara y San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en diversas salas de cine comercial (Cineteca Nacional, Lumiere, Cinépolis, Cinemex y Cinemark). 

Aquí adjuntamos una nota periodistica publicada luego de su presentación en el Festival de Cine de San Sebastián y, como archivos adjuntos, tres presentaciones de cartel para su promoción

'Corazón del tiempo': el zapatismo sin pasamontañas

El realizador mexicano Alberto Cortés muestra en San Sebastián su retrato esperanzado de la comunidad indígena de Chiapas años después de la insurgencia del EZLN

26/09/2008 15:14El mexicano Alberto Cortés ha trasladado a la ficción en 'Corazón del tiempo' la vida cotidiana de una comunidad zapatista, con la pretensión de mostrar un "experimento social desconocido" de cuyo "éxito o fracaso" cree quedepende en gran parte el futuro de su país.

Cortés ha presentado en la sección Horizontes Latinosdel Festival de Cine de San Sebastián esta modesta película, interpretada por miembros de varias comunidades zapatistas de Chiapas que nunca se habían puesto ante una cámara y entre los que no figura ningún insurgente.

'Corazón del tiempo' cuenta la historia de Sonia, una joven comprometida con un chico de la comunidad -la inexistente Esperanza de San Pedro- que se enamora de un rebelde del Ejército Zapatista y decide no prestarse a un matrimonio pactado por su familia. Sudeterminación se convierte en un problema de mayor ascendencia: por un lado, hace que se tambaleen las tradiciones indígenas; por otro, requiere la intervención de los insurgentes porque tendrán que admitirla en sus filas, algo que tampoco ella desea.Mientras todo esto sucede, el realizador mexicano lleva su cámara por los rincones de ese pequeño lugar, cercado por los militares, con los que las mujeres del pueblo mantienen una resistencia pacífica. Una realidad poco conocidaCortés niega que esté dando una visión idílica de esta zona y explica que consideraba "muy importante" acercarse a una realidad de la que casi nadie sabe, tampoco en México.

"Conocemos más la parte política, sobre todo la actividad del subcomandante Marcos, pero no cómo se vive el zapatismo sin pasamontañas", asegura el realizador. "La gente espera violencia cuando se habla de Chiapas, pero estas personas llevan quince años con este experimento increíble que es único en el mundo y han aprendido a no responder a las provocaciones de los militares porque saben que por ahí no va la cosa", ha asegurado a Efe.Afirma que esas comunidades "van muy por delante" y que se puede aprender mucho de ellas, en un momento en que además "México está inmerso en un caos impresionante".

"La modernidad de México está ahí. Esto merecía ser contado. Es una experiencia social sin parangón en medio del caos, de la narcoviolencia y la narcopolítica.Abres el periódico y ves muertes diarias que nadie investiga. Y allí tienes una esperanza", subraya.


--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

HEROE ENCARCELADO EN MICHOACAN

Héroe encarcelado, cacería de brujas de Calderón

Mario Romero: un héroe municipal encarcelado.

Víctor M. Toledo

En el país, donde los logros municipales no sólo son escasos, sino extraños, existen por fortuna ejemplos extraordinarios que deben ser tomados como casos a imitar a escala nacional y en el mundo entero. Uno es el que encabezó Mario Romero, presidente municipal de La Huacana (2005-2007), quien en tres años colocó a un municipio pobre y de alta marginación de la tierra caliente michoacana en el centro de la atención nacional e internacional.

Originario de esa región, Mario Romero no estudió ni se formó para político, sino para científico: estudió la carrera de biología y después una maestría en conservación y manejo de recursos naturales en la Universidad Michoacana. Asimismo se graduó como profesor de física y química en la Normal Superior de México. Por sus capacidades y méritos fue profesor investigador en la Facultad de Biología de su universidad. Ahí impartió numerosos cursos, dirigió tesis, asistió a congresos y dictó conferencias, y por su liderazgo y entrega llegó a ser director de la misma entre 1997 y 2000.
Mario Romero aceptó jugar por la presidencia municipal no sólo por el amor a sus raíces territoriales, sino para demostrar dos cosas: que los profesionistas de provincia deben y pueden retornar a sus poblados de origen, y para poner a prueba lo aprendido y discutido en la academia: la viabilidad de un desarrollo sustentable que fuera ambientalmente adecuado, económicamente exitoso y socialmente justo. Esto último lo situó como el funcionario político más vanguardista del país, pues al adoptar la sustentabilidad de manera seria y comprometida como el paradigma central de un plan de desarrollo municipal, dejó atrás décadas de esquemas obsoletos y de dogmas de todo tipo.
Ya convertido en presidente se topó con una realidad que conocía no por los datos, sino por los ojos, el oído y la piel. Con cerca de 35 mil habitantes, 60 por ciento de los cuales vive en asentamientos de menos de cien, La Huacana es un municipio sacudido por la migración y el desempleo, lluvias escasas, uso inadecuado de sus recursos naturales, y con la sociedad desnutrida, desorganizada y en parte socialmente deprimida. Para complicar el panorama, La Huacana se ubica en el ojo de una de las regiones del país más afectadas por la violencia y el narco.
A la superación de esta realidad lacerante, Mario Romero dedicó todo su esfuerzo, inteligencia y conocimientos científicos. Como él mismo dijo, su primer reto, el más importante, fue convencer a su familia (mujer e hijos) de acompañarlo en una extraña empresa llena de riesgos. La claridad y altura de sus metas fueron determinantes para alcanzar lo logrado. Trazó premisas, organizó un equipo competente y honesto y buscó vincular al municipio con el mundo exterior.

En tres años logró un sistema local de política pública de alta calidad: erradicó el analfabetismo, creó comités de desarrollo en la casi totalidad de las comunidades y auspició campañas de salud, cocinas comunitarias, desayunos escolares, además de fundar la banda de música municipal. Construyó dos centros comunitarios de aprendizaje, arregló calles y sistemas de agua potable, pavimentó carreteras y rehabilitó brechas. También le evitó la ceguera a 200 ciudadanos y edificó un hospital regional. Uno de sus mayores éxitos fue lograr la colaboración de 15 centros de investigación del país y siete internacionales; por ello casi 100 investigadores y técnicos se volcaron a resolver problemas bien identificados del municipio. Ello contribuyó, entre otras cosas, al establecimiento de programas de pesca y milpa responsables, una planta que generó 3 mil 500 dosis de biofertilizante, la producción orgánica de flor de jamaica, la creación de un área natural protegida en el volcán del Jorullo, recolección de basura separada, ejidos que conservan su biodiversidad, un centro intermunicipal para el reciclado de residuos sólidos y una planta de tratamiento de aguas residuales. Al final de su gestión, Mario Romero retornó a su trabajo de investigador y profesor de la Universidad Michoacana.
La noche del miércoles 8 de julio, un piquete de agentes de la Procuraduría General de la República detuvo a Mario Romero cuando salía de una reunión de profesores de la universidad, acusado de "dar información al cártel de laFamilia Michoacana". Incomunicado, sin derecho a abogado defensor y teniendo como pruebas "una denuncia anónima", le fue declarado el auto de formal prisión el martes siguiente. Ninguno de los que lo encarcelaron y juzgaron supo a ciencia cierta que él había recibido del Centro de Investigación y Docencia Económicas el Premio Nacional de Gobierno y Gestión Local 2006, así como el Premio Michoacán a la Gestión Municipal 2007 y el Reconocimiento por Gestión de Calidad 2007 por la Asociación Española de Normalización y Certificación, con sede en Madrid.
Quizás resulta iluso pensar que aun sabiéndolo no lo hubieran detenido. Más incomprensible y extraño resulta el hecho mismo, puesto que no coinciden la trayectoria personal, impecable y brillante del detenido con la dimensión de lo que se le acusa. Quedan igualmente innumerables preguntas por responder. Mientras, la noticia de este inmenso desacato corre ya como un río, no sólo en México, sino en España y Latinoamerica, multiplicando las voces de quienes exigen una revisión escrupulosa, imparcial y transparente de su caso.


--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

MEMORIAS DE LA PLUSVALIA

Raúl Bracho

Así pasa la vida, de salario en salario, de quincena en quincena, persiguiendo la vieja zanahoria que cuelgan delante de nuestras narices los choferes del coche que arrastramos con nuestro sudor.
"El fenómeno que aquí se da es el que se da en toda venta de mercancía: el vendedor se desprende de su valor de uso (aquí, de la fuerza de trabajo) y obtiene su valor (realiza su precio) en dinero; el comprador se desprende de su dinero y obtiene a cambio la mercancía que aquí es la fuerza de trabajo." (El Capital.-reproducción y circulación del capital social-.Carlos Marx)
 

Cuando la fuerza de trabajo, es decir el sudor, se hace mercancía que es vendida por el propio trabajador y cuyo precio no es puesto por el mismo, sino por el "mercado de trabajo" y está además sujeto a guardar un diferencial enorme entre su pago y el precio de venta de la mercancía o servicio en que su trabajo se traduce, estamos en presencia de la explotación.

El capitalista, persona que para ostentar este título sólo precisa de dinero, ambición e inhumanidad, ejercita el uso o compra de la fuerza del trabajo de otros hombres para producir mercancías, que una vez llevadas a los mercados, le redituarán una multiplicación de su inversión.

Esta diferencia entre el costo de producción de la mercancía y el de la venta final, es llamada plusvalía o plusvalor, que es un término que se nos hace más fácil de entender, es el valor extra o "plus" que vulgarmente conocemos cómo ganancia.

Me tomo el trabajo de volver a contar el viejo cuento de Marx para que quien lea estas memorias de la plusvalía aprenda a usar su capacidad elemental de sacar cuentas.

Toda esta negociación viene en un contexto, en una escenografía muy bien construida en nuestra civilización, el de las clases sociales. Las clases sociales son fundamentalmente la forma más establecidas de dividir a los hombres que integran a la sociedad, vergonzosa forma de clasificarnos, no por los valores morales o espirituales sino por el saldo de efectivo de que disponemos en nuestros bolsillos o en nuestra cuenta bancaria. Ricos, clase media, pobres y hasta más pobres. A B C D y E, creo que hasta allí avanza en el alfabeto ésta prehistórica manera de clasificarnos.

Cierto que en nuestras sociedades todo gira alrededor del dinero, todo cuesta, todo tiene precio y en la medida que queramos cosas tendremos que vendernos o cambiar nuestro trabajo por monedas. Pero ya los años pesan encima de nosotros, los que no somos herederos de fortunas, es decir la inmensa mayoría. La clase privilegiada ha comprado las comodidades, los conocimientos, la tecnología; ha parcelado el acceso a la riqueza por medio de la exclusión y de la ignorancia.

El conocimiento se vende caro, para que no más que los hombres necesarios aprendan las ciencias que ellos precisan para que su maquinaria funcione. Pero el sistema capitalista mantiene uniforme y permanentemente a una gran mayoría en términos de sumisión, de venta simple de su fuerza de trabajo.

Necesita y crea una clase media, a quienes, por supuesto, debe pagar más caro la compra de su fuerza de trabajo, entonces les crea mercancías y necesidades que basten para obligarlos a devolver al mercado todo el dinero extra que se les paga para impedirles que de manera alguna se conviertan en sus competidores; para mantener su estatus de clase media, deberán comprar buenos trajes, autos de agencia, alquilar viviendas que los representen y llenar sus neveras de todas la basura que hipnóticamente le sugiere su televisor.

Cambia los valores morales del hombre por "sueños" materiales, la insaciable apetencia, las ansias infinitas por consumir, por poseer bienes que los destaquen sobre los demás. Poseer cosas "exclusivas", trajes "exclusivos", restaurantes o club "exclusivos", jugar golf en campos privados, lograr conducir un coche "exclusivo", haciéndonos creer entonces que esa es la realización total del ser humano.

Es la alienación más bien, la esclavitud disfrazada de riqueza, pues toda ésta manera de aprender a "excluirnos" del resto de nuestra especie es la que nos encadena a la más terrible adicción que existe: "la adicción a la mercancía, a la ganancia, a la venta, a la prostitución de nuestra fuerza de trabajo, nuestra fuerza creadora con la que podríamos transformar el mundo.

Así se pasa la vida, de salario en salario, de quincena en quincena, persiguiendo la vieja zanahoria que siempre cuelgan delante de nuestras narices los choferes del coche al que vamos arrastrando con nuestro sudor.


--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

HEADHUNTERS EN SONORA

Isabel Dorado Auz 

      Se repetirá nuevamente la historia? Guillermo Padrés, gobernador electo, anunció recientemente que contrataría a una empresa de Monterrey para que evaluara el perfil de los candidatos a ocupar un puesto en su próximo gabinete de gobierno. Este anuncio me recuerda lo que Vicente Fox nos vendió con bombo y platillo y que terminó por ser un verdadero fraude, esto es, la contratación de cazadores de talentos que le orientaron para la integración del  gabinete federal en el año 2000, mismo que prácticamente había desaparecido para el año 2003.

      De ser cierto lo anterior, el apoyo brindado por Vicente Fox y Santiago Creel al candidato ganador de la contienda por la gubernatura, nos reflejaría un compromiso serio de Padrés por imitar algunas acciones de gobierno del primer presidente panista de la nación. O sea, quiere experimentar en cabeza propia los errores cometidos por Fox. Tal actitud, pareciera ser el resultado de la incertidumbre que provoca el gobernar al estado de Sonora, misma incertidumbre que se debió sentir en el año 2000 cuando llega el PAN a la presidencia de México. Si no hay claridad en el rumbo que hay que tomar, tampoco habrá claridad en los personajes que se tienen que elegir para formar un buen equipo de gobierno.

      En la campaña, nos vendieron la idea de que la experiencia y liderazgo representaban la fortaleza del candidato, mismas características que tendrían como consecuencia natural una selección apropiada, en función de la experiencia, del gabinete de gobierno y, en tal sentido, se ejercería el liderazgo que tanto  se pregonó. Sin embargo, acudir a sujetos ajenos a nuestro estado, nos manda una señal equivocada, de inicio, en cuanto a la certeza en la toma de decisiones. No se supone que en su larga carrera política, donde ocupó varios puestos de representación popular, Guillermo Padrés conoció a los personajes que pudieran encajar perfectamente en el equipo que debe construir de cara al sexenio 2009-2003. De no ser así, de que ha servido tanta experiencia acumulada, para que tenga que acudir a ese fraude ya padecido de los headhunters foxianos.

      Servirán tales funcionarios, así integrados al gabinete, para resolver, de una vez por todas, los graves conflictos sociales que está  viviendo el estado. Una Huelga de Cananea que el próximo 30 de Julio cumple sus primeros dos años, una Huelga de la UTH que lleva más de dos años. Un uso indebido del poder público para acrecentar fortunas y arrebatarle un Parque Público a la Ciudad de Hermosillo y, al mismo tiempo, apoderarse del vaso de la presa Abelardo L. Rodríguez, desplazando a los posesionarios originales de los terrenos. O será que es parte de la estrategia de seguir dejando pasar todo a los poderes fácticos, para que sean estos mismos los que sugieran la contratación de los headhunters. Pareciera que la lógica es, yo poder fáctico te ayudo a llegar, pero una vez logrado el objetivo, yo te indico como integras tu gabinete y las reglas no escritas que tienes que cumplir como gobernante.

      Falta muy poco para que se vaya dilucidando la forma de gobierno que se instaurará a partir de unas cuantas semanas más. Entre tanto, debemos estar atentos a que no nos sigan viendo la cara de tontos.

      Finalmente, fuera del texto, quiero enviar un saludo fraterno a los trabajadores mineros que se mantienen firmes en la lucha y solo espero que hagan valer lo que alguna vez escuche en una de las manifestaciones por lo de la guardería ABC: "ante la injusticia que padecemos no tenemos derecho a cansarnos". La lucha es legítima y, al mismo tiempo, un ejemplo para el resto de la fuerza laboral de nuestro país y del extranjero.


--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

EL ZANCUDO del chapo soto

El Zancudo

(No mata, pero hace roncha)

 

Arturo Soto Munguía

 

Pobre Alfonso

 

Así se refirió el dirigente estatal del PAN, Enrique Reyna Lizárraga, al derrotado candidato del PRI-Sonora a la gubernatura, Alfonso Elías Serrano.

"El único fraude que vemos aquí, es el que los abogados del PRI le han hecho al pobre de Alfonso, porque le están mintiendo", declaró Reyna, en alusión a la demanda de anulación de la elección para gobernador, que a dos manos otra vez, el gobierno del estado y el PRI-Sonora, están difundiendo en una dispendiosa campaña mediática.

Pero el dirigente panista no es el primero, mucho menos el único, que ha deslizado esas palabras cuando aluden al excandidato: 'pobre Alfonso'.

Desde la precampaña, cuando solía presentarse como 'el candidato de la lealtad', excluyendo de facto a todos los que supusieran siquiera que lealtad era sinónimo de sumisión, ya había quienes decían así: 'pobre Alfonso'.

Desde que Eduardo Bours lo comenzó a cargar a 'papuchi' por cuanto corte de listón se le ocurría, la gente comenzó a decir así: 'pobre Alfonso, donde lo cargan'.

Cuando cien mil ciudadanos sonorenses gritaron ¡Fraude!, y se inconformaron con la elección que lo hizo candidato a la gubernatura, Alfonso Elías los despreció, pero por alguna razón, la gente se refería a él con indulgencia: 'pobre Alfonso', decían.

 

II

 

El 5 de julio por la tarde, el así llamado Vaquero lanzó cohetes al cielo y proclamó su triunfo a voz en cuello, con una mano en la mano de su esposa y la otra en un par de actas de pueblitos remotos y diminutos donde llevaba una decena de votos de ventaja.

Quienes lo oyeron gritar desaforado que al otro día los esperaba en la oficina del gobernador, que Sonora ya iba al siguiente nivel y otras sandeces, volvieron a preguntarse quién lo subió tan perversamente a ese templete a hacer el ridículo de su vida política.

Porque unas cuantas horas después, el PREP comenzaba a mostrar una tendencia a favor del candidato del PAN; ventaja que fue creciendo hasta el final del conteo.

Y quienes lo habían oído proclamarse gobernador unas horas antes, se volvieron a decir: 'pobre Alfonso, ¿quién lo trae ahí?'.

 

III

 

Pero eso se decía desde antes. Una anécdota de la precampaña, pudiera ilustrarlo

El 26 de febrero, a unos días de la elección interna, Alfonso Elías Serrano se presentó a un debate entre los precandidatos del PRI a la gubernatura, convocado por el periódico 'Expreso', que desde entonces ya iba de tumbo en tumbo por el despeñadero del descrédito.

Elías Serrano fue el único precandidato que asistió.

Una noche antes los otros contendientes: Ernesto Gándara, Carlos Zataráin y Julio César Córdova, habían detectado un operativo para montar la escenografía más aparatosa, que justificara las ocho columnas de ese diario al día siguiente: "Elías: un león rasurado".

(Ejemplo hipotético).

Aquella mañana, en el Cerro de la Campana y en otras partes cercanas al periódico, se congregaron por miles, acarreados de camiseta roja, torta, soda y doscientos pesos, listos para tomar la calle con sus matracas, trompetas, tambores y gritos.

La estridencia que se desgañita para sustituir la pobreza del discurso. El 'ruidajo' que reemplaza las limitaciones conceptuales. Las aglomeraciones compradas, como recurso para llenar las plazas y fotografiar el momento sublime de una realidad virtual que proyecta grandes consensos, tan efímeros y precisos como un pago por evento.

Al día siguiente Martín Holguín, director de ese medio insultó y descargó su ira contra el que llamó 'bloque rebelde' integrado por los otros tres precandidatos, y calificó a Alfonso Elías como 'un león rasurado' al que aquellos tuvieron miedo.

Su 'Carta a Ernesto Gándara' es la explicación más a la mano, de lo que hoy ocurre con ese diario.

 

IV

 

Durante la campaña interna,  Alfonso Elías nunca convocó más simpatías que las estrictamente necesarias; nunca levantó siquiera su propio ánimo y sin embargo, siempre tuvo la obsequiosa desmesura del elogio multiplicado en los medios de comunicación masiva, pero poco convincente.

Así llegó el 8 de marzo, con los resultados ya conocidos. El fraude para imponer a Alfonso Elías como candidato del PRI-Sonora fue tan monumental, que no hubo rincón del estado donde no se aludiera a un proceso amañado, fraudulento, inequitativo, abusivo, prepotente y avasallador por el poder del dinero y la amenaza.

"¡Así sí vale!", cantaron entonces los eufóricos 'triunfadores' del 8 de marzo, y bailotearon sobre los vencidos.

Por eso ahora que, derrotados, exigen la anulación de la elección constitucional por inequidades, excesivos gastos de campaña y mapacherías varias, los sonorenses más o menos enterados, no pueden sino esbozar una sonrisa del tipo: "ya ni la chingan".

La campañita 'Así no vale', resultará muy costosa en lo económico, y muy inútil en lo político.

Porque en un contexto social cruzado por el desaliento; con una sociedad herida por la tragedia y desencantada con la política electorera, insinuar siquiera la posibilidad de repetir una campaña, una elección y un nuevo conflicto poselectoral, es el salvoconducto más expedito a una mentada de madre.

 

V

 

Además, las quejas sobre inequidad hacen sonreír a la gente que está enterada del descarado abuso de los medios de comunicación estatales, para promover el vaquerismo de siguiente nivel y denostar groseramente a sus contrincantes.

Las quejas sobre derroche financiero remiten inmediatamente a los pendones monumentales, los espectaculares, la lluvia de spot de radio y televisión (señaladamente en Telemax y Radio Sonora); las noticias mal disfrazadas, la invasión de los rojos en toda la programación.

Pero de nada le valió a Alfonso Elías el derroche insultante de recursos públicos, ni el abusivo manejo clientelar de los programas sociales, ni el acarreo por lista de beneficiarios de los programas para abatir la miseria donde sobra quién venda un voto a 500 pesos y si son mil, mejor.

Nada de eso sirvió. Alfonso Elías perdió la elección frente a un Guillermo Padrés que ya le había metido más de 90 mil votos de diferencia tres años atrás, cuando le ganó el escaño en el Senado.

 

VI

 

Cuando después de la elección, se desapareció por 20 días, la gente decía: 'pobre Alfonso, ¿dónde andará metido?'.

Cuando lo sacaron de ese misterioso ostracismo de media cuarentena, para ponerlo a leer unas cuartillas y ordenarle que se retirara inmediatamente, sin responder una sola pregunta a los reporteros, la gente sigue diciendo: 'pobre Alfonso, él no es para eso'.

Qué pena con los vaqueros, los echados pa'delante, los sonorenses bien nacidos, los que hablan de frente, etc., pero después de su misteriosa ausencia, Alfonso Elías reapareció, leyó y corrió.

Con la percepción que genera ese mensaje, el fracaso de la costosa campaña, eufemísticamente bautizada como "Así no vale", está garantizado.


martes, 28 de julio de 2009

ABC: UNA HISTORIA DE ABUSOS Y NEGLIGENCIAS

Documentos rescatados de la guardería ABC de Hermosillo, los cuales se hallan en manos de las autoridades de Sonora, revelan que los empleados de esa estancia eran sometidos a condiciones leoninas de trabajo; que se ofrecían pésimos servicios a los niños; que el IMSS detectó ahí numerosas anomalías y exigió corregirlas –incluyendo modificaciones en el techo que finalmente propició la tragedia–, pero no vigiló que sus disposiciones fueran atendidas. Socios de la guardería tienen otras estancias infantiles,  que siguen operando y les dejan jugosas ganancias...

Por Tomado de internet / Proceso

Dia de publicación: 2009-07-29

Escrito por: Marcela Turati
 
 
HERMOSILLO, Son.- Apiladas en un cuarto de la Procuraduría de Justicia de Sonora se hallan 13 cajas que contienen fotografías de chiquillos sonrientes de la guardería ABC, libretas con anotaciones sobre sus últimas horas de vida y expedientes manchados de hollín que permiten reconstruir parte de la historia de la estancia infantil antes del incendio que mató a 48 niños y dejó 75 lesionados.

Dichos documentos, rescatados por el Ministerio Público, exhiben las condiciones laborales leoninas a las que eran sometidas las trabajadoras y la pésima calidad del servicio que ofrecían, además de aportar información sobre la forma en que los dueños del local hicieron de esa y otras guarderías subrogadas por el IMSS, que aún operan, su modus vivendi.

En una foto publicada en marzo de 2004 por el diario Cambio, a las trabajadoras de la guardería ABC se les ve cabizbajas en la sala de espera de la Dirección del Trabajo.

El 1 de marzo habían bloqueado con una bandera rojinegra la puerta de la guardería para protestar por sus condiciones laborales y porque tres compañeras habían sido despedidas. A las 7:00 de la mañana llegó Marcelo Meouchi, el representante legal de la estancia, a pedirles que volvieran a trabajar y les dio su palabra de que no habría represalias contra ninguna. Ellas aceptaron y regresaron a sus labores.

Él incumplió su palabra: ese mismo día Meouchi, quien dijo tener 35 años de edad y vivir en el lujoso barrio Centenario, interpuso denuncias penales y civiles contra 22 trabajadoras y su líder sindical por el delito de "despojo".

Luego despidió a 13, de las cuales seis lograron ser reinstaladas y siete aceptaron renunciar a cambio de que la empresa "les retirara la orden de aprehensión", según consta en los diarios.

El depósito de nómina del 16 al 30 de mayo pasado, que fue salvado de los escombros, evidencia que se pagaron 65 mil 82 pesos de salario a 43 empleados. En promedio, su sueldo era de mil 513 pesos a la quincena. La mayoría de las trabajadoras eran jóvenes con preparatoria o mamás de niños que asistían a la ABC.

Cada empleada tenía un expediente donde aparecían cartas de amonestación (por cada tres acumuladas se les descontaba un día de sueldo).

Una agenda encontrada entre los restos del inmueble se usaba para registrar las causas de los descuentos. El día fatal quedó escrito: "Dulce, vacaciones 2/ Mary va a llegar tarde, deberá tiempo, pidió permiso para Dr. y banco/ Bibiana faltó".

Las empleadas con hijos inscritos debían firmar el "Reglamento de la Madre Trabajadora", en el que aceptaban que el día que faltaran (así fuera "por incapacidad, visita al médico o permiso") no tenían derecho a dejar a su niño en la guardería; que si sus hijos se enfermaban durante horas de trabajo alguien más tendría que llevárselos, y en caso de que por ese motivo debieran ausentarse se les descontaría de su salario dicha falta.

En el expediente amarillo de Alejandra Moreno se lee que entró cuando era soltera, tenía 19 años y no estaba embarazada. Un examen de orina extendido por un laboratorio lo ratifica.

Como otras, ella firmó un contrato temporal en el que se lee: "Es contratada para realizar actividades de Asistente Educativo", y "por la naturaleza del puesto sólo se le requiere por un período de 28 días". Se especificaba también que su salario sería de 95.90 pesos diarios y que por tres suspensiones acumuladas se quedaría cuatro días sin sueldo.

Como todas, tuvo que firmar la siguiente cláusula: "Queda estrictamente prohibido tratar asuntos sindicales dentro del horario laboral, así como también dentro y fuera de las instalaciones de la guardería".

Desde la huelga frustrada, los dueños de la ABC se unieron con los propietarios de otras guarderías de Hermosillo para obtener la representación de una abogada que hizo contratos donde las futuras trabajadoras renunciaban de antemano a sus derechos. Difundieron entre empresarios una "lista negra" con el nombre de 24 mujeres recomendando no contratarlas porque habían participado en cuestiones sindicales.

"Debido al problema suscitado en una guardería local del esquema vecinal donde el sindicato llevó a sus empleadas a realizar un paro laboral, para llevar a cabo un pliego petitorio irracional (…) sería necesario unirnos para hacer frente a esta problemática antes de que pudiera llegar a afectarnos a nosotros también", se lee en la carta distribuida el 27 de noviembre de 2002.

Mas los problemas en ABC siguieron. El 26 de septiembre de 2005 el IMSS negó a la representante Sandra Téllez su solicitud para ampliar el cupo de niños con el argumento de que "cuenta con dos casos en proceso de juicio laboral relativo a sus trabajadoras".

A raíz del conflicto mencionado, los empresarios formaron la Asociación de Guarderías de Sonora y, según los documentos, presionaron en bloque al IMSS para que aumentara la cuota por niño atendido, permitiera ampliar el cupo antes de licitar nuevas guarderías y disminuyera sus exigencias.

En un escrito enviado a la aún coordinadora nacional de Guarderías, Carla Rochín –quien presentó su renuncia el pasado 18 de julio–, señalaron que, gracias al esfuerzo desarrollado por la Asociación, el IMSS dejó de exigirles "la contratación del médico epidemiológico, colación reforzada vespertina, menús tan costosos, perfiles de personal con alta escolaridad, con la finalidad de que al bajarnos la cuota de $2,019 a $1,951 bajáramos nuestro costo de operación y lográramos seguir operando".
Se oponían al requisito de contratar personal de escolaridad elevada con el siguiente argumento: "El título profesional no garantiza la calidad humana necesaria para el trato y atención requeridos por el menor (…) la contratación de estas dos personas (asesor nutricio y jefe de fomento a la salud) nos significaría un gasto extra de entre 80 mil y 120 mil pesos anual".

Por cada niño a su cargo recibían 2 mil 309 pesos mensuales y, en el momento del incendio, tenían 221 inscritos. En el mismo período, erogaban 130 mil pesos en sueldos y 41 mil en la renta de la bodega.

"Tenían capacitad autorizada para atender a 196 niños, pero ese mes sumaban 221, de los cuales 48 fallecieron, 75 resultaron con lesiones de distintos grados, y 98 quedaron supuestamente ilesos. Había 25 niños de más y no suficiente personal", dijo a Proceso el abogado de los padres de las víctimas, Lorenzo Ramos.

Los oficios del IMSS

Algunas de las anomalías que el IMSS encontró en inspecciones realizadas a la guardería ABC se registraron como sigue y, en ciertos casos, adoptaron la forma de prohibiciones o recomendaciones: 

"Se detectó mal olor en los sanitarios infantiles (…) queda prohibido sustituir carne con espagueti (…) los alimentos no se congelan para dárselos a los niños cuando vuelva a tocar el menú (…) no debe agregársele agua al jugo de naranja (…) se detectó a niños acostados sobre las colchonetas porque no alcanzaron las sábanas…"

Los papeles encontrados dan cuenta de la relación amor-odio que había entre los representantes de la guardería y el Seguro Social. A veces llegaban a amenazarse con romper relaciones, después se reconciliaban y al final se abrazaban.

Uno de los primeros oficios del instituto describía a la estancia ABC como una guardería sucia, con telarañas, sin lugar específico para lavarse las manos, con alimentos refrigerados sin etiquetas, con olor a drenaje, sin enfermeras ni médicos, sin salida de emergencia y con ácidos desinfectantes en la cocina. Sin embargo, siguió operando.

El 28 de febrero de 2005, el IMSS reclamó a la guardería no respetar la capacidad establecida para 196 lugares e ignorar el plano de distribución que presentó originalmente.

El 18 de abril le reprochó que las educadoras no reunieran el perfil laboral, y el 23 de agosto el jefe de Prestaciones Económicas y Sociales envió a Marcelo Meouchi un oficio donde le exigía cubrir la deuda de 59 mil 685 pesos por cuotas obrero-patronales no cubiertas en 2002 y 2003, y le recordaba que el instituto no tiene que cargar con las obligaciones de ABC para con sus trabajadores.

El 26 de mayo de 2006, el reclamo fue por falta de personal capacitado y desapego a la calidad del servicio que el IMSS les contrató. En junio, se subrayó la falta de alimentos y de productos Gerber, y para septiembre la crítica se enfocó a las instalaciones: iluminación insuficiente, mal olor sanitario, huellas de filtración de agua.

En enero de 2008, las inspecciones del IMSS advirtieron la falta de sábanas y las paredes humedecidas y con hoyos, así como el mal olor y la rotura de muebles.

En el expediente consta la queja de una señora por el hecho de que su hija aspiraba solventes en el área de descanso recién pintada.

Pero ya desde el 26 de julio de 2005 se había hecho llegar a la guardería un oficio que, de haber sido atendido, podría haber salvado la vida de los menores quemados en 2009.

Dicho oficio señalaba a Sandra Téllez que era necesario ampliar las puertas principales, instalar puertas de seguridad abatibles hacia el exterior, sustituir plafones por material no inflamable ("tienen un plafón a base de lona plástica tipo carpa y es altamente combustible"), aislar el techo y arreglar ductos.

Los empresarios ignoraron las adaptaciones señaladas y los inspectores no insistieron en exigir su cumplimiento.

Los otros negocios

En otro de los galerones-guarderías que siguen funcionando en esta ciudad, que se denomina EDI y pertenece a uno de los socios prófugos de la ABC, Gildardo Urquides, un joven que por las tardes cuida el establecimiento explica a los padres que llegan en busca de un lugar para sus niños:

"Puede traer a su hijo, aquí hay muchas medidas de seguridad, ya hasta quitamos los tambos de gas que teníamos en la entrada, ya pusimos cableado nuevo y este techo no se quema."

Lo mismo ocurre en la guardería Pasitos Adelante –ubicada en Ocotillo Business Park, un complejo de talleres industriales–, propiedad de Sandra Téllez, donde hace unos días los albañiles reparaban las instalaciones. "Ya tiene cableado eléctrico, más extinguidores, detectores de humo y puerta de pánico que pusimos como plus", explicaba la psicóloga que atendía en la entrada un día antes de la reinauguración.

En la Guardería Norte, otra bodega que forma parte de un parque industrial y anuncia cupo para 250 niños, una simpática recepcionista explica: "Lo cerramos durante dos semanas para hacer modificaciones. Al techo le quitamos el poliuretano y le pusimos otro que no se quema".

A Pequeños Gigantes, una guardería que comparte pared con una fábrica de aluminio, le cambiaron el techo de lámina por uno de fibra que, según la recepcionista, "tarda hora y media en consumirse". 
Desde 2001, a la socialité hermosillense le entró la fiebre por el negocio de cuidar niños, y en bodegas techadas con láminas y decoradas con algunos motivos infantiles instalaron, además de ABC, las guarderías Pasito Adelante, Del Norte, EDI, Sonrisitas, Del Río, entre otras que siguen activas.

Entre los escombros de la ABC se encontraron también papeles de Pasito Adelante y planos de la guardería Dynatech, así como correos electrónicos y documentos donde aparece la firma de los dueños como representantes o asistentes a distintas reuniones del ramo.

"Los dueños (de ABC) son tres, pero a quien únicamente conocíamos fue a Sandra Téllez", declaró ante el MP la educadora Marina Flores después del incendio. "Únicamente conozco a una señora que se llama Sandra, y también a un señor que conozco únicamente como Tony", dijo a su vez la cocinera Guadalupe Torres.

Los papeles localizados en la guardería incendiada permiten reconstruir parte de su historia. 

Todo inició el 8 de mayo 2001, cuando un notario público solicitó el permiso de constitución de una sociedad para cinco guarderías: ABC, Picolino, Crece Conmigo, Mundo de Juguetes y Mundo Feliz. La idea no prosperó y sólo se constituyó la "Sociedad ABC".

Los jóvenes empresarios Marcelo Meouchi y Antonio Salido, junto con sus esposas Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo y María Fernanda Camou, entonces treintañeras, formaron la "Sociedad Civil ABC". Ellas aparecían como únicas socias, en tanto que ellos figuraban en calidad de miembros del Consejo de Administración.

Se hicieron asesorar por Gildardo Urquides, quien acababa de instalar EDI y dos años después abrió otra guardería en Nogales. El tío de Gildardo, José Manuel Matiella Urquides, les rentó la bodega que adaptaron como la guardería ABC.

El contratista Martín Celaya declaró que cuando lo contrataron para los trabajos de remodelación pensó que la vieja fábrica tenía aval para operar porque vio a funcionarios del Seguro Social paseando con los dueños y sabía que contaban con la aprobación del Ayuntamiento.

Sin embargo, existe una notificación del 25 de junio de 2001 donde el Ayuntamiento les pide suspender los trabajos por falta de permisos. Aparentemente así se hizo pero, ese mismo año, reanudaron las obras e inauguraron con el aval del entonces delegado del IMSS, Ernesto Rivera, quien aprobó el contrato con ABC y con las demás guarderías de la socialité, a las que renovó el permiso para el año siguiente.

E inclusive, con el fin de empujar la solicitud de ABC, el dueño de la bodega, José Manuel Matiella Urquides, escribió una carta al IMSS en la que señalaba: "La techumbre formada por estructuras metálicas sobre las cuales descansa una cubierta de lámina galvanizada con aislamiento térmico se hizo cumpliendo con las normas… la construcción tiene edad aproximada de 17 años, durante los que no se ha encontrado ni la más mínima falla".

Pero la bodega siempre tuvo material de poliuretano en el techo, que ardió en segundos, expulsó un humo altamente tóxico que asfixió a los niños y goteó sobre ellos hirviente. Esto aceleró la combustión de la lona de plástico que se había puesto para tapar el techo.

En 2004, ABC se convirtió al esquema vecinal y aprobó nuevas revisiones del Seguro.
Para 2005, Gildardo Urquides –quien durante el incendio era director de Finanzas del Comité Estatal del PRI de Sonora– y Sandra Téllez, esposa del subsecretario de Ganadería Alfonso Cristóbal Escalante Hoeffer, así como cuñada de Urquides, se convirtieron en socios capitalistas de la Sociedad ABC. Camou, la esposa de Meouchi –familiar de los propietarios de Sonrisitas– les vendió su parte.

El negocio de la ABC parecía redondo: el tío de Gildardo Urquides les rentaba por 40 mil pesos la bodega, un precio 10 veces menor al que rentaba el terreno contiguo como almacén al gobierno estatal, por el que cobraba medio millón de pesos y donde se inició el incendio.

A partir del 5 de junio de 2009, los socios de ABC, habitantes de las exclusivas colonias Centenario, Residencial Capistrano y Alta California, pasaron de las páginas de sociales, de los diarios locales, a las de nota roja.

Según las declaraciones del funcionario Escalante Hoeffer, su esposa Sandra había acudido a la guardería el mismo día del siniestro, aunque ninguno de los testigos del caso refiere haberla visto. 
Al día siguiente Antonio Salido, esposo de Marcia Gómez del Campo, acudió a la procuraduría, declaró que la sociedad estaba "ofendida" por el incendio y levantó una denuncia contra quien resultara responsable. La bodega estaba asegurada por AXA.

Ahora, el abogado de las víctimas, Lorenzo Ramos, apunta:

"El 6 de junio, cuando habían muerto ya 30 niños y los papás todavía andaban batallando para que les entregaran los cuerpos y más de 10 niños agonizaban, Antonio Salido se presentó ante el MP para interponer una formal denuncia contra quien resulte responsable por el delito del incendio y los que resulten. ¡Estaba reclamando daños a su propiedad! Eso revela su bajeza moral. Él fue a reclamar lo suyo".

A los tres días de la tragedia, los implicados ofrecieron una conferencia con rostros compungidos y ojos llorosos. Se dijeron inocentes. En declaraciones posteriores responsabilizaron a la directora de la guardería, Diana Jaime Peralta, quien aún convalece en el hospital con el cuerpo quemado al 80% por haber tratado de sacar niños del fuego.

Mas la muerte de 48 infantes y las lesiones que sufrieron otros 75 no han impedido a los dueños de ABC seguir "embodegando" hijos de trabajadores afiliados al Seguro Social en sus otros negocios.

 Siguen recibiendo ganancias del "ramo" aunque, hasta el cierre de esta edición, se hallaban en calidad de prófugos

--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

lunes, 27 de julio de 2009

Actividades de las Casas del Movimiento...!!!


ESTA SEMANA EN LAS CASAS DEL MOVIMIENTO…

NI UN PASO ATRÁS EN DEFENSA DE LA ECONOMÍA POPULAR
 
VISITA EL BLOG DE LAS CASAS DEL MOVIMIENTO
 

 

Y no se pierdan la entrevista en vivo de RadioAMLO a nuestro Presidente Legítimo Andrés Manuel López Obrador este Martes 28 de Julio a las 10 hrs. por www.radioamlo.org

 

● Martes 28 de Julio

 

EL CINECLUB DEL MOVIMIENTO, TIJUANA

P R E S E N T A:

 

"COCALERO"

 

Hijo de la guerra norteamericana contra las drogas, un indio aymara llamado Evo, acompañado por una tropa de cocaleros, atraviesa los Andes y el Amazonas en jeans y zapatillas encabezando una contienda histórica para convertirse en el primer presidente indígena de Bolivia.

 

LUGAR: Calle Primera #6581, Col. Castillo

HORA: 7:30 P.M.

 

 

● Miércoles 29 de Julio

 

EL CÍRCULO DE ESTUDIOS JAIME SABINES Y LA CASA DEL MOVIMIENTO EN ÁLVARO OBREGÓN

 

INVITA A LA PLÁTICA

 

"ALTERNATIVAS ANTE LA CRISIS ECONÓMICA EN MÉXICO"

 

CON LA PARTICIPACIÓN DE

 

 

MARIO DI CONSTANZO

ECONOMISTA Y DIPUTADO ELECTO

 

Hola a tod@s.

 

El Círculo de Estudios Jaime Sabines los invita este miércoles 29 de julio a las 19:00 hrs. Nos acompañará Mario Di Constanzo, gran economista, Secretario de Hacienda Pública del Gobierno Legítimo de México y recientemente electo como Diputado Electoral en Iztapalapa, con el tema "Alternativas ante la crisis económica en México".

 

Lo que en un principio fue denominado como un leve "catarrito", ahora le ha costado el trabajo a miles de ciudadanos mexicanos y el deterioro en la calidad de vida de la gran mayoría de los habitantes en este país. ¿Qué medidas se han tomado para amortiguar esta crisis mundial? ¿Por qué México es el país que más se ha visto afectado en toda Latinoamérica? ¿Qué alternativas tenemos?

 

La cita es en la Casa de Cultura Jaime Sabines que se ubica en Av. Revolución 1747 Col. San Angel. Casi esquina con Av. de la Paz, junto al Centro Cultural San Angel.

 

● Miércoles 29 de Julio

 

La Comisión de Estudios, Cursos y Talleres invita el próximo miércoles 29 de julio al

 

Cine-Debate que presenta

 

"13 pueblos en defensa del agua, el aire y la tierra"

 

en la Casa del Movimiento del Gobierno Legítimo en La Paz.
 
● Y en la gran mayoria de las casas hay movimiento... talleres, cineclubs, cursos de verano para niños y mucha organización...



--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

LA GUERRA QUE SI GANO CLADERON


BLOG DE MIGUEL VARGAS EN MILENIO

En México el tema de la justicia redistributiva, del imperativo por reparar la mala repartición de la riqueza, es apenas un tema de campaña electoral, pero difícilmente pasa de esa categoría para convertirse en el eje de acción de nuestros gobiernos. Y es que si en tiempos de bonanza económica es difícil encontrar el valor de la solidaridad entre mexicanos, sobre todo en las élites en el poder, es aún más complicado que ésta aparezca en medio de una grave contracción económica.

Aún cuando se le puedan recriminar sus formas y su posterior accionar político, el gran éxito de López Obrador en la campaña presidencial de 2006 fue que puso en el centro del debate nacional el tema de la pobreza y la desigualdad económica, prometió luchar por aminorarlas y su discurso caló tan hondo que el rival –hoy presidente– que le ganó la Presidencia en base a atacarlo y desprestigiarlo, después tuvo que copiarle varias propuestas y hasta prometió rebasar por la mismísima izquierda al líder más carismático que ha tenido la izquierda mexicana en las últimas décadas. Pero, aunque se acepte que la responsabilidad sobre la desigualdad imperante en el país no puede recaer sólo en un personaje, hay que decir claramente que el presidente Calderón no ha centrado sus energías en el tema de la justicia redistributiva y que no ha rebasado por la izquierda a nadie (a menos que esté circulando en sentido contrario), pues los resultados de su política social son más que pobres, así lo confirma la Encuesta Nacional Ingreso Gasto de los Hogares 2008 recientemente publicada por el INEGI.

El 80 por ciento más pobre de la población ha visto reducidos sus ingresos reales en los últimos dos años. El decremento más grave lo encontramos en el decil más pobre, este diez por ciento de la población vio como sus ingresos familiares trimestrales pasaron de 6,651 pesos en 2006 a 6,116 pesos en 2008, para una disminución de 8 por ciento. Así, los ocho deciles más bajos también vieron reducidos sus ingresos familiares en este periodo: los ingresos del decil 2 bajaron 7.2%; del 3, 5.1%; del 4 y del 5, 4.9%; del 6, 2.9%; del 7, 2%; y del 8, 1.1%. Mientras que los ingresos del 20% más rico del país prácticamente no sufrieron ningún cambio: los del decil 9 crecieron 0.2%, mientras que los del decil 10 permanecieron constantes.

Aunque el coeficiente Gini, que mide la desigualdad económica (tomando un valor de 0 cuando se registra la igualdad económica perfecta y 1 la desigualdad absoluta) ha mejorado ligeramente, pasando de 0.511 a 0.498; esto se debe más a la baja generalizada de los ingresos en el 80% de la población con menos recursos, que a un mejoramiento de éstos respecto a los deciles altos. Los polos se han alejado, no se han acercado: si en 2006 el ingreso del decil más rico era 20 veces superior al del decil más pobre, esta relación es ahora de 22 a 1. Con estos datos, aunque no hay ningún segmento de la población mexicana que esté mejorando en términos económicos, sí se puede ver con claridad quiénes son los que más han perdido en este periodo presidencial.

En 2006 el debate público nacional se centraba en la pobreza y la desigualdad. Hoy no estamos mejor que entonces, pero ya nadie habla de esos temas. Lo que el Ejecutivo no ha logrado en la lucha contra el narcotráfico o en la lucha contra la pobreza, sí lo ha conseguido en la arena mediática: en la lucha por darle prioridad a unos temas y hacer olvidar otros… Esa guerra, sí que la ha ganado el presidente Calderón.

mavargas81@gmail.com


--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

LOS DUEÑOS DE LA CAMARA

Día con día

Héctor Aguilar Camín


2009-07-27•Al Frente

El Grupo de Economistas y Asociados ha hecho un servicio al público con su análisis sobre la composición de la próxima Cámara de Diputados.

No más de 30 personas con nombre y apellido tienen influencia decisiva sobre los 500 diputados electos el 5 de julio. Hago la lista de "los dueños" de la Cámara en orden descendente, según las cifras de GEA.

1. Enrique Peña Nieto (gobernador del Estado de México, PRI): 43

2. Fidel Herrera (gobernador de Veracruz, PRI): 29

3. Andrés Manuel López Obrador (PRD + PT + Convergencia): 29

4. Jesús Ortega (Nueva Izquierda, PRD): 24

5. Juan Manuel Oliva (gobernador de Guanajuato, PAN): 16

6. Felipe Calderón (Presidente de la República, PAN): 15

7. Ulises Ruiz (gobernador de Oaxaca, PRI): 14

8. Mario Marín (gobernador de Puebla, PRI) y Manlio Fabio Beltrones (líder del Senado, PRI): 12

9. Beatriz Paredes (presidenta del PRI): 9

10. José Osuna (gobernador de Baja California, PAN), Humberto Moreira (gobernador de Coahuila, PRI),Eugenio Hernández (gobernador de Tamaulipas, PRI) y Amalia García (gobernadora de Zacatecas, PRD): 8

11. Miguel Ángel Osorio (gobernador de Hidalgo, PRI) y José R. Baeza (gobernador de Chihuahua, PRI): 7

12. Francisco Ramírez Acuña (ex secretario de Gobernación y ex gobernador de Jalisco, PAN), Vicente Fox/Manuel Espino (ex presidente de la República, PAN, y ex presidente del PAN) y Jesús Aguilar Padilla(gobernador de Sinaloa, PRI): 6

13. Natividad González Parás (gobernador de Nuevo León): 5

14. Leonel Godoy (gobernador de Michoacán, PRD), Santiago Creel (senador, PAN), Héctor Ortiz(gobernador de Tlaxcala) y Emilio González (presidente del PVEM): 4

GEA agrupa otras clientelas por rubros genéricos:

Sindicatos (incluyendo SNTE): 34

Empresarios: 4

Grupos empresariales7

Televisoras6

Todo un retrato.

Fe de erratas: Dije en mi artículo del viernes pasado que la Constitución de 1824 no otorgaba al Presidente facultad de nombrar libremente a sus colaboradores. Falso. Lo que le impedía era despedirlos, autorizándole sólo a suspenderlos hasta tres meses con disminución de hasta la mitad de su sueldo (artículo 20). Atribuí también a Lucas Alamán la expresión de los "sombríos y melancólicos" legisladores de Cádiz. "Sombríos ydesconfiados", fue la expresión de Alamán. Melancólico estaría yo.

acamin@milenio.com


--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

EL SOUTHCOM TOMA EL PODER EN UN ESTADO DEL ALBA

Por Thierry Meyssan

Nadie pensó que la crisis surgida entre Honduras y Estados Unidos pudiera desembocar en un golpe de Estado militar...(sigue)



Parecía que Washington había renunciado a esa forma de acción, aunque la administración Bush había sobornado recientemente a un grupo de militares para que derrocaran al presidente constitucional de Venezuela (el 11 de abril de 2002) [1] y había utilizado a sus propias fuerzas especiales para secuestrar al presidente constitucional de Haití (el 29 de febrero de 2004) [2]

Pero los comunicadores de la Casa Blanca venían utilizando últimamente la amplia sonrisa del flamante Barack Obama para hacer creer a la opinión pública internacional que Estados Unidos había cambiado y que había renunciado a su ambición imperial.

La importancia estratégica de los cinco Estados de la antigua República Federal de América Central (Costa Rica, Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) reside en su situación geográfica como corredor de tránsito entre dos continentes y dos océanos. Si bien ninguno de ellos dispone de recursos naturales especialmente importantes, lo interesante es que todos ellos pueden servir de base para controlar la zona. Durante la revolución sandinista en Nicaragua, Washington utilizó Honduras como base de retaguardia de las bandas contrarrevolucionarias. Bajo la dirección de John Negroponte, la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa se convirtió en cuartel general de los «contras» nicaragüenses y de sus escuadrones de la muerte. Vista desde ese ángulo, la evolución antiimperialista de Honduras, luego del regreso de los sandinistas al poder en Nicaragua, representaba no tanto un problema en sí como un verdadero peligro de «contaminación». ¿En qué representaba la evolución de la situación hondureña un peligro tan grande como para que Washington decidiera recurrir nuevamente a los viejos métodos, corriendo así el peligro de malograr todos sus esfuerzos propagandísticos?

La presidencia de Maduro y las elecciones de 2005

Al igual que el resto de Centroamérica, Honduras enfrenta la existencia de las maras (pandillas). La más conocida es la Mara Salvatrucha. Se trata de bandas de niños manipulables debido a su dependencia de la droga y organizados mediante ritos místico-criminales [3]. Sus miembros se entregan a todo tipo de violencias, alcanzando a veces un inusitado grado de barbarie que los ha llevado a protagonizar verdaderas masacres.

En 2001, el candidato nacionalista Ricardo Rodolfo Maduro Joest resultó electo bajo la promesa de luchar contra el crimen. Su propio hijo, de 25 años, había sido secuestrado, torturado y asesinado, y su funeral se había convertido en una verdadera manifestación de carácter nacional. Al llegar a la presidencia, Ricardo Maduro ordenó espectaculares operaciones de lucha contra las pandillas. También reforzó el arsenal de la policía y sacó a los militares de los cuarteles para que ayudaran a los policías. Con el apoyo de la democracia cristiana, Maduro logró la adopción de una ley que castigaba con un mínimo de 5 años de prisión el solo hecho de ser miembro de una mara.

Aunque aquella ley sirvió de inspiración a países como Guatemala y Salvador, la Corte Constitucional hondureña decidió invalidarla porque comprometía la responsabilidad individual por asociación en casos de crímenes que el acusado no había cometido. La aplicación de aquella ley había dado lugar a un gigantesco aumento del número de personas encarceladas, lo cual se provocó a su vez sangrientos motines en las prisiones. En definitiva, como aquella ley no abordaba las causas sociales del fenómeno, ya masivo, su aplicación no detuvo el aumento de la criminalidad.

En 2005, el candidato nacionalista a la sucesión de Maduro, «Pepe» Lobo, consideraba que sólo una guerra podía acabar con las maras. Así que propuso reinstaurar la pena de muerte a través de un referéndum que contemplaría además la posibilidad de pronunciar penas de muerte colectivas contra las pandillas, a pesar de que un estudio realizado en Salvador ya había demostrado que el 51,9% de los criminales tenían sólo entre 11 y 15 años. Así que Honduras habría tenido que matar a muchos de sus propios hijos. Mientras tanto, el candidato liberal, Manuel Zelaya, proponía un enfoque mucho más razonable, basado no sólo en la represión sino en la realización de verdaderos esfuerzos a favor de la educación y de la inserción de aquellos niños en la sociedad.

En el plano económico, los resultados del presidente Maduro también resultaban bastante polémicos.

Ex gobernador del Banco Central y brillante hombre de negocios (concesionario de Seros y director del fondo de inversiones La Paz), Maduro negoció la reducción de la deuda hondureña con el FMI y con el Club de París. Pero, como contrapartida, tuvo que aumentar los impuestos y reducir el número de funcionarios, política que penalizó únicamente a la clase media.

También incluyó a su país en el Acuerdo de Libre Comercio Estados Unidos/Centroamérica, sin encontrar mucha oposición política contra aquel proyecto, a pesar de sus desastrosas consecuencias para los pequeños agricultores. Las excelentes relaciones del presidente Maduro con su homólogo estadounidense George W. Bush condujeron incluso al envío de 370 militares hondureños a Irak, donde fueron destacados, junto a los españoles, en la zona administrada por el contingente polaco. Pero, como consecuencia de la decisión de Zapatero de retirar de Irak las tropas españolas, Maduro se vio políticamente obligado a retirar también a los soldados hondureños. Y finalmente, el mandato presidencial de Ricardo Maduro concluyó en un ambiente grotesco matizado por un escandaloso divorcio.

El liberal de izquierda José Manuel Zelaya Rosales presentó entonces una atrayente alternativa. En vez de proponer el cierre de servicios públicos como medio de garantizar una importante reducción presupuestaria, Zelaya propuso una reducción del tren de vida del Estado. Y para reforzar los ingresos del Estado, propuso facilitar el empleo en los sectores altos consumidores de fuerza de trabajo. En la lucha contra la criminalidad juvenil, Zelaya anunció su intención de equipar todas las escuelas con computadoras y de garantizar la instrucción pública gratuita a todos los niveles de la sociedad.

En 2005, en una elección de una sola vuelta, los hondureños eligieron como presidente a José Manuel Zelaya, con un 49,9% de sufragios, y le garantizaron el 48,4% de los escaños en el Congreso (unicameral). Su principal adversario, el nacionalista de derecha Porfirio Sosa, obtuvo el 46,2% de los sufragios y un 42,9% de los escaños en el Congreso. Los resultados eran tan apretados que se requirió su validación, la cual se produjo al cabo de dos semanas de espera. Tres pequeñas formaciones políticas se encontraron entonces en posición de árbitros en el seno del Congreso: la Unión Democrática, la Democracia Cristiana y el partido Innovación y Unidad.

La presidencia de Manuel Zelaya

Nada dejaba entrever que el ranchero Manuel Zelaya pudiera entrar en conflicto con Washington, sobre todo si se tiene en cuenta que la mayoría relativa de la que disponía no favorecía la posibilidad de una ruptura política. En primer lugar, el presidente Zelaya prosiguió la política de descentralización que ya había iniciado en su época de ministro. Su objetivo era acercar los centros de decisión a la ciudadanía para fortalecer el poder popular y la transparencia. Esta reforma provocó un distanciamiento entre la clase política corrupta de la capital y los nuevos notables locales. Y también sacó a la luz el control de los militares sobre una parte de la economía [4]

Pero lo más importante es que, en junio de 2006, Manuel Zelaya anunció su intención de destinar al tráfico comercial la base aérea de Soto Cano [5], en la que se encontraba un contingente estadounidense. Ante la reacción del Pentágono, el ministro hondureño de Defensa trató de retroceder, argumentando el costo del equipamiento necesario. Pero el presidente Zelaya mantuvo su decisión. Oficialmente, Soto Cano no era más que una pequeña base aérea cuyo personal se componía de 190 militares y 730 civiles. Pero su pista es la única de toda Centroamérica capaz de recibir grandes aviones destinados al transporte de tropas. Fort Bravo es la única estación del SouthCom fuera de Estados Unidos [6]. Y, sobre todo, Soto Cano es una base de escucha vinculada a dos unidades secretas: Cerro La Mole y Swan Island. Este dispositivo es indispensable para el funcionamiento de la inteligencia militar estadounidense en la región. Curiosamente, Estados Unidos nunca ha firmado con Honduras ningún acuerdo que precise el estatus de las instalaciones anteriormente mencionadas.

A pesar de la fuerte popularidad del presidente Zelaya, una sorpresiva campaña de prensa lo acusó de no haber respetado sus promesas, de no haber logrado mejorar el nivel de vida ni contrarrestar el crimen. En realidad, Zelaya no podía proteger a su país del alza mundial del petróleo y se publicaban numerosos reportajes sensacionalistas que daban la impresión de que el país enfrentaba una gran proliferación de las maras. Manuel Zelaya respondió obligando a los medios audiovisuales privados a transmitir varias horas de entrevistas con miembros de su gobierno.

Washington manifestó su irritación mediante la reducción de sus programas de ayuda a la población hondureña, pero mantuvo sus programas de seguridad. Estados Unidos incluso proporcionó a Honduras importantes medios para la realización de sus planes de lucha contra el crimen organizado y contra el tráfico de drogas y el terrorismo. Washington financió, por ejemplo, el equipamiento de Puerto Cortés con tecnología de punta que permite escanear todos los contenedores enviados a Estados Unidos que pasan por ese puerto hondureño.

Por otro lado, Washington dispone de poderosos medios de presión sobre Tegucigalpa. Honduras, país de 7 millones de habitantes, tiene cerca de un millón de inmigrantes en Estados Unidos, sobre todo desde el paso devastador del ciclón Mitch por territorio hondureño, en 1998. 78 000 de esos inmigrantes hondureños en Estados Unidos son residentes temporales, estatus que han renovado varias veces, y pueden ser expulsados mediante una simple decisión administrativa.

El presidente Zelaya prosiguió su lucha contra la corrupción, obligando a varios altos funcionarios a renunciar a sus puestos. Y algunos de éstos comenzaron entonces a conspirar. Se descubrió incluso que el ex director de la compañía de telefonía pública había interceptado los teléfonos del presidente Zelaya.

Al estallar en Estados Unidos la crisis de las subprimes y en momentos en que se produce el alza mundial de los precios de los alimentos básicos, el presidente Zelaya recurre, lógicamente, a la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), organización intergubernamental promovida por Venezuela, país que garantiza la seguridad alimentaria y energética de los Estados miembros y que coordina además la realización de importantes programas de salud pública.

Esa decisión de Zelaya obtiene un fuerte apoyo popular, pero suscita inquietud entre las clases medias, ya afectadas por la política económica de Maduro y por la crisis económica mundial.

El 25 de agosto de 2008, Manuel Zelaya rinde homenaje al «Guerrillero heroico» Ernesto Che Guevara y, ante una multitud de 100 000 personas, firma en Tegucigalpa la entrada de su país al ALBA, en presencia de los presidentes Evo Morales, de Bolivia; Daniel Ortega, de Nicaragua; Hugo Chávez, de Venezuela, y del vicepresidente cubano Carlos Lage. El presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, también está representado en el acto.

Honduras se convierte así en una de las naciones rebeldes.

El golpe de Estado militar

Representantes del gobierno de Estados Unidos admitieron en el New York Times haber entrado en contacto con los golpistas días antes de la asonada. Pero afirman que lo hicieron para convencerlos [7] de que emprendieran esa acción. Según esos testimonios, aquellos contactos finalizaron el domingo (o sea, en momentos en que el golpe ya había comenzado).

Pero hay que tener en cuenta que el pequeño ejército hondureño ha sido enteramente armado, entrenado e instruido por Estados Unidos. Se supone que obedezca a su comandante en jefe, el presidente de la República, y al jefe de su Estado Mayor. Pero, en la práctica, se encuentra bajo el control del SouthCom, desde Soto Cano y Miami [8].

Precisamente el jueves pasado, el Pentágono instaló apresuradamente al nuevo comandante del SouthCom, el general Douglas M. Fraser, para darle seguimiento al golpe.

En todo caso, la operación ya había sido concebida desde hace tiempo. Al igual que el ataque contra los edificios oficiales en Moldavia, al igual que la limpieza del valle de Swat, que el exterminio de los Tigres tamules o la «revolución verde» en Irán, el golpe de Estado en Honduras fue planificado por la administración Bush y posteriormente confirmado y ejecutado por la administración Obama, a pesar de los visos de legalidad que ésta última parecía ofrecer.

La tensión se recrudeció cuando el presidente Zelaya convocó a una consulta popular, que debía tener lugar el domingo 28 de junio, para determinar si los electores eran favorables a la elección de una Asamblea Constituyente. Se desató entonces una campaña internacional de prensa que presentaba aquella iniciativa como una maniobra exclusivamente tendiente a abrir a Manuel Zelaya la posibilidad de obtener un segundo mandato. Lo cual es totalmente falso ya que la elección de la Asamblea Constituyente sólo hubiese tenido lugar el mismo día que la próxima elección presidencial y, por consiguiente, la hipotética modificación de la Constitución no hubiese podido producirse sino mucho después del fin del mandato de Zelaya. Por lo tanto, el presidente Zelaya nunca hubiese podido ser candidato a su propia sucesión. Pero, claro está, después de haber acusado a Hugo Chávez de querer ser «presidente vitalicio», había que acusar a su aliado Manuel Zelaya de querer convertirse en dictador él también.

El 9 de junio, el Congreso hondureño adoptó una ley constitucional que prohibía la realización de un referéndum a menos de 180 días de la elección presidencial. El Tribunal Supremo declaró la consulta popular ilegal (pero no anticonstitucional), aunque la ley de modificación fue declarada en sí misma anticonstitucional. En base a esa decisión, el jefe del Estado Mayor, el general Romeo Vásquez, bloqueó la organización de la consulta. El presidente se presentó entonces personalmente en una base militar para «rescatar» las boletas que debían ser utilizadas en la consulta popular y revocó al jefe del Estado Mayor por insubordinación. Al igual que los demás golpistas latinoamericanos, el general Romeo Vásquez fue formado por Estados Unidos en la tristemente célebre Escuela de las Américas.

La base de Soto Cano se encuentra actualmente bajo las órdenes del coronel Richard A. Juergens. Fue al parecer fue este mismo militar estadounidense quien dirigió el secuestro del presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide cuando ocupaba el cargo de director de Operaciones Especiales del Special Operations Command.

El domingo 28 de junio de 2009, siendo alrededor de las 5h30 de la mañana (hora de Honduras), fueron cortadas la electricidad y las líneas telefónicas fijas y hertzianas. Comandos de militares encapuchados [9] asaltaron la residencia del presidente Zelaya y se lo llevaron, lo metieron en un avión y lo enviaron a Costa Rica en ropa de dormir. Fueron arrestados por lo menos 8 ministros, entre ellos la ministra de Relaciones Exteriores, así como otras personalidades, como el alcalde de San Pedro Sula (la segunda ciudad de Honduras). Cuando se restableció el servicio eléctrico, los medios audiovisuales anunciaron que se había decretado un toque de queda y la anulación de los oficios religiosos dominicales y de la consulta popular.

Después del mediodía, los diputados, que fueron previamente autorizados a salir a la calle, realizaron una reunión extraordinaria en la sede del Congreso. El presidente del Congreso, Roberto Micheletti, dio lectura a una carta, con fecha del 26 de junio, en la que el presidente Manuel Zelaya supuestamente renunciaba a su cargo. Nadie expresó sorpresa por la aparición de esta carta con fecha del 26 de junio. Después de dejar constancia de la supuesta vacancia a la cabeza del Estado, el Congreso designó a su propio presidente para ocupar la presidencia de la República. Por su parte, el Tribunal Constitucional afirmó, en un comunicado enteramente orwelliano, que el ejército había defendido la Constitución impidiendo que el presidente Zelaya diera un golpe referendario. El Tribunal sostuvo que al bloquear la consulta popular ordenada por el presidente de la República, el jefe del Estado Mayor había actuado legalmente, si lo había hecho por orden de un juez. Para que nadie ignorara el verdadero objetivo de la operación, los militares arrestaron a los embajadores o encargados de negocios de los Estados miembros del ALBA.

El desarrollo mismo del golpe de Estado en Honduras recuerda aquel que tuvo lugar en Haití, en 2004, contra el presidente Jean-Bertrand Aristide: secuestro en plena madrugada por soldados encapuchados y "aparición" de una carta de renuncia.

La manera como las agencias de prensa atlantistas han descrito el diferendo electoral, de forma tendenciosa para dar al golpe de Estado una apariencia de legalidad, demuestra la premeditación de esta operación por parte de Washington. La manipulación de las causas del golpe, ocultando el asunto de la base de Soto Cano y los vínculos entre militares hondureños y estadounidenses, es muestra además de una evidente voluntad de ocultar el papel de la administración Obama.

Notas:

[1] «Opération manquée au Venezuela», por Thierry Meyssan, Réseau Voltaire, 18 de mayo de 2002.

[2] «La CIA déstabilise Haïti», «Coup d'État en Haïti» y «Paris relâche le président haïtien», por Thierry Meyssan, Réseau Voltaire, 14 de enero, 1º y 16 de marzo de 2004.

[3] «L'extension de la Mara Salvatrucha», por Gaston Pardo, Réseau Voltaire, 2 de marzo de 2005.

[4] La democracia se instaló rápidamente en Honduras mientras que revoluciones y contrarrevoluciones se desarrollaban en la región. Estados Unidos garantizó que parte de la economía hondureña quedara bajo su control indirecto, a través de los militares.

[5] La base Soto Cano es la antigua base de Palmerola. Está situada al nordeste de Tegucigalpa, a 747 millas de la capital.

[6] El SouthCom es el comando estratégico de las fuerzas armadas estadounidenses encargado de garantizar el control de Latinoamérica.

[7] «Honduran President Is Ousted in Coup», por Elisabeth Malkin, The New York Times, 29 de junio de 2009.

[8] El SouthCom tiene su sede en Miami, pero dispone además de una estación en Soto Cano y de puestos avanzados en Comalapa (Salvador), Manta (Ecuador) así como en las islas de Aruba y Curazao (Antillas Holandesas).

[9] El uso de pasamontañas o capuchas en este tipo de operación es inútil y contraproducente, a no ser que se trate de enmascarar la participación de consejeros militares extranjeros.


--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo