miércoles, 23 de mayo de 2012

LA CERVEZA MAS VALIOSA

Corona, la cuarta marca más valiosa

La bebida ocupa el cuarto lugar en la categoría de cervezas del ranking de Milward Brown; en 2011 el fabricante Grupo Modelo logró un aumento de 6.8% en el volumen de exportación.

Publicado: Martes, 22 de mayo de 2012 a las 18:55


CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — 
La marca Corona Extra fue catalogada nuevamente como la cuarta marca de cerveza más valiosa del mundo, de acuerdo al ranking BrandZ Top 100 Most Valuable Brands 2012, que publica la empresa de valoración de marcas Millward Brown Optimor, sólo por debajo de Bud Light, Budweiser y Heineken. 

Grupo Modelo, empresa líder en elaboración, distribución y venta de cerveza en México, informó que para la realización de la valoración, Millward Brown considera varios aspectos fundamentales entre los que destacan la relación precio-calidad, la relevancia en el mercado actual, la reputación, la capacidad de reinventarse, la personalidad y su comunicación digital, entre otros.

Además de haber obtenido el cuarto puesto entre las marcas de cervezas, Corona Extra se colocó también como la cuarta marca más valiosa en América Latina, lo que implica que subió un lugar desde el que ocupaba el año pasado en este rubro.

Corona Extra es la cerveza de importación líder en Estados Unidos desde 1997, está presente en más de 180 países y es la marca importada número uno en 40 naciones.

Además, como resultado de la estrategia internacional de Grupo Modelo, que en los últimos años se ha centrado en crecer en el mercado extranjero y en recorrer el mundo con sus seis cervezas de exportación, Negra Modelo se encuentra en 34 países, Modelo Especial en 23, Pacífico en 14, Corona Light en 11 y Victoria se introdujo al mercado estadounidense en 2010.

Gracias al trabajo realizado en el mercado internacional, en 2011 se alcanzó un aumento en el volumen de exportación de 6.8%.  

"Nos complace mucho que Millward Brown una vez más reconozca el valor global de nuestra marca Corona Extra. En Grupo Modelo buscamos la excelencia en todos y cada uno de los mercados en los que estamos presentes", afirmó José Parés, vicepresidente Comercial de Grupo Modelo.

Detalló que la empresa es "séptimo grupo cervecero a nivel mundial" y reiteró su compromiso "con los consumidores, con la calidad, con la excelencia en el servicio y con la eficiencia, lo que nos permite mantener el liderazgo en México y estar presentes en más de 180 países".

La marca Corona está valuada en 5,114 millones de dólares en 2012, 6% menos que hace un año, según el ranking de Millward Brown.


--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

CINCO DESAFIOS URGENTES DE LA ECONOMIA MEXICANA, SEGUN LOS BANQUEROS.


Por: ELIE SMILOVITZ 
Publicado: 23 de Mayo de 2012

Twitter: @altonivel

La 75 Convención Bancaria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), celebrada en Acapulco, Guerrero, estuvo imbuida de un ambiente triunfalista por parte de las actuales autoridades económicas y de un cúmulo de promesas por parte de los candidatos a ocupar la Presidencia del país. Pero, cuáles son las cinco conclusiones más importantes: 

Hace falta crédito

Si los bancos no prestan dinero a las empresas, éstas no pueden invertir -a menos que capten fondos directamente de los ahorradores, algo que, en principio, sólo pueden hacer las grandes empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores-, si las empresas no invierten, no se crea más empleo y, si hay desempleo, la gente no tiene dinero para consumir, lo que provoca una desaceleración, que, agravada, se transforma en una recesión, que es cuando la economía deja de crecer. 

Las Pymes son el futuro de México

Las grandes empresas generan beneficios, pero, en México, a pesar de que algunas de nuestras empresas más importantes están entre las primeras del mundo, éstas no emplean al grueso de trabajadores, sino que son las medianas y pequeñas empresas (Pymes) quienes lo hacen. Por eso, el Gobierno debe facilitar que éstas tengan todas las herramientas necesarias para crecer: capacitación, acceso a las nuevas tecnologías, acceso al crédito y préstamos, asesoría para exportar, etc. 

Las reformas son urgentes

El Gobierno recauda poco dinero en impuestos, menos de la mitad -en porcentaje sobre los ingresos que genera el país- que muchos de los países, sobre todo los desarrollados. El sector energético -que incluye el petróleo y la electricidad, es decir, a Pemex y a la CFE- es muy ineficiente, es decir, cuesta demasiado para los beneficios que aporta. En este sentido, todos los aspirantes a ser presidentes de México en 2012 coinciden en que es necesario modernizar este sector. No cabe olvidar que, de los ingresos públicos, el mayor contribuyente de todos no es otro que Petróleos Mexicanos. 

México puede ser un país desarrollado 

La base para lograr esta gran meta es lograr un crecimiento sostenido y constante a largo plazo. El ingreso per cápita del país, o sea, todo lo que genera la economía, dividido entre el número de habitantes, ronda los 14 mil dólares, pero para aspirar a tener un ingreso similar al de países desarrollados, es necesario incrementar esa cifra. Los líderes económicos aseguran que, si México es capaz de crecer más rápido, pero, sobre todo, de crecer durante los próximos 20 años, esa meta será finalmente conseguida. 

La economía debe crecer más rápido

Las críticas al bajo crecimiento no se hicieron esperar. Y, sin embargo, los líderes del país están de acuerdo en que es posible para México crecer a tasas del 5 ó 6%, es decir, el doble de lo que crece actualmente. Y, para lograrlo, es necesario: más crédito, Pymes mejor financiadas, recaudar más impuestos y reformar el sector energético y, por supuesto, ver reflejado ese esfuerzo en un aumento del nivel de vida de las personas y las familias. 

--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

CONVENCION NACIONAL BANCARIA 2012 : CONCLUSIONES

LA BANCA MEXICANA 4 DESAFIOS

Por: ELIE SMILOVITZ 
Publicado: 23 de Mayo de 2012

Twitter: @altonivel

Los principales representantes de las autoridades económicas mexicanas presentaron sus perspectivas sobre la economía nacional. Las principales conclusiones extraídas del foro económico más importante del año en México, son las siguientes: 

Las cuentas están en orden

Los indicadores 'macroeconómicos', que son las reglas con las que los financieros miden la marcha de la economía, están en orden. Es decir, el Gobierno no gasta más de lo que ingresa -sólo un 0,4%-, el crecimiento económico se prevé al alza, las reservas internacionales -el dinero que tiene el Banco de México en monedas como el dólar, que sirven para evitar que se deprecie el peso mexicano-, están en niveles récord y la inflación -el precio de los productos que consumimos- está bajo control.  

Los bancos son sólidos

Tras la crisis financiera de 2008 y 2009, la economía nacional sufrió una caída de seis puntos en su Producto Interior Bruto (PIB), la peor caída en lo que va del siglo. Ante la peor crisis internacional en 80 años, la Comunidad Internacional desarrolló nuevas reglas de juego para los bancos. A partir de 2013, éstos tendrán que garantizar mejor los depósitos de sus clientes, para que la gente no pierda sus ahorros en caso de crisis y para que las empresas puedan seguir obteniendo crédito en tiempos difíciles. El marco legal se conoce como Basilea III y, sin excepción, el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Secretaría de Hacienda y la Asociación de Bancos de México, coinciden en que los bancos de México tienen suficientes reservas de capital para superar los nuevos requisitos internacionales. 

México está a salvo de la crisis en Europa

La posible salida de Grecia, el país más endeudado del mundo, de la zona euro, puede resultar desequilibrante para los 27 países miembros de la Unión Europea (UE), pero México no sufrirá consecuencias determinantes en su economía. Las exportaciones de México a la UE equivalen a menos del 6% del total. Y el sistema bancario mexicano establece que, aunque algunos de los bancos que operan en el país son de origen europeo, su negocio en México continúa creciendo y siendo rentable, por lo que las empresas mexicanas no corren riesgo de pedir préstamos y que esos bancos se los nieguen, como ocurre en algunos países europeos con economías en crisis. No obstante, lo que sí puede afectar directamente a la economía nacional, sería un agravamiento de la crisis en Estados Unidos, nuestro principal destino de exportaciones. 

La oportunidad está en el mercado interno

Muchos millones de mexicanos todavía no utilizan ningún tipo de servicio financiero, no tienen cuentas en el banco y ahorran poniendo su dinero 'debajo del colchón'. Las oportunidades para que los bancos se acerquen a esos sectores, es cada vez más viable, porque gracias a las nuevas tecnologías, ya no es necesario que los bancos construyan sucursales en cada municipio, basta con que permitan a las personas utilizar sus servicios desde sus teléfonos celulares. Así, los responsables del sector financiero piensan que, las nuevas tecnologías, en conjunto con estrategias como la que impulsa a la banca de desarrollo -que presta dinero a los más pobres sin exigir las garantías que solicitan los grandes bancos-, pueden detonar un flujo de dinero en la economía que, hasta ahora ha permanecido fuera del sistema.


--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

viernes, 18 de mayo de 2012

ES ALEMANIA LA QUE TEME LA DESAPARICION DEL EURO.

Diario La Tribuna de Ginebra: Usted comentó que la elección de Nicolas Sarkozy como presidente hace cinco años atras fue un síntoma de los males que sacuden a la sociedad francesa. ¿Qué puede decir de la elección de Francois Hollande, proclamado presidente de Francia recientemente?

Emmanuel Todd: Esta elección fue muy importante. Se ha dicho que se trataba más bien de un referéndum a favor o en contra de Sarkozy. En realidad, fue un referéndum sobre la identidad nacional [de los franceses] y que llevaba la siguiente pregunta: ¿Qué es Francia? ¿Francia sigue siendo aquella nación de los ideales de 1789 [revolución francesa] o se define hoy, en este espacio globalizado, bajo criterios étnicos? Para mí, Nicolas Sarkozy, que ha hecho una campaña [política] de extrema derecha, en lo que yo califico como siendo una pedagogía de la maldad. Él ha sido el candidato de una patología, el candidato de la desviación y alejamiento de lo que es realmente la tradición nacional [francesa] la cual lleva un mensaje de universalismo y de igualdad.

François Hollande nos hizo sonreír cuando declaró que él sería un presidente normal. En realidad, él era el candidato para que la normalidad nacional vuelva. Y Hollande ha hecho también su campaña sobre estos temas. Hay una ilusión en la democracia. La gente piensa que eligió a un hombre, pero de hecho, los franceses han expresado lo que son [interiormente]. Un pueblo que vota, dice como se juzga a sí mismo. El resultado fue ajustado. Pero las grandes decisiones históricas no te toman con una gran mayoría.

Diario La Tribuna de Ginebra: Más allá del diferendo existente entre la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Hollande, ¿no es en sí la misma naturaleza de la sociedad francesa y alemana la que genera problema?

Emmanuel Todd: En mi libro La invención de Europa, yo preconizaba ya en 1990, que quince o veinte años más tarde, Europa sería una jungla. Mi investigación antropológica me había convencido que la diversidad de sistemas familiares, de temperamentos políticos y sociales [europeos] haría que la moneda única [es decir el euro] fuese por decir, algo casi imposible [de administrar].

Diario La Tribuna de Ginebra: ¿Pero qué relación hay entre las estructuras familiares y el euro, es decir la moneda común?

Emmanuel Todd: Las personas que toman las decisiones [políticas] y que crearon el Euro [moneda] pensaron que unificando las monedas [europeas] iban a cambiar las mentalidades. Pero las sociedades están ante todo marcadas por los valores heredados implícitamente de su estructura familiar. Francia, por ejemplo, históricamente vive bajo un sistema individualista igualitario. Es conocido, por ejemplo, que en el mundo campesino francés en la Edad Media, la herencia era repartida a partes iguales entre todos los hijos, sean estos hombres o mujeres. Los jóvenes eran liberados [de la tutela de sus padres] a temprana edad, la autoridad siendo débil, esto daba como resultado jóvenes adultos particularmente favorables a ideas de libertad e igualdad.
Este modelo termina siendo proyectado sobre un plano ideológico, y todo esto procrea o engendra individuos bastante difíciles a ser gobernados o administrados, sea en un plano político o social. ¡El típico burdel francés pues!

Al contrario, la estructura familiar alemana era el sistema del heredero único. La granja o la bodega se le otorgaba en herencia frecuentemente al hijo mayor (pero a veces al menor, como sucedía en la ciudad de Berna –Suiza–). Esto genera valores de autoridad y de desigualdad. De jerarquía. Parejas de esposos bastante maduros vivían aún en casa de sus padres… Evidentemente, las reglas de herencia han cambiado y las ciudades alemanas ya no son ni se asemejan a las del pasado, pero los modos de comportamiento en la vida política, económica y social perduran aún hoy. Resumiendo, se trata de dos sociedades muy diferentes. Y si se ha hecho la moneda única con los alemanes, ¿por qué no hacerla con los japoneses?

Diario La Tribuna de Ginebra: Pero justamente…,Suiza está construida de culturas diferentes alrededor de una moneda única [el franco suizo]

Emmanuel Todd: Sí, es verdad esto. En Suiza hay una población de cultura germánica con estructuras familiares de tipo alemán. Y también los suizos romands, es decir los suizos que hablan francés [y con influencia de la cultura francesa] y con estructuras familiares de tipo francés (sin olvidar a los suizos italianos y los suizos romanches). Pero en Suiza, la religión ha equilibrado el sistema. El protestantismo es casi tan fuerte en ambas partes de la suiza francófona [de cultura latina] que en la parte suiza alemana [de cultura sajona]. No es el caso de Alemania, mayoritariamente protestante y de Francia mayoritariamente católica. Las identidades culturales están más polarizadas.

Diario La Tribuna de Ginebra: ¿No es posible una solidaridad entre países vecinos?

Emmanuel Todd: Ahí hay una confusión. El discurso europeo es infantil. En estos tiempos de globalización, se piensa que mientras más grande se es, uno es más fuerte. Los chinos son 1,3 billones de personas, en India habrá pronto más gente que en China, en Estados Unidos son 300 millones de personas… Se piensa pues: la unión hace la fuerza. Pero en la realidad europea, primero priman la cultura y la solidaridad nacional y en ese sentido, el librecambio [comercial] empuja a las naciones [a una lucha, disputa económica] entre ellas. La globalización no es otra cosa que una competición [económica-comercial] a escala mundial, pero en los hechos, los países que se están confrontando son sobre todo los países que están más parejos en términos de nivel de vida así que más cerca geográficamente.

Por ejemplo, si los chinos mantienen su moneda[devaluada], el yuan, a un nivel bastante bajo, no lo hacen por estar en contra de nosotros [europeos o de las exportaciones europeas], nosotros europeos no le importamos para nada en ese sentido a consecuencia de la gran diferencia de salarios [y de costos y niveles de vida] existentes entre China y Europa. Los chinos lo hacen para seguir siendo competitivos frente a sus vecinos asiáticos, sean estos tailandeses, filipinos y poder conservar en China las empresas [fábricas productoras], y que estas no vayan a implantarse en otros países donde la mano de obra sea más barata.

Lo mismo sucede en Europa, para sobrevivir, cada país juega su juego. Comenzando por Alemania, cuyos líderes han sabido muy bien utilizar el euro como un espacio cerrado y en el cual las economías [europeas] más débiles no podían ya devaluar sus monedas [para hacer que sus exportaciones sean más competitivas frente a Alemania porque todos usan la misma moneda, el euro].

La paradoja de Europa resulta que se suponía que todos iban a ser solidarios, pero los Estados se han comportado a la manera inversa.

Diario Tribune de Genève: ¿El eje franco-alemán puede ser aún la columna vertebral de la Unión Europea?

Diario La Tribuna de Ginebra: La reconciliación franco-alemana después de la guerra [Segunda Guerra Mundial], se tenía que hacer. Pero, reconciliarse, no quiere decir que ya somos iguales. La historia de Europa es eso. En un principio, se trató de un proyecto que se basó en un modelo franco-compatible, proyecto de hacerlo con otras naciones a un nivel de igualdad de voz, cual fuese el tamaño o potencia del país. La costumbre de aplicar una jerarquía por los países miembros, poniendo a Alemania a la cabeza, Francia en un brillante segundo puesto y a los otros países europeos de cultura latina en la cola del pelotón, hemos pasado finalmente a un modelo aún más jerárquico. 
Pero uno se hace la pregunta: ¿Alemania tiene en verdad un deseo real de dominación? El problema con este tipo de sociedad construida sobre un modelo «autoritario» es que cuando no hay nadie por encima de ellos, esto se puede ir por la tangente. Ahora, Alemania está muy emancipada de los Estados Unidos. Y aunque Brzezinskiplantea la cuestión de una tentación alemana, de un retorno a la política de Bismarck, política de poder independiente, sobre todo después de los acuerdos estratégicos en materia de energía firmados con Rusia. Hay indicios que muestran que Alemania se comporta como una gran potencia ahora, no sólo por los diktatsdados a Grecia. En cambio, los japoneses, que también tienen una estructura familiar «autoritaria», ya no quieren estar más en una posición de dominación y por eso han preferido elegir el rol de ser el hermano pequeño de los Estados Unidos.

Diario La Tribuna de Ginebra: ¿En qué el modelo familiar griego puede esclarecer la crisis [europea actual]?

Emmanuel Todd: Esto es muy interesante. Escuchamos en estos momentos discursos muyhumillantes respecto a Grecia [se le acusa de todos los males e incompetencias]. Entonces, ante la ausencia de un Estado central fuerte, ante la dificultad de recaudar los impuestos, todo esto podría explicarse por la complejidad [existente] de las estructuras familiares [griegas]. Porque en Grecia hay tres modelos tradicionales diferentes. El que existe en Atenas y en las islas [del mar Egeo] que es matriarcal (centrado en las mujeres) con reglas de primogenitura femenina pero «a la ligera», sin cohabitación de generaciones. En cambio en el Peloponeso y en la región de Beocia tenemos núcleos [familiares] menos rígidos patriarcales (centrados sobre los padres). En Tesalia y el Epiro el modelo [familiar] es más bien comunitario, a la manera existente entre los serbios y rusos. 
Entonces, estos diversos modelos familiares generan personas [gente] diferentes, muy dinámicos [por su diversidad]. Grecia tiene una gran historia marítima. Tienen una gran diáspora. Los demógrafos están impresionados por la longevidad de vida de su población. Manifiestamente, existe un arte de buen vivir, una sabiduría, y que no se puede calificar de ocio. Si los griegos son expulsados del euro [espacio económico que utiliza esta moneda europea] contra su propia voluntad, ellos van a tener un año muy duro y difícil. Pero enseguida, toda la gente verá la enorme ventaja competitiva en términos salariales de Grecia. El país se levantará [económicamente]. Pero por otro lado será el fin de la moneda única europea [el euro]. Si los países europeos se pelean hoy en día por mantener a Grecia dentro del espacio monetario común (sobre tratan de mantenerla dentro para que Grecia siga pagando, para poder despojarla aún más de sus bienes), pero en realidad es sobre todo la salida decidida de Grecia del euro lo que les da mucho miedo.

Diario La Tribuna de Ginebra: Usted hace la constatación de un fracaso de la moneda única. Alemania amenaza Grecia ahora con sacarla del euro. ¿Qué significa esto para Ud.?

Emmanuel Todd: En primer lugar, ser conscientes de que si el euro se derrumba, es Alemania el país que será más afectado, ya que es el país más exportador [de Europa]. En 1929, fueron los Estados Unidos y Alemania los que sufrieron más del desplome de la bolsa debido a que estos dos países fueron las dos mayores potencias industriales de la época. Los alemanes han entendido claramente que con un retorno a las monedas nacionales del pasado [peseta española, lira italiana, franco francés, marco alemán, dracma griego, etc.], todos van a devaluar [sus monedas] para protegerse de las exportaciones alemanas. 
Y Alemania además de tener que volver al marco alemán, estará estrangulada [económicamente]. Es por esta razón qué los dirigentes o líderes [políticos] alemanes van muy lejos con sus amenazas respecto al euro, más lejos de lo que pueden. En realidad, la gente que está más traumatizada con la posibilidad de una desaparición del euro, son los mismos dirigentes alemanes. Sin embargo, los griegos y los franceses quieren quedarse en el euro más por razones irracionales. Debido a que hay una parte mágica en la moneda única, a pesar de que ellos no entienden la razón. No se dan cuenta de que el fin de la moneda única les hará mucho bien.

Diario La Tribuna de Ginebra: Usted denuncia una especie de conspiración mundial de la oligarquía financiera y globalista contra la democracia. ¿Usted acusa al Foro Mundial de Davos o a la OMC con sede en Ginebra, como siendo las capitales mundiales de lo que Ud. detesta?

Emmanuel Todd: En primer lugar, Davos no tiene mucha importancia. En cuanto a Ginebra, no se trata sólo de la OMC [Organización Mundial de Comercio], Ginebra es también la sede de la Organización Internacional del Trabajo y de muchas otras instituciones internacionales. 
La OMC no es el problema. Si vamos aplicar un proteccionismo regionalizado, habría que despedir al señor Pascal Lamy. El problema es la corriente libre-comercio [librecambismo neoliberal] actual de la OMC. En cuanto a Ginebra, se trata de una gran ciudad de habla francesa que tiene una función internacional prestigiosa. Ginebra es una oportunidad real para Francia. Si Francia quiere suicidarse sólo tiene que criticar a Ginebra o Bruselas. Francia tiene una gran deuda en ese sentido con estas dos ciudades francófonas, que no están bajo la influencia de París. Sin estas ciudades, Francia con su centralismo [agobiante] estaría muerta desde hace tiempo.

__________

JPEG - 103.2 KB

Historiador, antropólogo, demógrafo, sociólogo y politólogo, Emmanuel Tood es ingeniero investigador en el INED (Instituto Nacional de Estudios Demográficos) en París. Nieto del novelista Paul Nizan y sobrino en segundo grado del famosos étnologo Claude Lévi-Strauss. Autor de varios libros de gran éxito: «Después del Imperio», «La caída final», «La invención de Europa».

Fuente: diario La Tribune de Genève, miércoles 16 de mayo de 2012. Entrevista realizada por los periodistas Olivier Bot y Andrés Allemand. 
Traducción del francés al castellano para la Red Voltaire de SC & HV traductores asociados.


--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

LA GRAN CRISIS EUROPEA, OTRO CAPITULO

ALAI.americalatina en movimiento
Alberto rabilotta

La Gran Crisis
 Europea se desarrolla como una tragedia a nivel continental, con sus cambios de personaje y la precipitación de situaciones que auguran nuevos impasses, más ilusiones o soluciones radicales. Es así que el 15 de mayo, mientras un Nicolás Sarkozy derrotado abandonaba el Eliseo y su sucesor François Hollande asumía las funciones de la Presidencia, la urgencia de la situación hizo que el nuevo mandatario francés tuviese que abordar simultáneamente la tarea de nombrar un primer ministro y viajar el mismo día a Alemania con el fin de tener un primer "mano a mano" con la Canciller Ángela Merkel, la Dama de Hierro de la Unión Europea (UE) gracias al apoyo que durante los últimos años tuvo de Sarkozy.
 
Los hechos se precipitan, los antagonismos se manifiestan
 
El panorama de la UE que hasta hace pocos meses parecía inamovible se ha transformado rápidamente en las últimas semanas. El bipartidismo (conservadores o socialdemócratas) que se alternaba o funcionaba en coalición en el poder para profundizar las políticas neoliberales empieza a ser cosa del pasado. El futuro no excluye del poder a la extrema derecha xenofóbica, antidemocrática y antieuro, ni tampoco a los frentes de izquierda radical que reclaman el fin de las políticas neoliberales y exigen la construcción de una "Europa social".
 
Al referirse al intento de aplicar a toda costa las políticas de austeridad para alcanzar una supuesta estabilidad, el columnista John Kay escribe en el Financial Times (FT) sobre la incompatibilidad de esta ortodoxia neoliberal con la democracia. Este dogma "hace peligrar la estabilidad. La credibilidad que los modelos (neoliberales) describen es imposible en una democracia. Peor aun, el intento de lograrla amenaza la democracia", y cita la polarización política que provocó en Grecia.
 
El columnista canadiense Thomas Walkom, del Toronto Star, alerta que la crisis de la zona euro (ZE) "apunta a una repetición de los años 30" porque se están repitiendo los mismos errores: las políticas de austeridad fiscal y el mismo empecinamiento en defender una ortodoxia monetaria que impedía devaluar las monedas para exportar más y crear empleos a nivel domestico, y –por otra parte- la miopía de que cada país debía salir del atolladero por sus propios medios, sin ayuda del resto del mundo. La miopía de 1931 está repitiéndose ahora, y la economía internacional está nuevamente siendo empujada al abismo, apunta Walkom.
 
Y el historiador de economía Robert Skidelsky escribe en el FT que las actuales políticas de austeridad de la UE se equiparan con el Tratado de Versalles que los aliados impusieron a Alemania al final de la primera Guerra Mundial y que condujo a la grave crisis que en Alemania permitió el ascenso del nazismo. En cuanto al caso griego, Skidelsky considera que es inevitable una salida de la ZE con una devaluación controlada.
 
Hollande y Merkel no pudieron evitar el tema de la crisis financiera, política y social en Grecia que se cristalizó el mismo 15 de mayo, cuando el Presidente griego Karolo Papoulias tiró la toalla al no poder lograr la formación de un gobierno de coalición y decidió que los griegos irán nuevamente a las urnas para elecciones legislativas en junio, casi al mismo tiempo que los franceses y tal vez los holandeses.
 
El 15 de mayo en Berlín resonó el "¡basta ya!" de los griegos, que en junio podría manifestarse en una mayoría de diputados de la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza), que rechaza de plano los términos del "pacto fiscal", título oficial del plan de austeridad que la Troika de la UE (Comisión Europea, Banco Central Europeo y el FMI) impuso a Grecia.
 
La crisis financiera y económica se agrava
 
Los indicadores económicos muestran que la mayoría de las economías de la UE, exceptuando las de Alemania y Austria, están en recesión o estancadas, que el desempleo sigue creciendo y que la demanda continúa bajando. Las tasas de interés aumentan para las obligaciones de los países endeudados y sometidos a la sangría de la austeridad fiscal, como España e Italia, agravando así el problema económico, el déficit fiscal, la crisis social y política.
 
En el plano monetario el euro sigue debilitándose por la anticipación de la salida (o expulsión) de Grecia de la ZE, como considera el economista Nouriel Roubini, mientras en muchos países las bolsas están en una espiral descendente que manifiesta una grave descapitalización bursátil (1).
 
Y como corolario a esta precipitación de la crisis, el propio Presidente griego hizo saber que el Gobernador del Banco Central de Grecia, George Procopoulos, le había alertado de una potencial "corrida bancaria", o sea que la gente está retirando sus depósitos de los bancos. El diario FT de Londres reportaba el 16 de mayo que "fuentes bancarias" en Grecia calculan que desde el pasado 6 de mayo y por la "incertidumbre política" fueron retirados de los bancos griegos unos cinco mil millones de euros, o sea unos 700 millones de dólares por cada día hábil.
 
En el centro financiero de la City de Londres se reporta que algunas instituciones financieras están viendo como "incorporar el dracma (la antigua y quizás futura moneda de Grecia)a sus sistemas". Nada de sorprendente cuando el mundo financiero sabe, por opiniones vertidas en la reunión que el 15 de mayo sostuvieron los ministros de hacienda y de economía de la UE en Bruselas, que hablando del caso griego el Gobernador del Banco Central de Bélgica, Luc Coene, dijo que "un divorcio amistoso puede ser posible", algo similar al "puede ser manejable" de Patrick Honohan, del Banco Central de Irlanda.
 
Por su parte el conservador ministro de Finanzas del (saliente) gobierno de Holanda, Jan Kees de Jager, sugirió que la ZE puede enfrentar "el potencial contagio de una salida de Grecia", añadiendo que "el riesgo de contagio será mucho, mucho más pequeño que hace un año o año y medio".
 
Y en esa reunión de Bruselas, que tuvo lugar mientras Hollande y Merkel se reunían en Berlín y hablaban de potencialmente reabrir las negociaciones del pacto fiscal para acentuar el "olvidado" aspecto del crecimiento, la mayoría de los ministros de los países de la ZE, según el diario inglés The Guardian, insistían en que no habrá aflojamiento de las duras condiciones que Atenas aceptó el año pasado para obtener el paquete de rescate por la UE y el FMI de 130 mil millones de euros. Las conversaciones giraron abiertamente sobre la posibilidad de que Grecia quite o sea expulsada del euro.
 
El mismo día la Directora general del FMI, Christine Lagarde, dejó en claro que no se puede excluir una salida de Grecia de la ZE y exhortó a las autoridades de la UE a prepararse para evitar una "salida desordenada"
 
El contagio en marcha
 
La presión del sistema financiero internacional por lo que se considera como una "inevitable salida de Grecia de la zona euro" está manifestándose en el aumento de la tasa de interés que deben pagar los países deudores de la zona euro. Italia, país que tiene una deuda pública de casi dos billones de euros y cuya economía está en franca recesión, vio la tasa para sus obligaciones a 10 años aumentar al insostenible nivel de 5.86 por ciento.
 
El pasado lunes 14 la agencia Moody's redujo la notación crediticia de 26 bancos italianos porque "son vulnerables a una renovada recesión". Como reporta el 16 de mayo el analista Ambrose Evans-Pritchard en The Telegraph de Londres, el no electo gobierno de Mario Monti está aplicando un ajuste fiscal tres veces superior al "ritmo terapéutico" recomendado por el FMI. La economía italiana sufrirá una contracción económica de 1.9 por ciento en el 2012, según Moody's.
 
Por su parte el ex primer ministro italiano Romano Prodi, según Evans-Pritchard, afirmó que la salida de Grecia de la ZE provocará un "contagio instantáneo" en España, Italia y Francia, y que entonces se desplomará "todo el castillo de naipes" de la ZE.
 
Simultáneamente el banco español BBVA señaló en su reporte anual a la SEC (Comisión de Valores Bursátiles de Estados Unidos), que la crisis de la deuda en la zona euro –por la combinación de la crisis bancaria con las políticas de austeridad que reducen el crecimiento económico-, es más grave que la crisis que siguió a la bancarrota de Lehman Brothers en el 2008, debido a que tanto los gobiernos como los bancos han perdido acceso a los fondos de financiamiento.
 
El juicio más lapidario de un ministro de un país del G7 sobre la situación de la ZE le corresponde a nada menos que al ministro de Finanzas de Canadá, el conservador Jim Flaherty, para quien en estos momentos de crisis "todo el futuro de la ZE está en el aire, y esto es muy importante para muchos de los países miembros de la ZE, dada la historia de Europa en los últimos 100 años… Por eso deben mostrar coraje. Tienen que hacer lo que deben, usar parte de los dineros de sus contribuyentes para rescatar algunos de los miembros más débiles de la ZE, o empezar a salirse de la ZE y simplemente reconocer que este ha sido un experimento que no funcionó".
 
Incluso Alemania no está exenta de muestras de una revuelta contra las políticas de austeridad fiscal y de flexibilidad laboral, como indican las derrotas electorales en los estados (landers) que ha sufrido el partido de Ángela Merkel, al punto que el diario Bild, conservador y de gran circulación, considera que la Canciller ya no tiene "el poder" para imponer su visión en tanto que gobernante de Alemania.
 
Las protestas sociales como telón de fondo
 
Un "verano de protestas" está en el calendario de los países del Sur de Europa porque ciudadanos de todas las edades y de todo el espectro político planean demostraciones contra las medidas de austeridad existentes y las que se están anunciando, y contra esos políticos que dicen que no hay otra alternativa que los cortes presupuestarios, reporta el 15 de mayo el diario inglés The Independent.
 
En efecto, en España cientos de miles de Indignados recomenzaron las manifestaciones pacificas en Madrid y otras ciudades. En Italia la crisis económica está creando, según el diario inglés, una "inestabilidad política" como no se veía desde hace 40 años, con los <capitanes> de la industria desplazándose con escoltas armadas por una supuesta amenaza "anarquista", y con el ministro del Interior indicando que quizás recurra al ejercito "para proteger a potenciales blancos terroristas". Las tensiones se han elevado en Italia por la serie de suicidios de personas afectadas por la crisis económica, según el diario británico.
 
¿Presidente del cambio o simple cambio de Presidente?
 
Aparte de entablar un conocimiento mutuo, en esta primera reunión Merkel y Hollande tenían mucho que tratar debido a que el nuevo Presidente francés fue electo porque rechazó la austeridad como un fin en sí mismo, prometió a los franceses una política de crecimiento económico y un nuevo tipo de relación con Alemania y dentro de la UE.
 
Hollande no podía emprender su mandato sin calibrar directamente y con alguna certeza la posibilidad de que Alemania aceptará un proceso de negociación que permita modificar la política fiscal y económica de la UE sin alterar la ortodoxia sobre la cual está sustentada. La reacción de la señora Merkel fue, como apunta la agencia Bloomberg, de señalar que había "diferencias en el énfasis" con lo que proponía Hollande en materia de "crecimiento".
 
Y en buena medida el economista Philippe Aghion, asesor de Hollande y profesor en la Universidad de Harvard (2), da razón a la Canciller alemana al afirmar, en un artículo publicado el lunes 14 de mayo en el FT, para que fuera leído a tiempo en Berlín, que la estrategia que el Presidente socialista francés propuso a la Canciller alemana consiste "en tres ideas principales": crecimiento económico, inclusión social y disciplina presupuestaria.
 
Para Hollande, escribe Aghion, el futuro de Francia depende de poder concretar las tres ideas, porque "ninguno de esos (tres) elementos puede ser logrado sin los otros dos. Sin el sentimiento entre los franceses de que el fardo (de la disciplina fiscal) es compartido, será difícil apelar a los necesarios sacrificios para lograr la disciplina presupuestaria. A la vez, la disciplina fiscal deberá permitir al gobierno la aplicación de políticas fiscales para estimular el crecimiento si la demanda baja. La reforma fiscal y el corte del gasto también permitirá a Francia financiar las inversiones que apoyen el crecimiento".
 
Según Aghion, a diferencia de los antiguos lideres socialistas franceses el nuevo Presidente socialista de Francia "no está casado" con el keynesianismo –la política de estimular la demanda mediante el gasto fiscal durante las recesiones o depresiones económicas-, sino que es el primero en plantear el enfoque de la política de la oferta (la política neoliberal)para el crecimiento.
 
La política de crecimiento de Hollande, según Aghion, se distingue por "algunos componentes": La UE debe movilizar sus fondos estructurales para financiar reformas en los mercados laborales, en los mercados de producción y en la educación superior, y asimismo consagrarse más a lo que "típicamente llamamos política industrial"; financiamiento de proyectos –en las ramas de tecnologías de informática y energías limpias- a partir del presupuesto de la UE y emisión de obligaciones conjuntas con el Banco Europeo de Inversiones. Y, además, permitir la emisión de bonos de la ZE para deudas mutuales que estén "destinadas a financiar proyectos de infraestructura".
 
La "estabilidad financiera" debe sustentar estas reformas, y –continúa Aghion-, la ZE "deberá establecer un sistema unificado de supervisión bancaria y de seguros de los depósitos" bancarios.
 
Hollande propondrá usar una diferenciación en la tasa de inflación para reducir la brecha de competitividad entre los países del Norte (más del 2.0 por ciento de inflacion) y del Sur (menos del 2.0 por ciento) de la UE.
 
Y en cuanto al aumento de tributación para los más ricos de la sociedad francesa, la promesa electoral de Hollande de aumentar a 75 por ciento el impuesto marginal para los ingresos superiores a un millón de euros anuales, su asesor económico escribe que él piensa que "fue parcialmente motivada por la necesidad de movilizar a la izquierda y así prevenir la repetición del fiasco del 2022 en el cual el Partido Socialista perdió en la primera ronda electoral de la elección presidencial. Mi sentimiento es que si es aplicado, este impuesto será temporal"
 
La hora de las definiciones se acerca
 
Al analizar este rapidísimo proceso de crisis económica y financiera, de cambios políticos y de luchas sociales, que Walkom compara a lo sucedido en los años 30, lo primero que se destaca es que es una coyuntura para proponer y efectuar los necesarios cambios de fondo, lo que están pidiendo las mayorías, y no para el inmovilismo que puede alimentar a las existentes formaciones de la extrema derecha.
 
En un mes los franceses irán nuevamente a las urnas para las elecciones legislativas en las cuales el PS de Hollande y las demás fuerzas de izquierda, en particular el Frente de Izquierda, tienen como meta alcanzar una mayoría de diputados en la Asamblea Nacional para evitar una "cohabitación" con la derecha de la Unión por un Movimiento Popular (UMP) reforzada ahora con la extrema derecha del Frente Nacional de Marine Le Pen.
 
Lo mismo en Grecia, donde la elección del Parlamento decidirá quien forma el gobierno o está en condiciones de encabezar el proceso para la formación de una coalición de gobierno.
 
Lo sucedido en esta primera quincena de mayo muestra sin la mínima duda el fracaso total de la ortodoxia neoliberal de la Dama de Hierro alemana y el creciente aislamiento de Alemania en la UE. Por eso mismo parece que la hora de las definiciones está llegando con en este nuevo capítulo de la Gran Crisis Europea.
 
La Vèrdiere, Francia.
 
 
1.- Para poner en contexto el estado actual de la crisis y donde se ubican las fisuras principales en la UE, en el plano de la capitalización bursátil, basta comparar el estado actual de las capitalizaciones bursátiles con referencia al comienzo de la crisis financiera del 2008. El índice FTS100 de la bolsa de Londres, centro financiero mundial, perdió desde el 2008 alrededor del 20 por ciento de su capitalización bursátil, un porcentaje similar al índice bursátil alemán DAX, que representa la fuerza financiera, industrial y exportadora de Alemania. Los índices bursátiles de otras dos economías fuertes de la UE, con grandes bancos involucrados en las finanzas mundiales e industrias que dependen de la exportación, los de Francia (CAC40) y Holanda (AEX) muestran una pérdida aproximativa de 50 y 45 por ciento, respectivamente. En Austria, un país con bancos que ejercen una influencia financiera en el Este europeo, el índice ATX perdió más del 50 por ciento. En cuanto a los países de la "periferia" de la UE, endeudados por las fuertes entradas de capitales financieros en busca de rendimientos altos de los bancos de los "países fuertes" de la UE, las descapitalizaciones bursátiles son de alrededor de 60 por ciento para el IBEX de España, de alrededor del 70 por ciento para los principales índices de Italia (FTSE-MIB) e Irlanda, y de un 90 por ciento para el principal índice bursátil de Grecia.
 
2.- P. Aghion, What to expect from François Hollande, FT: http://www.ft.com/intl/cms/s/0/c6db37ba-9dae-11e1-9a9e-00144feabdc0.html#axzz1v2mgquib

--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

AL FIN LE GANAMOS UNA A ESTADOS UNIDOS.

ESTADOS UNIDOS PIERDE BATALLA CONTRA  MEXICO EN EL CASO DEL ATUN

GINEBRA (Reuters) — 
Las normas de Estados Unidos sobre el etiquetado del atún son inconsistentes con las reglas internacionales, dijo este miércoles el tribunal de apelaciones de la Organización Mundial del Comercio, en un fallo que respalda en gran parte una queja de México contra el etiquetado "amigable con los delfines" que exige Estados Unidos.

El tribunal de apelaciones determinó que las normas de etiquetado vigentes en Estados Unidos perjudican a los productos de atún mexicanos en el mercado estadounidense.

Estados Unidos detuvo las importaciones de atún mexicano en 1991, debido a quejas de que las técnicas de pesca usadas por su vecino del sur estaban dañando a la población de delfines.

La etiqueta es reglamentaria desde 1990, como respuesta a las decenas de miles delfines que mueren durante la pesca del atún con redes.

México llevó la disputa a la OMC y el panel para resolverla se estableció en abril del 2009, tras negociaciones infructuosas entre ambas partes a finales del 2008. 

La queja argumentó que la reglamentación, que prohíbe portar la etiqueta al atún pescado en el océano Pacifico Oriental, creaba obstáculos innecesarios al comercio e incentiva depredar los ecosistemas. A pesar de que desde la década pasada México redujo las muertes accidentales de esa especie a niveles "biológicamente insignificantes" con un programa internacional de pesca del atún y conservación del delfín-, según la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT).

El 19 de julio de 2011 la OMC resolvió que ese país debe permitir la entrada del atún mexicano a su territorio, pero el 20 de enero de 2012, Estados Unidos apeló el fallo en su contra.

La determinó este miércoles que Estados Unidos discriminó a México al excluir la entrada de su atún bajo las reglas de "Dolphin Safe", mientras que permitió el acceso del atún de otros países.

"El panel de apelaciones encontró que la medida (de Estados Unidos de excluir el atún mexicano pescado con lance de redes sobre delfines) no es justa en la manera en que encara el riesgo derivado de otras técnicas de pesca en diferentes océanos", señaló el organismo.

Aunque los embargos atuneros iniciados en 1991 fueron abrogados en 1997, la reglamentación estadunidense "Dolphin Safe" (Delfín a Salvo) impide la comercialización plena del producto en Estados Unidos.

El representante en Washington de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) de México, Mario Aguilar, consideró el fallo del panel de apelaciones de la OMC como una reivindicación para México y un triunfo para los delfines y otras especies, así como para el medio ambiente.

"No sólo avala como sustentable la pesca de atún con delfines, sino que cuestiona severamente otras pesquería porque no tienen las mismas medidas de protección como nosotros", dijo en entrevista con Notimex.

"En contraste se mostró que la pesca que Estados Unidos denomina Dolphin Safe es discriminatoria, porque no cuida ni a los delfines y no atiende la mortalidad que hay en otros mares contra otras especies", señaló.

En 2008 el 92% de los lances sobre atunes asociados con delfines no ocasionó mortalidad ni heridas graves a éstos últimos y la mortalidad total de ellos en la pesquería ha disminuido de 132,000 en 1986 a 1,200 en 2008 -un 0.01% de la población-.

El Instituto Isla de la Tierra de San Francisco, promotor de los embargos atuneros, reaccionó con cautela ante el fallo, aunque dijo no estar contento con la determinación de que Estados Unidos discriminó a México.

El portavoz de Isla de la Tierra, Mark Palmer, dijo a Notimex que su organización buscará estar involucrada en el proceso de arbitraje entre Estados Unidos y México, y realizando consultas con la Casa Blanca y el Congreso.

Con la emisión del fallo, Estados Unidos debe presentar una propuesta para resolver las inconsistencias encontradas por el panel de apelaciones de la OMC, a fin de que sea avalado por México.

Aunque legalmente ese proceso puede demorar 14 meses, fuentes cercanas al proceso dijeron a Notimex que no hay impedimento para que pueda arreglarse en cuestión de semanas.

Hasta que no exista un acuerdo mutuamente satisfactorio entre México y Estados Unidos, el atún enlatado de exportación a Estados Unidos se seguirá vendiendo sin la etiqueta Dolphin Safe.

Hasta el momento ese atún ha sido excluido por las grandes comercializadoras como Starkist y Bumble Bee, por lo que el atún de marcas mexicanas se expende mayoritariamente en mercados étnicos de la comunidad hispana de Estados Unidos


--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo


ELEKTRA SE DERRUMBA EN BOLSA

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La acción de la cadena de tiendas Elektra registró este miércoles un nuevo desplome en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que significa que la empresa acumula una pérdida de valor de capitalización cercana a 196,000 millones de pesos.

Los papeles de la compañía se hundieron luego de que el banco estadounidense Morgan Stanley la eliminó de su índice MSCI México, junto a la desarrolladora Urbi.

"Muchos portafolios a nivel internacional y nacional se guían por este tipo de índices. El que salga de él implica que se vayan hacia otras acciones que recomiende el banco", explicó Gerardo Copca, analista de Metanalisis.

La acción de la compañía controlada por Ricardo Salinas Pliego cerró la jornada de este miércoles en 578.9 pesos, un descenso de 10.37% contra la jornada previa y un retroceso acumulado de 60% en relación con el cierre de 2011, cuando el precio de cada papel se ubicó en 1,388.68 pesos.

La caída en la cotización se traduce en una pérdida aproximada de valor de capitalización de 196,410 millones de pesos en el periodo.

Elektra sigue arrastrando las noticias de abril, cuando la BMV anunció que cambiaría sus políticas para aumentar el requisito de número de acciones disponibles para la transacción diaria, mientras que los analistas esperan que la empresa de Salinas Pliego salga del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC).

"El golpe fuerte se lo dio el cambio de la metodología del IPC", consideró Copca.

El analista también atribuye la caída al impacto que tiene sobre sus resultados una serie de instrumentos financieros que permiten a la compañía aportar más ingresos cuando sube en Bolsa, pero afectan de manera negativa cuando los títulos caen.

"El objetivo de la compañía al celebrar operaciones financieras derivadas de negociación (equity swaps) es la obtención de un rendimiento atractivo potencial debido a la subvaluación del mercado (a juicio de la compañía), de los activos subyacentes o de referencia de dichos instrumentos", explicó la empresa en su reporte a la BMV del primer trimestre del año.

Elektra registró una pérdida neta por 3,834 millones de pesos entre enero y marzo de 2012 a causa de una variación negativa en el rubro de ingresos financieros por 7,079 millones de pesos, comentó en su reporte.

Sin embargo, la cadena de tiendas registró un aumento de su utilidad de operación de 66%, lo que muestra la fortaleza de su negocio, en especial Banco Azteca, destacó Gerardo Copca. Este miércoles, el principal índice de la BMV, el IPC, cedió 1.31% para cerrar en 37,511.55 unidades.

Un revés para Salinas Pliego

Elektra registró un 2011 histórico cuando sus acciones se revaluaron más de 160%, lo que impulsó la fortuna del propietario de más de 70% de los títulos de la empresa, Ricardo Salinas Pliego, destacó Forbes en su lista de multimillonarios publicada en marzo anterior.

La publicación destacó que el empresario mexicano fue el que más posiciones escaló en el ranking, al avanzar 9,200 millones de dólares.

Pero el desplome de los títulos de su compañía, que forma parte del conglomerado de empresas que agrupa Grupo Salinas, entre ellas TV Azteca y Iusacell, se traduce ya en una pérdida de 10,237 millones de dólares para Salinas Pliego, tomando en cuenta que ostenta 71.72% de los títulos de Elektra, según datos de CNNExpansión.

Forbes calculó la fortuna de Salinas Pliego en 17,400 millones de dólares, ubicándolo en el lugar número 37 de la lista, pero la caída en Bolsa de Elektra lo colocaría ahora por debajo del puesto 120.


--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL SISTEMA BANCARIO EN MEXICO Y EN EL MUNDO.

Por: ELIE SMILOVITZ

Twitter: @smilovitz


Con miras a la Convención Bancaria, Alto Nivel entrevistó a los expertos. Guillermo Roa (G.R.), socio encargado de la unidad de negocios de la Industria Financiera en Deloitte, habla sobre los retos de la banca mexicana.

El desarrollo de nuevos canales, como banca móvil, la bancarización, el impacto de los cambios en la regulación, la fidelización del cliente y el aumento de la competencia son algunos de los principales retos que enfrenta la banca en México y el mundo.

 

E.S.: ¿Qué ha pasado con la banca a nivel mundial y nacional después de la crisis financiera de 2008?

G.R.: La rentabilidad de los bancos en países desarrollados ha disminuido a diferencia de la correspondiente a los bancos ubicados en países en vías de desarrollo en donde se han generado utilidades importantes. Lo que es una realidad es que después de la crisis económica y bancaria del 2008 el nivel de crédito en el sistema ha disminuido a nivel mundial, y ahora las operaciones financieras tienden a ser menos complejas, restringiéndose en algunos países las operaciones de derivados exóticos, credit default swaps, etc. Adicionalmente, en algunos países han existido cambios en la regulación relevantes o se encuentran en proceso de implementarse, tales como la prohibición de posiciones propias de inversión de riesgo para bancos, cambios en los requerimientos de capitalización y de liquidez acordes con Basilea III, así como la separación del negocio de banca minorista con el de banca privada en algunos países.

Por otro lado se ha generado un rol más protagónico por parte de los gobiernos respecto al establecimiento de nueva regulación y una mayor supervisión, así como una mayor y mejor revelación de los riesgos en la información financiera.

 

E.S.: ¿Qué implica para las instituciones tener que revelar más información sobre sus operaciones y riesgos?

G.R.: Internamente, los miembros de los consejos de administración de instituciones financieras ahora exigen mejor y mayor calidad de información respecto a los diversos riesgos que tienen las entidades, para efectos de aprobar políticas, niveles de riesgo, así como la información financiera. Inclusive se pudo identificar en la crisis que algunos consejeros de entidades financieras no conocían de la existencia de ciertos riesgos o no entendían los mismos. Hablando en forma externa, los reguladores en algunos países, así como la normatividad contable-financiera han solicitado mayores revelaciones de los riesgos asumidos, incluyendo temas de administración integral de riesgos, conceptos como 'value at risk', escenarios de sensibilidad, pruebas de estrés, entre otros.

E.S.: ¿Existe un riesgo de contagio desde los bancos en países desarrollados hacia la banca mexicana?

G.R.: El sector financiero es probablemente el sector más global y más interconectado, sin embargo, la banca mexicana pasó una gran prueba en el año 2008, en donde a pesar de la crisis bancaria y financiera existente a nivel mundial, pudo combatir en forma exitosa el temporal, manteniendo en niveles adecuados su solvencia, niveles de capitalización y rentabilidad. Sin embargo, mientras se sigan implementando regulaciones prudentes y prácticas de negocio prudentes, acordes a la situación actual, así como operaciones independientes de los bancos mexicanos que son subsidiarias de entidades extranjeras, se seguirá reduciendo el riesgo de contagio.

 

E.S.: ¿Cómo afectará Basilea III a los bancos mexicanos, que están bien capitalizados y a otras entidades financieras en el ámbito internacional?

G.R.: Las consecuencias de Basilea III implicarán, a nivel global, una contracción del crédito, lo cual tendrá un impacto en las utilidades. Adicionalmente, de acuerdo al Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, los grandes bancos que operan internacionalmente requerirían alrededor de 486 mil millones de euros para cumplir con el coeficiente de capital requerido por Basilea III; asimismo requerirían 1,76 billones de euros para cumplir con la norma de liquidez establecida en dicho acuerdo.

 

E.S.: ¿Cuál será el riesgo para la banca pequeña y mediana con la aplicación de Basilea? ¿Tendrán que fusionarse?

G.R.: Puede haber una consolidación de grupos financieros nacionales o internacionales, por requerimientos de capital y liquidez, y por cuestiones de rentabilidad. Hay bancos que tienen un nivel de fondeo muy bueno, es decir, su captación del público es muy elevada respecto al fondeo que obtienen por intermediarios. Para estos bancos será posible absorber a bancos que no tengan una alta calidad de fondeo, lo que les haría menos rentables y susceptibles a ser absorbidos.

 

E.S.: ¿Cuál es la perspectiva del crecimiento de crédito y de la rentabilidad de la banca en países en vías de desarrollo?

G.R.: En México, como en otros países en vías de desarrollo, seguirá incrementándose el nivel de crédito y continuarán existiendo buenos niveles de rentabilidad. En el caso de México se estima que el crédito crezca alrededor de 15% durante 2012. Por lo que respecta al nivel de los spreads, seguirá existiendo una separación del spread entre países desarrollados respecto al de los países en vías de desarrollo. El peso de Latinoamérica y Asia va a ser cada vez mayor en los grandes grupos bancarios internacionales, como lo comienzan a demostrar los resultados del primer trimestre de 2012. Las entidades en México son las joyas de la corona de las entidades internacionales, eso genera un apetito para que nuevos jugadores, particularmente de Estados Unidos y Sudamérica, puedan entrar en el mercado mexicano.

 

E.S.: ¿De qué manera van a influir los cambios regulatorios y tecnológicos en el cliente de a pie?

G.R.: Los bancos van a tener que plantearse estrategias de negocio para conseguir que sus clientes mantengan la fidelidad hacia su banco. El cambio en los hábitos de consumo va a ser relevante, habrá una mayor presión para aumentar la calidad de los servicios. Por el perfil del cliente mexicano, la mayoría tienen servicios contratados en diferentes bancos. Por eso, en general en el sector bancario los participantes buscan incrementar las ventas cruzadas.

 

E.S.: ¿Cómo va a impactar el desarrollo del sector al canal de banca móvil? ¿Es la gran oportunidad en la actualidad?

G.R.: El 47% de la población de los países en vías de desarrollo no tiene acceso a servicios financieros. En México, según la Cofetel, hay aproximadamente 96 millones de contratos de telefonía móvil, lo que permitirá a los bancos explotar el canal de banca móvil. Creo que ese canal va a ser fundamental para el desarrollo futuro de la banca, en particular en países en vías de desarrollo, como México. Esto permitirá a la banca ofrecer servicios financieros a más personas.

E.S.: ¿Es el sector no bancarizado un público objetivo potencial tanto para bancos como para intermediarios financieros no bancarios?

G.R.: Actualmente la banca tiene presencia en 940 municipios, de mil 700, aproximadamente, pero las empresas microfinancieras están en más de 600 municipios, y de esos, hay muchos en los que no está la banca. Esto es lógico, porque el negocio de los grandes bancos es diferente al de los intermediarios más pequeños. La banca necesita implantar sucursales rentables, mientras que las empresas microfinancieras se dirigen a otro público objetivo. Esos intermediarios financieros pequeños pueden ser muy exitosos cuando se dirigen a nichos que no están cubiertos por la banca tradicional. Aunque los grandes bancos, a través de los corresponsales bancarios, han logrado una penetración importante


--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo