sábado, 27 de agosto de 2011

MERCADOS MEXICANOS-Debilitados ante pobre panorama económico

MEXICO DF, ago 26 (Reuters) - La debilidad seguirá siendo el signo distintivo de los activos mexicanos la semana que viene, pues la publicación de algunos de los indicadores más importantes de la economía estadounidense en agosto confirmaría un desempeño decepcionante en la segunda mitad del año.
Analistas prevén que las cifras del vecino del norte y principal destino de las exportaciones mexicanas corroborarán la desaceleración e inyectarán volatilidad al desempeño de las acciones, la moneda y la deuda local.
Entre los datos más relevantes para los mercados están el reporte mensual sobre el mercado laboral estadounidense en agosto, así como los índices ISM de los sectores manufactureros y de servicio de ese mismo mes.
Sumado a ello, la postura de la Reserva Federal de mantener en suspenso la posibilidad de nuevas medidas de estímulo podría configurar un panorama sombrío para los inversores en todo el mundo.
LO QUE PUEDE SUCEDER
* CON EL MERCADO ACCIONARIO:
"El mercado va a depender del desempeño económico, de cómo vayan saliendo los principales indicadores en Estados Unidos, eso va a hacer que se mueva", dijo Gerardo Copca, analista del mercado de capitales de la consultora MetAnálisis.
"Va a haber una reunión en septiembre para ver si se saca un nuevo programa y eso va a volver a crear un poco de volatilidad y de expectativas, pero en general el mercado, la medicina que necesita es mejores indicadores, que vayan mejorando y eso solo se va a ir viendo con el paso del tiempo", agregó.
"Creo que va a seguir en un proceso de consolidación, probablemente siga respetando los 34,000 puntos (...), pero más adelante el piso podría caer hasta 33,000 puntos", estimó Copca.
* CON EL MERCADO DE CAMBIOS:
"Si esta semana que entra los datos de empleo, consumo y manufactura salen bien, la Fed no tiene que meterle la mano y las tasa van a subir (...) pero creo que van a ser débiles los datos", comentó Eduardo Avila, subdirector de análisis del grupo financiero Monex.
"Si hay datos débiles, podemos ver el peso de forma constante arriba de 12.50 por dólar", agregó.
El rango estimado por algunos operadores del mercado fluctúa entre 12.30 y 12.70 por dólar.
* CON EL MERCADO DE DEUDA:
"En este momento (la tasa) está en 4.50 por ciento. En un escenario donde baja a 4.25 o 4 por ciento hay más valor en la parte alta de la curva, porque no hay problemas en inflación", comentó Avila de Monex.
"Si todos los datos apuntan a un deterioro, el mercado se va a sentir bastante mal porque está viendo que la economía se va a pique y la Fed no hace nada, entonces las tasas van a bajar y bajar más", añadió.
(Reporte de Lorena Segura, Noé Torres, Michael O'Boyle y Jean Luis Arce)

miércoles, 24 de agosto de 2011

Steve Jobs renuncia a APPLE

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) —

Steve Jobs dijo este miércoles que renunció a la presidencia ejecutiva de Apple, la compañía tecnológica que cofundó en un garaje y lideró hasta convertirla en un gigante del sector.

En una carta dirigida a la comunidad de la tecnológica, el ahora ex CEO dijo: "Siempre he creído que si alguna vez llegara el día en que no pudiera satisfacer mis labores y expectativas como CEO de Apple, sería el primero en decírselos. Desafortunadamente, el día ha llegado".
Expuso que renunció formalmente como CEO de Apple y añadió que le gustaría tener el rol, si la junta de consejo lo ve apropiado, como presidente de la junta de consejo, director y empleado de la empresa.

Del futuro de la firma, Jobs cree que los días más brillantes e innovadores de Apple están por venir. "Espero verlos y contribuir en ese éxito en una nueva posición", dijo este miércoles en el documento.
Por último agradeció a sus compañeros en la empresa por los años de trabajo juntos. "He conseguido a algunos de mis mejores amigos de toda la vida en Apple", concluyó.

Jobs, quien tiene 55 años de edad y superó un cáncer de páncreas, ha estado bajo licencia desde el 17 de enero por motivos médicos que no se han dado a conocer.
Interrumpió su receso y reapareció brevemente en público en marzo para la presentación de la nueva versión de la iPad y posteriormente para asistir a una cena ofrecida por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para líderes tecnológicos en Sillicon Valley.
La apariencia usualmente demacrada de Jobs ha generado interrogantes acerca de su salud y su capacidad para continuar al frente de la firma.
Tras la renuncia, Apple dijo que Steve Jobs ha sido elegido presidente del directorio y que Tim Cook resultó seleccionado para reemplazarlo como presidente ejecutivo, tal como lo recomendó el cofundador de la compañía.

"Yo le diría a los inversores: no entren en pánico y mantengan la calma, es lo correcto. Steve será presidente y Cook es presidente ejecutivo", dijo el analista de BGC Financial Colin Gillis.

Las acciones de Apple cayeron hasta los 357.40 dólares en las operaciones posteriores al cierre, luego de una breve suspensión. Durante la sesión del miércoles ganaron un 0.7% y cerraron a 376.18 dólares en el Nasdaq.
Analistas nuevamente expresaron su confianza en una Apple dirigida por Cook, quien por largo tiempo fue el segundo al mando y es un experto en la cadena de suministros.
"Los inversores están muy cómodos con Tim Cook, aún cuando Jobs ha sido una fuerza innovadora y claramente un éxito para Apple. Tim ha mostrado que Apple aún puede rendir extraordinariamente bien cuando sea CEO", dijo el analista de Cross Research Shannon Cross.
"No sé si es un tema de salud. No sé si es una sorpresa. Ciertamente iba a ocurrir en algún momento ¿Por qué ahora en lugar de cualquier otro día? No lo sé", agregó.

Con información de Reuters

ANGELA MERKEL: poderosa mujer.

NUEVA YORK (Reuters) — La canciller alemana, Angela Merkel, encabeza la lista de Forbes de las mujeres más poderosas del mundo, que está dominada por políticas, empresarias y personalidades de los medios y el entretenimiento.
 
La secretaria de Estado de Estados Unidos Hillary Clinton, que estuvo a punto de derrotar al presidente Barack Obama cuando buscó la nominación demócrata en 2008, aparece segunda, seguida por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff.
 
"Nuestra lista refleja las diversas y dinámicas trayectorias de poder para las mujeres hoy en día, si lideran una nación o si establecen la agenda de temas críticos de nuestro tiempo", dijo en un comunicado Moira Forbes, presidenta y editora de ForbesWoman.
 
Ocho jefas de Estado y 29 presidentas ejecutivas lideran el listado de las 100 mujeres más influyentes, difundida este miércoles. Tienen una edad promedio de 54 años y en su conjunto controlan 30 billones de dólares. De ellas, 22 son solteras.
 
"A través de sus múltiples esferas de influencia, estas mujeres han llegado al poder a través de la capacidad de construir una comunidad en torno a las organizaciones que supervisan, los países que lideran, las causas que defienden y sus marcas personales", agregó la publicación.
 
Merkel se ganó el reconocimiento por estar al frente de una potencia económica mundial como Alemania.
 
Clinton fue elogiada por lidiar hábilmente con las revueltas de Oriente Medio y las revelaciones de WikiLeaks en su segundo año en el cargo, mientras que Dilma Rousseff, presidenta de Brasil hizo historia como la primera mujer en liderar la mayor potencia económica de América Latina.
 
Más atrás aparecieron la presidenta ejecutiva de PepsiCo, Indra Nooyi, quien supervisa el imperio de alimentos y bebidas de 60,000 millones de dólares; y la directora operativa de Facebook, Sheryl Sandberg, por preparar la Oferta Pública Inicial (OPI) de la exitosa red social que podría aportar hasta 100,000 millones de dólares.
 
Lady Gaga y la recientemente designada editora ejecutiva del The New York Times, Jill Abramson, quedaron en el puesto 11 y 12.
 
Gaga también es la integrante más joven de la lista a los 25 años, mientras que la reina Isabel de Gran Bretaña, que ocupa el número 49, es la mayor, de 85 años.
 
La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, quien el año pasado ocupó el primer puesto, cayó al número ocho en el ranking actual. En tanto Christine Lagarde, elegida como jefa del Fondo Monetario Internacional, apareció en el noveno escalón.
 
La presidenta argentina, Cristina Fernández, quedó en el puesto 17 y su par de Costa Rica, Laura Chinchilla, en el lugar 80.
 
La lista completa se puede encontrar en www.forbes.com/power-women
 
 
--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

MERCADO INTERNO, lejos de ser la salvación

Por: Isabel Mayoral Jiménez

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — El mercado interno muestra signos de
debilidad y difícilmente podrá ser un soporte para enfrentar una
desaceleración o eventual recesión de la economía de Estados Unidos,
como pretende el Gobierno federal, coinciden analistas.

Aún cuando las ventas al menudeo repuntaron durante junio 0.73% en
cifras desestacionalizadas y 4.8% a tasa anual, lo que puede
considerarse como una lectura positiva, hay sectores que muestran
contracción como alimentos, bebidas y tabaco, esparcimiento y enseres
domésticos, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI).

El motor interno va a jugar un papel importante, pero no hará la gran
diferencia, opina Eduardo Ávila, subdirector de Análisis de Monex
Grupo Financiero, debido a que la economía mexicana está estrechamente
ligada a la de Estados Unidos.

De hecho, un dato preocupante en el caso de las ventas al menudeo fue
el comportamiento que registraron las remuneraciones reales, que en
junio cayeron 0.6% y en el año 1.1%, lo que pega a la capacidad
adquisitiva de los trabajadores.

"La masa salarial es la que se ve afectada y eso limita las
expectativas de mayores ventas en el futuro, porque significa que los
trabajadores están teniendo menos ingresos en términos adquisitivos",
dice Ávila.

Además, las cifras de ventas al menudeo a junio aún no reflejan el
desempeño negativo que en las últimas semanas han vivido los mercados
financieros mundiales, y el punto es ver qué tanto se verán afectadas
por el entorno adverso, estima Mario Correa, economista en jefe de
Scotiabank.

Ciertamente es una señal positiva y habla de cierta fortaleza del
mercado interno, pero es un dato algo rebasado. "Mientras tengamos un
mercado interno más fuerte eso ayuda a resolver el impacto de una
caída en exportaciones procedente de una desaceleración en Estados
Unidos", destaca.

El problema es que la economía interna no funciona como debería.
"Seguimos necesitando las reformas estructurales, y mientras no pasen,
la economía sigue siendo vulnerable al comportamiento de EU; si se
frena, por más que nuestro mercado interno se haya fortalecido, la
economía se vería afectada por un menor ritmo de crecimiento del
vecino país del norte".

De hecho, ambos economistas coinciden en que las medidas que en los
últimos días ha anunciado el Gobierno federal son de impacto temporal
y acotado, y difícilmente podrán revertir una desaceleración del
sector exportador y manufacturero en México, indica Ávila.

Ayudan mientras no sea un cambio estructural profundo, pero muchos de
estos programas pueden realizarse en cualquier momento y no
necesariamente enfrentando una crisis. A la economía mexicana le urge
que se realicen las reformas para que los mercados funcionen mejor y
haya mejores oportunidades de generación y distribución de riqueza,
subraya Correa.

Si EU cae México tendrá un impacto fuerte. Hay otro elemento que es la
generación de empleos, que efectivamente se están creando, pero a un
ritmo lento. Se requieren al menos un millón de empleos anuales y a
pesar de que la economía ha crecido, no se ha tenido ese nivel de
generación de nuevas fuentes de trabajo, lo que habla de un problema
estructural, puntualiza Mario Correa.

El mercado laboral presenta condiciones sociales de mayor degradación
en lo que se refiere al acceso a cobertura médica, prestaciones
sociales, economía informal y contratos laborales, advierte José Luis
de la Cruz, director del Departamento de Economía y Finanzas del
Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México.

Todo ello constituye un retroceso con respecto a 2008, por lo que
aunque haya disminuido la tasa de desempleo, no ha implicado un
mercado laboral más robusto, que ya presenta un escenario de
precariedad significativa con una tasa de desocupación de 5.2% en el
segundo trimestre de 2011.

Además, 29.8 millones de personas ocupadas sin acceso a la salud; 3.7
millones no reciben ingresos; 5.9 millones ganan a lo mucho un salario
mínimo; 14.3 millones se encuentran laborando sin contrato; 10.4
millones reciben a lo más entre 1 y 2 salarios mínimos. Y la situación
se torna aún más preocupante al analizar los índices de personal
ocupado, remuneraciones medias reales por hora hombre trabajada y
horas hombres trabajadas.

La presencia de una nueva crisis económica representa un verdadero
peligro para el país, sobre todo en términos sociales, ya que éstos
indicadores se encuentran en niveles preocupantes que reflejan la alta
vulnerabilidad de la población ante cualquier eventualidad negativa
para la economía, afirma De la Cruz.

"Un mercado laboral débil, un mercado interno sin fuerza, un sector
financiero volátil y dependiente, así como el creciente número de
personas en la pobreza, aumentan la sensibilidad de México ante una
nueva crisis económica, en particular porque el país se encuentra en
una posición de menor fortaleza que la observada frente a la crisis de
2008".

Para que una potencial crisis en EU no genere un nuevo aumento en la
pobreza en México, se debería preparar un verdadero programa
contingente, que atienda de manera integral las necesidades de la
sociedad y que impulse al mercado interno, al bienestar de la gente.
Para ello es necesario que se genere empleo bien remunerado, de otra
manera no se resolverá el verdadero problema estructural de México,
afirma De la Cruz.

--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

¿Libia: sangre, sudor y lágrimas?

 
¿Libia: sangre, sudor y lágrimas?
 
Atilio Boron
 
ALAI AMLATINA, 23/08/2011.- La suerte del régimen libio está echada. A estas horas la única cuestión pendiente es el destino de Muammar Gadafi: ¿se rendirá o luchará hasta el fin?, ¿será Allende o Noriega?, ¿vivo o muerto? y, si vivo, ¿qué le espera? El exilio es altamente improbable: no tiene quien lo reciba y, además, su inmensa fortuna, depositada en bancos de Estados Unidos, Inglaterra, Francia e Italia está bloqueada. Lo más probable será que siga la suerte de Slobodan Milosevic y termine enfrentando las acusaciones del Tribunal Penal Internacional (TPI), que lo acusará por genocida al haber ordenado a sus tropas que disparen contra de su pueblo.
 
Haciendo gala de una obscena doble moral, el TPI va a acoger una petición de un país, Estados Unidos, que no sólo no ha firmado el tratado y que no le reconoce jurisdicción sobre sus nacionales sino que lanzó una pertinaz campaña en contra del mismo obligando más de un centenar de países de la periferia capitalista a renunciar a su derecho a denunciar ante el TPI a ciudadanos norteamericanos responsables de violaciones semejantes -o peores- que las perpetradas por Gadafi.
 
Una infamia más de un supuesto "orden mundial" que se está cayendo en pedazos gracias a los continuos atropellos de las grandes potencias. Y una lección para todos aquellos que confían –como en su momento lo hizo la Argentina de los noventas- en que consintiendo las "relaciones carnales" con el imperialismo se gozaría para siempre de su protección. Craso error, como se comprobó en el derrumbe de la Convertibilidad y como hoy lo experimenta en carne propia Gadafi, atónito ante la ingratitud de aquellos de quienes se había convertido en obediente peón.
 
Siendo esto así, ¿por qué Obama, Cameron, Sarkozy y Berlusconi le soltaron la mano? En primer lugar, por oportunismo. Esos gobiernos, que se habían alineado incondicionalmente con Mubarak en Egipto durante décadas, cometieron el error de subestimar el fervor insurreccional que conmovía a Egipto. Cuando cambiaron de bando, dejando en la estacada a su gendarme regional, su desprestigio ante la revolución democrática se hizo ostensible e irreparable. En Libia tuvieron la ocasión de reparar ese mal paso, facilitado por la brutal represión que Gadafi descargó en las primeras semanas de la revuelta. Esto ofreció el pretexto que estaban buscando para desencadenar la no menos brutal intervención militar de la OTAN -con su funesta secuela de víctimas civiles producto de los "daños colaterales" de sus "bombas inteligentes"- y, por otro lado, dando pie al inicio de las actuaciones del TPI a cuyo fiscal general ni por asomo se le ocurriría citar al comandante de la OTAN para rendir cuentas ante crímenes tanto o más monstruosos que los perpetrados por el régimen libio.
 
 
En una entrevista reciente Samir Amin manifestó que toda la operación montada en contra de Gadafi no tiene que ver con el petróleo porque las potencias imperialistas ya lo tienen en sus manos. Su objetivo es otro, y esta es la segunda razón de la invasión: "establecer el Africom (el Comando Militar de Estados Unidos para África) actualmente con sede en Stuttgart, Alemania, dado que los países africanos, no importa lo que se piense de ellos, se negaron a aceptar su radicación en África."
 
Lo que requiere el imperialismo es establecer una cabeza de playa para lanzar sus operaciones militares en África. Hacerlo desde Alemania aparte de poco práctico es altamente irritativo, por no decir ridículo. Ahora tratarán de que el régimen lacayo que se instale en Trípoli acepte la amable "invitación" que seguramente le cursará la OTAN. De todos modos, el operativo no será para nada sencillo, entre otras cosas porque el Consejo Nacional de la Transición (CNT) es un precipitado altamente inestable y heterogéneo de fuerzas sociales y políticas débilmente unidos por la argamasa que sólo le proporciona su visceral rechazo a Gadafi, pese a que no son pocos quienes hasta hacía pocos meses se contaban entre sus más obsecuentes y serviles colaboradores.
 
Hay fundadas sospechas para creer que el asesinato aún no aclarado del ex jefe militar de los rebeldes, Mohammed Fatah Younis, ex ministro del Interior de Khadafy y ex comandante de las fuerzas especiales libias, fue causado por un sector de los rebeldes en represalia por su actuación en el aplastamiento de una revuelta islamista en la década de los noventas.
 
Otro ejemplo, no menos esclarecedor que el anterior, lo ofrece el mismísimo presidente del CNT. Según Amin, Mustafá Abdel Jalil es "un curioso demócrata: fue el juez que condenó a las enfermeras búlgaras a la muerte antes de ser promovido a Ministro de Justicia por Gaddafi," cargo en el que se desempeñó desde 2007 hasta 2011.
 
El CNT, en suma, es un bloque reaccionario y oportunista, integrado por islamistas radicales, socialistas " (estilo Zapatero o Tony Blair"), nacionalistas (sin nación, porque Libia no lo es) y, como señala el analista internacional Juan G. Tokatlian, "bandidos, empresarios, guerrilleros y ex militares" para ni hablar del faccionalismo tribal y étnico que ha marcado desde siempre la historia de ese territorio sin nación que es Libia. Por eso no existen demasiadas razones para suponer que el CNT inaugurará un período democrático. Sus miembros no tienen mejores credenciales que Gadaffi y pesa sobre ellos la irredimible infamia de haber invitado a las potencias imperialistas a bombardear sus ciudades y aldeas para viabilizar su derrocamiento. Por eso, lo más probable es que una vez derrotado el régimen las sangrientas luchas intestinas y la ingobernabilidad resultante tornen inevitable para las potencias imperialistas entrar en otro pantano, como Irak y Afganistán, para establecer un mínimo de orden que permita organizar su rapiña. Desgraciadamente, lo que le espera a Libia no es la democracia sino un turbulento protectorado europeo-norteamericano y, como dijera Winston Churchill de su país en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, sangre, sudor y lágrimas.
 
- Dr. Atilio Boron, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED), Buenos Aires, Argentina www.centrocultural.coop/pled http://www.atilioboron.com
 
 
Mas información: http://alainet.org
 

viernes, 19 de agosto de 2011

DEL PORQUE MARCOS RASCON YA NO ESTA EN EL DIARIO LA JORNADA

El último artículo de Marco Rascón en La Jornada y que ya no fue publicado.

México DF a 17 de agosto de 2011

Amigas y amigos:

Luego de 23 años de publicar periódicamente mis opiniones en La
Jornada y haber sido colaborador e impulsor del proyecto editorial
desde su nacimiento en 1984, ya no estaré más.

De aquel gran impulso intelectual, social, crítico y libertario, que
le ha dado voz a los movimientos y expresiones democráticas a lo largo
de más de 25 años en el país, La Jornada se ha ido cerrando ante la
presión de quiénes la ven como instrumento para el desarrollo del
sectarismo y sus intereses, pretendiendo desde sus páginas dirigir
mediante información sesgada o presión, lo que por el contrario debía
ser espacio abierto para la crítica y opinión de todas las expresiones
progresistas y democráticas.

En mi caso, La Jornada cedió finalmente a la presión del
lopezobradorismo que desde hace años ha sostenido hacia dentro de la
política editorial, la campaña y boicots contra quiénes expresen
posiciones críticas u opiniones que sean consideradas no correctas
hacia esa corriente. Prueba de ello, son la publicación sistemática de
insultos encubiertos en "opiniones ciudadanas" contra colaboradores y
redactores, organizadas desde dentro del mismo periódico, como la
organizada por Jaime Avilés de manera permanente y desde hace años.
http://lahoradelpueblo.blogspot.com/2006/08/boicot-marco-rascon.htmle.

Ante el pedido de muchos que me han solicitado las causas de la
desaparición de mis colaboraciones de los martes, les informo que
primero fui avisado que "por razones de reestructuración" solo sería
publicado cada 14 días. Esto fue el primer aviso en el cambio de la
política editorial de La Jornada ante el proceso del 2012 y que pese a
las presiones, La Jornada resistía la presencia de varios
colaboradores considerados no gratos. Esw por ello, que esta decisión
no es solo contra mí, sino contra todo proceso o protagonista que
tenga una posición distinta o no comulgue con las posiciones del
lopezobradorismo.

Hoy, que se puede criticar a la presidencia de la república con toda
libertad desde cualesquier posición política, resulta que desde no se
puede criticar al lopezobradorismo y su "presidencia legítima". Es
ridículo que habiendo luchado durante años contra el presidencialismo,
hoy en los espacios de comunicación de la izquierda, el hacerlo sea
motivo de escarnio, persecución y censura. Son muchos, redactores y
colaboradores que han padecido y fueron expulsados de las páginas del
diario por criticar no solo acciones y exabruptos del
lopezobradorismo, sino por criticar a personajes cercanos a él como
fue mi caso.

Prueba de ello, la campaña desde la sección editorial contra el
movimiento surgido a partir del asesinato del hijo de Javier Sicilia
y el surgimiento de un nuevo movimiento, al que tras intentar
cooptarlo y no lograrlo, lo han pretendido definir como un movimiento
de la derecha y atacarlo con toda saña.

Frente a esas opiniones expresadas en la sección de Opinión de La
Jornada y luego de esperar pacientemente los rigurosos 14 días que se
me impusieron, escribí la crítica a otras opiniones, coincidiendo
incluso con la de Luis Hernández Navarro, que en este caso ha sido
juez y parte en el debate y la imposición de su criterio para no
publicar mi colaboración. Le pedí que los intelectuales del
lopezobradorismo a los cuales me referí, me respondieran ellos
haciendo uso de su derecho de réplica a lo cual Hernández Navarro, me
respondió que decirles "intelectuales del lopezobradorismo" era un
insulto impublicable cuando considero que para ellos, es un honor
estar con Obrador.

Dejo al criterio de los lectores la opinión sobre lo que es insulto o
debate, sin reclamar o tomar en cuenta los criterios que utilizan los
lopezobradoristas, mayoritariamente desde el anonimato, para insultar
sin dar razones. Ojalá que esto sirviera para reflexionar y no
permitir seguir rebajando el periodismo como se ha hecho en La
Jornada.

Por eso, de ser invisible, hoy mis opiniones fueron consideradas
"insultos a otros colaboradores" y por lo tanto me señalaron que de
"no corregir" mi propio artículo, en función del criterio del
coordinador editorial de la sección Opinión este no se publicaría.
¿Qué debo de decir y como decirlo? ¿Quién califica y bajo qué
criterio?

Como no se me han hecho llegar, cuales son los nuevos criterios para
publicar mis colaboraciones y en el entendido de que estás pueden
estar o no discrecionalmente a la opinión de un censor que te exige
autocensura o no publicación como "su última palabra", se me
imposibilita por decoro y dignidad continuar publicando con libertad
antes ejercida en las páginas de La Jornada. En este caso sí
triunfaron, lo que fue una larga campaña para silenciar mi espacio
intolerable para el lopezobradorismo y los defensores de la
intolerancia en La Jornada.

Anexo lo que fuera mi última entrega del 8 de agosto y que no fue
publicada ni el 9 ni el 16 como espere.

Finalmente, reclame a Luis Hernández Navarro y no hubo respuesta,
aunque entendí y le expresé que en la entrevista a Andrés Manuel López
Obrador en primera plana del 15 de agosto, se perfila lo que ha sido y
será la cesión de La Jornada al lopezobradorismo en su tarea de
dividir y manipular, falseando la historia de sus actos, como su
intención de crear confusión y división. El lopezobradorismo, ha hecho
ha pretendido dirigir al PRD desde La Jornada, levantando campañas de
odio y sesgando la memoria y las responsabilidades.

De alguna manera, mi última colaboración era una respuesta anticipada
a lo declarado en esa entrevista y una explicación sobre la raíz del
inmovilismo, las campañas de odio y mentiras hacia todo aquello que se
considere un obstáculo a sus intereses, contaminando los procesos
internos y calificando de traición a lo que fue su propia obra como la
imposición de él de Leonel Cota como dirigente del PRD en 2006. Ahora,
hay elementos para pensar en un cerrar filas en La Jornada contra la
critica de izquierda y ceder la objetividad periodística a una campaña
sectaria y divisionista que conduce desde ahora a una nueva derrota en
2012 como la organizada igual en el Estado de México. ¿Cómo hacer
campaña dividiendo?

Para despojarme de mi espacio de 23 años, se me provoco convocándome a
la autocensura que no había sucedido en años y frente a temas aún más
delicados. Creo que la decisión ya estaba tomada antes de escribir mi
última colaboración y de ello no tengo duda.

La Jornada no es de nadie sino de un largo proceso democrático a favor
de las causas progresistas de los mexicanos. Ratifico mi respeto a La
Jornada como proyecto de crítica y voz. A todos los amigos y amigas de
La Jornada con los cuales he compartido momentos, convicciones e
historias, mi amistad, agradecimiento y reconocimiento en esta larga
noche no solo de La Jornada, sino de la izquierda mexicana.

A todos mis lectores, pongo a su consideración mi última entrega y mi
disposición a continuar ejerciendo la crítica.

Marco Rascón

DE QUE SE MOVIÓ, SE MOVIÓ…

Marco Rascón

Le reclaman a Javier Sicilia y el Movimiento por la Paz con Justicia y
Dignidad MPJD, como si les hubiera quitado la cruz a otros.

La descalificación encabezada por John Ackerman y Octavio Rodríguez
Araujo al MPJD y Sicilia, acusándolo de filopanista, falso demócrata y
progresista, soberbio y distractor, no solo son delirantes, sino que
delata la estrategia del inmovilismo lopezobradorista bajo el concepto
de solo-creo-en-él sustentado en la "fe y formado en la espiritualidad
del amor al prójimo", como dice el spot del cristianismo legítimo.
Para ellos, mezclar lucha contra la violencia y reforma política, es
maniobra de la mafia del poder, pues consideran que la violencia
actual es complot para confundir al pueblo, de cuya representatividad
ellos tienen el monopolio.

Para los intelectuales del lopezobradorismo, los muertos y
desaparecidos de la violencia del país, no son políticamente correctos
y por tanto, su reconocimiento y defensa significan una táctica
distractora. Del delirio de Ackerman y Rodriguez Araujo, la aparición
de Sicilia en la escena es un acto contra la causa verdadera y es un
pecado, haber convertido su dolor en una causa ciudadana. Según su
tesis, lo políticamente correcto es convertir el dolor en una dieta
vitalicia.

Siguiendo la lógica de su argumentación tóxica, como ellos hacen, el
complot de la ultraderecha decidió asesinar a Juan Francisco el hijo
de Sicilia, para generar un falso movimiento y desviar la lucha
verdadera. ¿Qué movimiento democrático, no se propuso desde la minoría
reformas de cambio? y ¿Qué hizo la oposición durante décadas, sino
eso?

Para Ackerman y Rodríguez Araujo, Sicilia debía aprender a respetar y
no meterse en asuntos de política; debía pedir permiso y no establecer
diálogos prohibidos. Para ellos, grave pecado cometió Sicilia al no
exigir la renuncia de Felipe Calderón y no fabricar una nueva
frustración como le dictó "la mesa 6 de Juárez" donde se sirvieron
los enviados del lopezobradorismo, mientras Sicilia atendía madres,
viudas y huérfanos en la caravana del consuelo.

Estoy de acuerdo en el reclamo de Luis Hernández Navarro cuando afirma
que los legisladores no han hecho nada y son parte del problema. Pero
esta crítica va directamente al centro más alto del lopezobradorismo
en el congreso, pues justamente es la senadora del PT Rosario Ibarra
de la Garza, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado,
quién en la actual LXI legislatura 2009-2012 y en lo más alto de la
violencia, solo ha tenido 2 intervenciones en el pleno, en lo que
podría considerarse una de las más pobres actividades legislativas,
rayando, esa sí, en una desaparición inexplicable. ¿Es el inmovilismo,
la línea correcta?

Desde esa posición privilegiada para denunciar y actuar, no hay un
solo pronunciamiento sobre las ejecuciones de inmigrantes en San
Fernando, ni de los 50 mil muertos y las miles de desapariciones;
tampoco hubo el mínimo interés y hasta curiosidad de la presidenta de
la Comisión de Derechos Humanos del Senado, para asistir a Chapultepec
y escuchar demandas en las que como todo legislador o ciudadano, podía
o no estar de acuerdo y ahí haber impugnado la Comisión de la Verdad
solicitada por el MPJD y de la que ella está en contra. ¿Por qué no
estuvo? ¿Es eso democrático y solidario?

¿Será que ella solo dialoga con el pasado y su propia causa y con
nadie más? Pero tiene sus excepciones: la senadora Ibarra en su
intervención del 29 de marzo de 2011, dijo que se entrevistó hasta en
39 ocasiones con Luis Echeverría, de las cuales nunca se enteró el
Frente Nacional Contra la Represión FNCR. Sin caer en el mismo
maniqueísmo, pese a esos diálogos privados y que no le resolvieron a
ella nada, la fuerza de su demanda fue antecedente para lograr leyes
de amnistías, excarcelaciones, retorno de exiliados y la reforma
política de 1977. Si algún antecedente tuvo la reforma reyesheroliana,
fue la guerrilla y la lucha contra la represión.

Se acusa a Sicilia y los twitteros, por demandar candidaturas
independientes y abusar de una representatividad ciudadana ¿no lo
hacen los ciberporros que en nombre del pueblo, insultan o acusan a
quién critique al lopezobradorismo en el internet?

Sicilia y el MPJD no pidieron permiso, pero tampoco le quitaron nada a
nadie y ni siquiera voltearon al templo de los marxistas fariseos. Son
parte de las mejores causas actuales y lograron mover ciudadanía,
víctimas, secretos, conciencias, gobiernos y fuerzas políticas,
poniéndolas frente a frente en medio del desasosiego nacional y el
futbol.

Con Sicilia o sin Sicilia, la Ley de Seguridad Nacional será aprobada
por el congreso, no le echen esas pulgas al poeta. Sin embargo, el
veto profundo a la ley de marras, proviene del diálogo que se impuso
en Chapultepec y no del cielo –donde por cierto, vía spot- ya
admitieron en la nueva biblia, a los que tienen dinero!

Rodríguez Araujo y Ackerman le piden congruencia al poeta y se
retuercen por los besos y abrazos. Serenense, ya les llegaran los
suyos del amoroso con lengua de fuego.

www.marcorascon.org


--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

ANIVERSARIO-BRETTON WOODS: HACE 40 AÑOS EL DÓLAR PERDIÓ SU RESPALDO ORO

POR FERNANDO DEL CORRO (*)

Rebanadas de Realidad - Buenos Aires, 15/08/11.-

Exactamente 40 años atrás el dólar estadounidense, la última de las
monedas de reserva mundial acordada en el tratado de Bretton Woods,
dejó de tener respaldo oro ante la decisión anunciada por el entonces
presidente de los Estados Unidos de América, Richard Milhaus Nixon,
frente a la crisis que vivía el país tras la derrota en Vietnam y la
política monetaria impulsada por el presidente de Francia, Charles De
Gaulle.

El 15 de agosto de 1971 Nixon anunció oficialmente el fin del sistema
de patrón oro en la política monetaria internacional, acordado en la
conferencia de Bretton Woods (New Hampshire, EUA), entre el primero y
el 22 de julio de 1944, cuando se acercaba el fin de la Segunda Guerra
Mundial, y mediante el cual dos monedas de reserva con respaldo
metálico, el referido dólar y la libra esterlina del Reino Unido, se
convertían en el eje de todas las transacciones internacionales.

Esa noche de mediados de agosto, tras haberse asesorado con el
secretario del Tesoro, John Connally, y con el subsecretario de
Asuntos Monetarios, Paul A. Volcker y algunos otros colaboradores,
Nixon hizo saber al mundo que de ahí en más la moneda estadounidense
iba a flotar libremente, convirtiéndose tan sólo en un activo
fiduciario, lo que provocó el pánico en todo el mundo que veía como el
todopoderoso país que en 1896 se había convertido en la primera
economía planetaria comenzaba a hacer agua.

En el pueblo rural de Bretton Woods 27 años antes se habían reunido
730 representantes de 44 países en la sede del Hotel Mount Washington,
entre los que se contaron personajes tan notables como John Maynard
Keynes, en representación del RU, Harry Dexter White, por los EUA, y
Henry Morgenthau, por Noruega, mientras entre otros latinoamericanos
participó el mexicano Víctor Urquidi, en tanto la Argentina se mantuvo
al margen de todo ello hasta agosto de 1956 cuando la incorporó la
golpista "Revolución Libertadora" bajo la gestión de Pedro Eugenio
Aramburu.

Fue de allí que surgieron el Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento (BIRF, comúnmente llamado Banco Mundial) y el Fondo Monetario
Internacional (FMI), a cuya adhesión se negó a lo largo de todo su
gobierno el presidente Juan Domingo Perón como ya lo había hecho, bajo
la inspiración de éste, su antecesor, Edelmiro Julián Farrell.

El sistema de "cambio patrón oro" de Bretton Woods no pudo seguir
mucho tiempo como tal ya que el 19 de septiembre de 1949, bajo el
gobierno del laborista Clement Attle el Reino Unido devaluó su moneda
alrededor de un 40 por ciento y abandonó la convertibilidad metálica
dejando sólo al dólar estadounidense como referente de aquellos
acuerdos, aunque hubo países que siguieron con su propia moneda
respaldada en oro como Suiza, durante algunas décadas más.

Pero las políticas militaristas de los EUA tenían su costo y éste se
fue acrecentando con el tiempo generando fuertes déficits fiscales,
como sucede hoy mismo lo que lo han convertido en el país más
endeudado del mundo al adicionar a las erogaciones bélicas un
consumismo generador de saldos de intercambio comercial crecientemente
negativos todo lo cual ha venido siendo sostenido con la emisión de
títulos del Tesoro que hoy están en poder de China, Japón, el Reino
Unido, Arabia Saudita, Corea del Sur, el Brasil y otros países
acreedores de la primera potencia mundial.

La guerra de Vietnam, entre 1964 y 1975, en la que los EUA fueron
derrotados, causó en su momento grandes desajustes como hoy sucede con
las ocupaciones de Irak y Afganistán y el mantenimiento de unas 800
bases militares en todo el mundo y a ello se sumó que el general
Charles De Gaulle lanzó su propuesta de restablecimiento del patrón
oro y Francia comenzó a cambiar todas sus reservas monetarias por ese
metal castigando las tenencias del mismo que los EUA poseían en Forth
Knox, cosa que continuó aún después de que De Gaulle dejase la
presidencia en 1969.

Así fue como las reservas de oro estadounidenses bajaron de 20.000 a
8.000 toneladas y aún esta cifra estaba puesta en dudas por algunos
economistas como Henry Hazlitt, que pedía la devaluación del dólar,
algo compartido por el Premio Nobel Paul Samuelson, quién recomendó
esa medida durante la semana previa a la decisión de Nixon, pero el
presidente pidió consejo a Milton Friedman, el famoso monetarista,
quién le recomendó abandonar el compromiso de Bretton Woods.

Consejo de Friedman en mano, Nixon conversó con Connally, Volcker y
otros de su gobierno y en la noche del 16 de agosto de 1971 le hizo
saber al mundo que los EUA no iban a seguir entregando sus reservas
metálicas para que le devolviesen su papel moneda, así la
convertibilidad oro-dólar estadounidense se terminó y éste, cuyo
nombre está heredado del viejo thollar vikingo, se mantuvo a lo largo
de cuatro décadas como una moneda sostenida en la credibilidad social
de la solvencia del país, hoy puesta seriamente en dudas.

==================================

(*) Periodista, historiador graduado en la Facultad de Filosofía y
Letras (FyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), docente en la
Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UBA en "Historia Económica
Argentina" y subdirector de la carrera de "Periodismo económico" y
colaborador de la cátedra de grado y de la maestría en "Deuda
Externa", de la Facultad de Derecho de la UBA. Asesor de la Comisión
Bicameral del Congreso Nacional para la Conmemoración del Bicentenario
1810-2010.

Rebanadas de Realidad - Buenos Aires, Argentina

Redacción: redaccion@rebanadasderealidad.com.ar

Gobernados por ciegos e irresponsables

Leonardo Boff
 
ALAI AMLATINA, 19/08/2011.-  Afinando los muchos análisis hechos acerca del conjunto de crisis que nos asolan, llegamos a algo que nos parece central y sobre lo que toca reflexionar seriamente. Las sociedades, la globalización, el proceso productivo, el sistema económico-financiero, los sueños predominantes y el objeto explícito del deseo de las grandes mayorías es consumir y consumir sin límites. Se ha creado una cultura del consumismo propalada por todos los medios. Hay que consumir el último modelo de celular, de zapatillas deportivas, de ordenador. El 66% del PIB norteamericano no viene de la producción sino del consumo generalizado. Las autoridades inglesas se sorprendieron al constatar que, entre quienes promovían los disturbios en varias ciudades, no solamente estaban los habituales extranjeros en conflicto entre sí, sino muchos universitarios, ingleses desempleados, profesores y hasta reclutas. Era gente enfurecida porque no tenía acceso al tan propalado consumo. No cuestionaban el paradigma de consumo sino las formas de exclusión del mismo.
 
En el Reino Unido, después de M. Thatcher, y en USA después de R. Reagan, así como en el mundo en general, va creciendo una gran desigualdad social. En aquel país, los ingresos de los más ricos se incrementaron en los últimos años 273 veces más que las de los pobres, según informa Carta Maior el 12/08/2011. Por eso, no es de extrañar la decepción de los frustrados ante un «software social» que les niega el acceso al consumo y ante los recortes en el presupuesto social, del orden del 70%, que los castiga duramente. El 70% de los centros recreativos para jóvenes fueron simplemente cerrados.
 
Lo alarmante es que ni el primer ministro David Cameron ni los miembros de la Cámara de los Comunes se tomaron el trabajo de preguntar el por qué de los saqueos en las distintas ciudades. Respondieron con el peor remedio: más violencia institucional. El conservador Cameron dijo con todas las letras: «vamos a detener a los sospechosos y publicaremos sus caras en los medios de comunicación sin importarnos las preocupaciones ficticias con respecto a los derechos humanos». He aquí una solución del despiadado capitalismo neo-liberal: si la orden que es desigual e injusta lo exige, se anula la democracia y se pasa por encima de los derechos humanos. Y esto sucede en el país donde nacieron las primeras declaraciones de los derechos de los ciudadanos.
 
Si miramos bien, estamos enredados en un círculo vicioso que puede destruirnos: necesitamos producir para permitir el tal consumo. Sin consumo las empresas van a la quiebra. Para producir, necesitan los recursos de la naturaleza. Estos son cada vez más escasos y ya hemos dilapidado un 30% más de lo que la tierra puede reponer. Si paramos de extraer, producir, vender y consumir no hay crecimiento económico. Sin crecimiento anual los países entran en recesión, generando altos índices de desempleo. Con el desempleo, irrumpen el caos social explosivo, depredaciones y todo tipo de conflictos. ¿Cómo salir de esta trampa que nos hemos preparado a nosotros mismos?
 
Lo contrario del consumo no es el no consumo, sino un nuevo «software social» en la feliz expresión del politólogo Luiz Gonzaga de Souza Lima. Es decir, urge un nuevo acuerdo entre un consumo solidario y frugal, accesible a todos, y los límites intraspasables de la naturaleza. ¿Cómo hacer? Existen varias sugerencias: el «modo sostenible de vida» de la Carta de la Tierra, el «vivir bien» de las culturas andinas, fundado en el equilibrio hombre/Tierra, la economía solidaria, la bio-socio-economía, el «capitalismo natural» (expresión desafortunada) que intenta integrar los ciclos biológicos en la vida económica y social, y otras.
 
Pero cuando los jefes de los Estados opulentos se reunen no hablan de estas cosas. Ahí se trata de salvar el sistema que está haciendo agua por todas partes. Saben que la naturaleza ya no puede pagar el alto precio que el modelo consumista cobra. Ya está a punto de poner en peligro la supervivencia de la vida y el futuro de las próximas generaciones. Estamos gobernados por ciegos e irresponsables, incapaces de darse cuenta de las consecuencias del sistema económico-político-cultural que defienden.
 
Es imperativo un nuevo rumbo global, si queremos garantizar nuestra vida y la de los demás seres vivos. La civilización científico-técnica que nos ha permitido niveles exagerados de consumo puede poner fin a si misma, destruir la vida y degradar la Tierra. Seguramente no es para esto para lo que hemos llegado a este punto en el proceso evolutivo. Urge tener valor, osadía para cambios radicales, si es que todavía nos tenemos un poco de amor a nosotros mismos.
 
- Leonardo Boff es teólogo.
 
 

jueves, 11 de agosto de 2011

La planificada tiranía del capital financiero

Alberto Rabilotta


La volatilidad reina en el sistema bursátil mundial.  Las bolsas caen, se levantan y vuelven a caer por las sospechas de que grandes bancos son insolventes, porque el desempleo y la desaparición del trabajo asalariado en las principales economías occidentales están reduciendo el consumo y con él la capacidad de reproducción del capital.  A esto se suma la "crisis de la deuda pública" en varios países de la Unión Europea y en Estados Unidos.  Y mientras tanto en varias ciudades de Inglaterra ciertos barrios ardieron por los disturbios y saqueos producidos por algunos de los cientos de miles o millones de excluidos…
 
Y en este contexto la ilusión de una recuperación económica de la Gran Recesión del 2008-2009 está siendo reemplazada por el más realista temor a la recaída en una nueva recesión, o por el convencimiento de que entramos en un largo período de bajo crecimiento y alto desempleo, la "nueva normalidad" a la que en mayo del 2009 aludió Bill Gross, jefe de inversiones de Pimco, (Pacific Investment Management Co. (1).
 
¿Dónde se esconden los gobiernos?
 
Los gobernantes del G7, que durante décadas dictaron la política monetaria y económica del mundo, siguen viviendo en un mundo aparte.  Stephen Harper, el primer ministro canadiense y el más convencido y público defensor del sistema neoliberal, visita países de América latina para vender la rancia utopia del "libre comercio y la protección de las inversiones" junto al "libre flotamiento de las divisas" que solo conviene al gran capital canadiense, es decir a las compañías mineras –con las auríferas en primer lugar-, a los bancos y especuladores financieros –con el Banco de Nueva Escocia a la cabeza- y para que las petroleras canadienses consoliden sus posiciones como predadoras principales Centro y Suramérica.
 
Y en Brasil, con esa ligereza que sólo los cegados por una ideología pueden tener y después de que el ministro de hacienda de Brasil, Guido Mantega dijera públicamente que los países dominantes en el G20 no deberían criticar a Brasil por sus intentos en frenar la especulación en su moneda – respecto al dólar el real aumentó 45.3 por ciento desde comienzos del 2009 -, porque son esos países los que están causando los problemas monetarios y no tienen autoridad moral alguna para hablar contra la intervención en el mercado monetario, Harper comentó de la siguiente manera la actual debacle que sacude el sistema financiero y está generando enormes flujos monetarios que buscan oportunidad de especular en los mercados a corto plazo: "Estamos poniendo mucho énfasis en esta cosa.  De cierta manera es fácil enfocarse en los billones (de dólares) que parecen haber sido perdidos en los movimientos del mercado".
 
Pero hay que reconocer que esta no es la primera ligereza, para llamarla así, que comete el primer ministro conservador de Canadá.  En una entrevista con la televisión de la Canadian Broadcasting Corp. en 2008 y en momento en que se derrumbaban los mercados bursátiles y era evidente una grave crisis financiera de la cual los mercados bursátiles aun no se han recuperado, Harper dijo que pensaba que esas caídas presentaban "algunas grandes oportunidades de compra" para eventuales accionistas, añadiendo que ese era el consejo que como economista (graduado en la facultad de Economía de Calgary, donde reinaban y siguen reinando las teorías de Milton Friedman) había dado a su propia madre…
 
El neoliberalismo y la profundización de la dominación por el capital financiero le han sacado la careta a la democracia liberal y dejado al descubierto los gobiernos de los países dominantes, electos gracias al poder de la caja electoral de los partidos políticos – en las últimas elecciones legislativas en Estados Unidos los partidos Republicano y Demócrata recaudaron cuatro mil millones de dólares provenientes en su mayor parte de los grandes intereses y que fueron gastados en propaganda electoral comprada en los medios masivos de difusión -, que consecuentemente solo responden a los intereses de los grupos dominantes.
 
La gira de Harper en Brasil, Colombia, Costa Rica y Honduras fue para fortalecer y garantizar el futuro de la presencia ya importante de los capitales canadienses.  Lo mismo puede decirse de los otros jefes de Estado y de gobierno que frente las sacudidas bursátiles que despluman los fondos de pensiones y acrecientan el poder de los especuladores financieros, que ante el creciente desempleo y la pobreza sólo formulan insinceras promesas de crear empleos mientras ponen todo el esfuerzo de la disuasión en afirmar que es necesario profundizar los planes de austeridad para mantener la "estabilidad" financiera.
 
Jonathan Freedland escribe en The Guardian (9 de agosto 2011) que la "única calma que hemos visto en los últimos días provino de las acciones de personas no electas – y lamentablemente indecisivas en lo usual -, los hombres del Banco Central Europeo".  Y continúa señalando que en las recientes semanas el veredicto de los mercados, en Europa y Estados Unidos pareció ser que los gobiernos electos no pueden tomar las decisiones que se requieren.
 
En su reflexión el columnista británico recuerda el escándalo de los "teléfonos pinchados" en Inglaterra por ordenes de la cadena de medios de Rupert Murdoch, News Corp., y subraya que uno de los aspectos de ese escándalo fue el contraste entre el enorme poder de News Corp. y el cobarde comportamiento de aquellos que elegimos o designamos para que nos protegieran, los políticos.  Y concluye en que "la ironía mayor es que fuera de Gran Bretaña, Europa y Estados Unidos, la gran historia del 2011 fue la primavera de los pueblos árabes () Parecería que justo cuando esas naciones demandan los instrumentos de la democracia, nosotros hallamos que los que tenemos en nuestras manos están oxidados y desafilados".
 
Los grandes planificadores en acción.
 
Difícil ver claro en medio de esta debacle político-financiera que azota a los países capitalistas "avanzados".  Debacle política porque los gobiernos no pueden o no quieren resolver el problema de fondo: cómo extirpar esa oligarquía financiera global que parasitó el sistema y lo está explotando para enriquecerse y ampliar aun más su poder.  Después de haber embarcado el mundo en la destructiva utopia neoliberal basada en la supuesta "autorregulación" de los mercados, que como escribió el economista Karl Polanyi ve en "la planificación y el dirigismo una negación de la libertad y declara la libre empresa y la propiedad privada partes esenciales de la libertad", los gobiernos de Estados Unidos y la Unión Europea se convirtieron, bajo el poder que ahora ejerce el gran capital financiero sobre los políticos, en planificadores de una radical transformación política, social y económica en la cual la libertad empresarial ha quedado – como decía Polanyi al referirse a la crisis de los años 20 y 30 del siglo pasado – "reducida al estado de ficción por la dura realidad de las gigantescas fiduciarias (el sector financiero) y del poder principesco de los monopolios".
 
Para explicar la dinámica de la crisis provocada por el neoliberalismo, en un artículo de octubre del 2010 (2) citábamos a Polanyi, quien en su libro "La Gran Transformación" describe cómo después de una fase de laissez-faire sobrevino la crisis financiera y económica de los años 30 del siglo 20, que postró las economías de los países industriales en una depresión, provocando desempleo y empobrecimiento masivo, destruyendo en muchos países las libertades conquistadas por las luchas democráticas y conduciendo a recomposiciones de poder entre las elites dominantes y el Estado, a formas de corporativismo que en la definición del dictador fascista italiano Benito Mussolini constituyó la "primera etapa del fascismo, porque fue la fusión del poder del Estado y las corporaciones" (3).
 
Y una de las características del corporativismo (4) es la adopción de la planificación económica central, un anatema para la ideología de la autorregulación de los mercados del laissez-faire y de su versión neoliberal.
 
La constatación de que hemos entrado en una era de "tiranía financiera planificada" es el anuncio por el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Ben Bernanke, de que mantendrá tasas de interés negativas – cercanas al cero por ciento - hasta el 2013, sin duda alguna en beneficio del sistema financiero de Wall Street.
 
Esta fue acción concertada con el Banco (Central) de Inglaterra que alimenta con liquidez al centro financiero de la City de Londres y que adoptó una decisión similar, y con los bancos centrales de Alemania, Francia, Italia, Japón y Canadá, que "tomarán todas las medidas necesarias para apoyar la estabilidad financiera y el crecimiento en un espíritu de estrecha colaboración y confianza", según el comunicado de la conferencia que tuvo lugar el pasado 7 de agosto entre los ministros de Hacienda y gobernadores de los bancos centrales del G7 (5).
 
La palabra clave de ese comunicado y de todas las políticas adoptadas por los gobiernos del G7, y los gobernadores de los bancos centrales es "apoyar la estabilidad financiera", o sea la decisión de planificar a mediano plazo la inyección masiva de capital gratuito, porque las tasas de interés son nulas o negativas, en el sistema financiero.  Decisiones concertadas fueron tomadas puntualmente por los bancos centrales durante la crisis financiera del 2008-2009, pero ahora se trata de una política trienal (2011 a 2013) que augura el comienzo de planes de estabilización financiera a mediano plazo.
 
¿Planificar para quién?
 
Esta planificación de la política crediticia en Estados Unidos y en Europa viene acompañada por una austeridad planificada del gasto público, o sea el recorte brutal del gasto destinado a los programas sociales que combaten la pobreza, alivian el desempleo y el endeudamiento por los estudios, o facilitan el acceso a los servicios médicos.   Esto es lo que denuncia Bernie Sanders, Senador independiente por Vermont, al afirmar que el acuerdo entre los Republicanos y los Demócratas del presidente Barack Obama para cortar en 2.5 millones de millones de dólares el presupuesto federal, o sea el gasto público, es una decisión política "grotescamente injusta () e igualmente una política nefasta () que costará cientos de miles de empleos"(6).
 
Para el legendario Senador por Vermont, una de las pocas voces verdaderamente progresistas en el Congreso de Washington, el pueblo no será el beneficiario de esta política para reducir el déficit fiscal ni de la política de austeridad.  Y el pueblo tampoco cree en esa política: "En encuesta tras encuesta el pueblo estadounidense dejó claro que cree en el sacrificio compartido.  En vez de poner a la seguridad social, el Medicare y el Medicaid, la educación y la protección del medio ambiente en la picota, la inmensa mayoría ha dicho que la mejor manera de reducir el déficit es poner fin a los recortes de impuestos para los más ricos, las grandes petroleras y Wall Street, y mirar seriamente hacia los gastos en el terreno militar.  No obstante lo que hicieron el presidente Obama y el Congreso fue permitir que los ricos y las grandes corporaciones contribuyeran casi nada, mientras que los más humildes de nuestra nación terminarán siendo los afectados por esos recortes".
 
Y es bien sabido, y muchos notables economistas lo dicen sin que tenga impacto alguno a nivel de los gobiernos o de los "partidos políticos de gobierno", que los planes de austeridad –que forman parte de la planificación central- asfixiarán el ya deficiente crecimiento económico, sin el cual no solo aumentará el desempleo y se extenderán aun más la pobreza con los previsibles recortes a las pensiones, y se acrecentará la ya abismal brecha entre pobres y ricos.
 
Al mismo tiempo, en los países donde se aplican con rigor los planes de austeridad – como en Grecia -, se constata una reducción de las capacidades de recaudación fiscal estatal que agravará la deuda pública – porque al reducir los impuestos sobre los ricos en las últimas décadas se recargó sobre los trabajadores y la clase media en general el fardo principal de la tributación fiscal -, lo que a su vez servirá de justificativo para profundizar la privatización de lo que resta de las empresas públicas y vender a precios de remate, como sucede actualmente en Grecia, las "joyas de la familia", sean las tierras agrícolas, las playas e islas con sus centros turísticos, y por qué no todo el patrimonio arqueológico y artístico.
 
¿Quién se beneficia de todo esto?  Aquellos que pueden extraer la renta de esa deuda pública y de los ingresos por la privatización de los servicios públicos.  El único beneficiario de esta "planificación central" es el dominante sistema financiero, porque los bancos centrales que están efectivamente dirigiendo los destinos de la economía mundial son independientes del poder político representado por los gobiernos, pero están directamente al servicio de los bancos privados (7).
 
La amenaza totalitaria.
 
Pero volvamos a Polanyi y su exhaustivo análisis de la Gran Depresión y de la "gran transformación" a que dio lugar: "Ninguna sociedad compleja podía vivir sin que funcione un cuerpo legislativo y un cuerpo ejecutivo de carácter político.  Un conflicto de intereses de grupo que tuviese como resultado paralizar los órganos de la industria o del Estado (uno u otro, o ambos) representaba un peligro inmediato para la sociedad.  Sin embargo, eso es precisamente lo que se produjo durante los años 20.  El partido obrero se atrinchera en el Parlamento, donde el número de legisladores le daba su peso, los capitalistas hicieron de la industria una fortaleza desde la cual regenteaban el país () Los capitanes de la industria se ocupaban de desviar la población de sus simpatías hacia los dirigentes que ella había electo libremente, mientras que las organizaciones democráticas hacían la guerra al sistema industrial del cual dependía la vida de cada uno.  Finalmente llegaría el momento cuando el sistema económico y el sistema político estarían ambos amenazados de parálisis total.  La población tendría miedo, y el papel dirigente recaería por fuerza en quienes ofrecieran una salida fácil, sin importar el precio final.  Los tiempos estaban maduros para la solución fascista" (4).
 
Mas adelante Polanyi escribe que el liberalismo económico, que reinó durante las primeras décadas del siglo 20, nunca logró restablecer la libre empresa, que "estuvo condenada al fracaso por razones intrínsecas.  Fue debido a sus esfuerzos que el big business se instaló en varios países de Europa, así como, por otra parte, los diversos matices de fascismo.  La planificación, la reglamentación, el dirigismo que (los defensores del liberalismo) querían ver desterrados como peligros para la libertad, fueron ahora utilizados por los enemigos jurados de ésta última para abolirla totalmente.  En consecuencia, fue la obstrucción hecha por los liberales a toda reforma comportando planificación, reglamentación y dirigismo lo que rindió prácticamente inevitable la victoria del fascismo.  La privación total de libertad en el fascismo es, ciertamente, el resultado ineluctable de la filosofía liberal que pretende que el poder y la obligación son el mal, y que la libertad exige que no estén presentes en una comunidad humana (página 330 de la obra citada).
 
¿No se encuentran Estados Unidos y varios países europeos, donde los gobiernos y las empresas descartan totalmente abordar cuestiones esenciales, como la de extirpar esa oligarquía financiera global que parasitó el sistema y lo está explotando para enriquecerse y ampliar aun más su poder, yendo hacia tal situación?
 
La Vèrdiere, Francia.
 
- Alberto Rabilotta es periodista argentino.
 
 
2.- Ver el artículo "Neoliberalismo, Corporativismo y totalitarismo", Http://alainet.org/active/41325&lang=es
 
3- Denis Mack Smith, "Modern Italy: a Political History". Publicado por University of Michigan Press, 1997.
 
4.- El corporativismo nazi-fascista tuvo un carácter totalitario. Pero también hubo un corporativismo que utilizó la planificación central de la economía y respetó los márgenes de la democracia representativa, como el caso de New Deal en Estados Unidos, forjado a partir de la alianza entre el Estado, la industria y los sindicatos, que repercutió en varios países de América Latina, como México, Argentina y Brasil, y Europa, permitiendo la etapa de desarrollo económico que, entre otros aspectos más, mejoró la situación de la clase trabajadora y fue la base de la formación de las clases medias.
 
5.- Central Bankers World Wide Race to Save Growth in 72 Hours of Policymaking (Bloomberg, 10 de agosto 2011).
 
6.- Bernie Sanders: Por que voté en contra del acuerdo sobre el presupuesto. En español en http://www.cubadebate.cu ; en inglés en Huffington Post.
 
7.- Ver el artículo de agosto 2009 en Spiegel:  (http://www.spiegel.de/international/business/0,1518,635051,00.html)
y lo documentado en The "Towers of Basel": The World's Biggest Central Bank Has Private Shareholders By Washington's Blog.
 
8.- - Karl Polanyi, La Grande Transfomation, Editions Gallimard, páginas 304 y 330.
 


http://alainet.org/active/48658

--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

martes, 9 de agosto de 2011

EL PESO NOQUEADO POR TURBULENCIA FINANCIERA

Por: Isabel Mayoral
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La elevada incertidumbre en los mercados financieros amenaza con llevar al tipo de cambio a niveles de cuando menos 12.50 pesos por dólar en los próximos días, para mantenerlo presionado hasta que el deteriorado entorno en Estados Unidos y Europa brinde señales de mejoría, advierten analistas. En particular, el bono mexicano denominado en pesos a plazo mayor de 20 años (M24) reflejó la salida de inversionistas extranjeros de los mercados financieros nacionales. Después de haber alcanzado mínimos de 6.35% la semana pasada, este lunes alcanzó un rendimiento de 6.56%, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en mínimos de dos años, con tendencia a acercarse hacia 30,000 puntos.
Hace unos días analistas advertían que el tipo de cambio podría llegar a 15 pesos por dólar si no se alcanzaba un acuerdo en el Congreso de Estados Unidos, lo que hubiera llevado a una suspensión de pagos -condiciones que se lograron de última hora- y a una baja en la calificación crediticia estadounidense, que ocurrió el viernes pasado.
"El M24 se está viendo afectado por la depreciación del peso", dice Mario Copca, director de Análisis de Vanguardia Casa de Bolsa. "Los inversionistas están cubriendo posiciones por el riesgo cambiario; es decir, venden bonos para evitar pérdidas con la depreciación de la moneda mexicana".
Sigue la cotización del peso en el canal de mercados
Tan solo la semana pasada, como reflejo del mayor nerviosismo en los mercados financieros mundiales, los fondos de mercado de dinero en EU experimentaron la mayor salida de recursos, con cerca de 70,000 millones de dólares (mdd), mientras que los fondos de mercados de capitales tuvieron una salida cercana a 11,200 mdd, según un informe de Invex Grupo Financiero.
El peso seguirá presionado, advierte Eduardo Ávila, subdirector de Análisis Económico de Monex Grupo Financiero. Su potencial de alza se ha ampliado hacia 12.50 pesos por dólar y la tensión en los mercados seguirá, sobre todo porque este martes se reune el Comité de Mercado Abierto de la Reserva federal (FOMC, por sus siglas en inglés) y los inversionistas están ávidos de noticias que apoyen a la economía de EU.
"La incógnita es qué tipo de medidas podría anunciar la Fed porque ya no tiene muchas herramientas. Los relajamientos cuantitativos (QE) cada vez han mostrado menor eficiencia, y pensar en un tercero generaría severas críticas, por lo que la Fed tendrá que idear otros mecanismos adicionales", indica Ávila.
Desgraciadamente, los problemas financieros se coluden con una desaceleración de la economía global, y pueden llevar a una crisis económica, advierte José Luis de la Cruz, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.
Si bien es prematuro pensar en que no hay salidas para evitar una recesión, no se descarta un periodo de bajo crecimiento económico, con movimientos importantes en el tipo de cambio y las tasas de interés, el mayor riesgo puede presionar en ese sentido.
"Es por ello que se debe acotar la incertidumbre y volatilidad que se está generando. Ante la pesada carga que representa el problema de deuda en los países desarrollados, cualquier incremento en las tasas de interés provocaría un desequilibrio aún mayor", afirma.
Seguramente los bancos centrales tratarán de evitar esta situación, el problema es que la solución de coyuntura podría ser perjudicial para el largo plazo. Si deciden satisfacer la sed de los capitales especulativos, solo exacerbarán el problema actual de dinero gratis que no tiene impactos productivos.
En tanto, Copca agrega que se espera que el peso "alcance una cotización de 12.57 por dólar, si es que la Fed no anuncia el martes medidas adicionales que permitan dar tranquilidad a los mercados. Las presiones que ha registrado la moneda mexicana son reflejo de la toma de ganancias de inversionistas extranjeros".
Evidentemente, parte de las recientes liquidaciones de activos de riesgo pueden ser atribuidas a las preocupaciones sobre la deuda de EU y Europa. La historia muestra que los mercados de activos se anticipan frecuentemente a las modificaciones de calificación y se mueven antes de que se dé el anuncio formal, menciona Bank of America Merrill Lynch en un reporte.
Por ejemplo, en décadas recientes la renta variable de Suecia, Canadá, Japón e Irlanda cayó antes de que se diera un recorte a la calificación, y observó un rally después de la degradación.
No obstante, considera que la probabilidad de que este evento represente un parteaguas, tanto para la economía global como para los mercados, es grande, dada la importancia del mercado de bonos del Tesoro para valuar los activos de "cero riesgo".
Hay razones adicionales para actuar con cautela: la fragilidad de la economía global, la potencial impotencia de los legisladores del G7 y la reciente actividad de los precios en los mercados de capitales. Particularmente, nos preocupa que cualquier revaloración de los bonos del tesoro "libres de riesgo" tenga un impacto sobre todos los demás mercados de activos, precisa BofA-ML.
Al parecer la confianza no se recobrará pronto, y por lo mismo los pronósticos de crecimiento se han reducido, asegura Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Base Casa de Bolsa.
"Al estar muy correlacionado con la economía de EU, México también se verá afectado, por lo que el crecimiento esperado para este y el siguiente año también se reducirá. Asimismo, se espera que la volatilidad continúe en el mercado cambiario y que las bolsas terminen el año con pérdidas, lo cual es un escenario nada optimista, pero realista".
Aún cuando descarta una recesión (entendida como la caída del PIB por dos trimestres consecutivos, lo cual es poco probable), Siller no prevé que el entorno mejore rápidamente.
Como consecuencia, las proyecciones del tipo de cambio también se han modificado a la alza. Para el tercer trimestre espera un promedio de 11.80 pesos por dólar (antes era de 11.65) y para terminar el año de 11.90 pesos. De igual forma, aconseja tomar coberturas para evitar los movimientos erráticos producto de las noticias internacionales y guardar cautela si se quiere invertir.

martes, 2 de agosto de 2011

EEUU: Una estafa de 16 billones de dólares

Atilio A. Boron

ALAI AMLATINA, 01/08/2011.- La atención de la opinión pública internacional está centrada en el acuerdo pírrico firmado entre Barack Obama y el Congreso mediante el cual el presidente se compromete a aplicar un duro programa de ajuste fiscal, centrado en el recorte de gastos sociales (salud, educación, alimentación) e infraestructura por 2.5 billones de dólares (2.500.000 millones de dólares) pero preservando, como lo exige el Tea Party, el nivel actual del gasto militar y su eventual expansión. A cambio de esto, la Casa Blanca recibió la autorización para elevar el endeudamiento de Estados Unidos hasta 16.4 billones de dólares (es decir, 16.400.000 millones de dólares), cifra superior en unos dos billones al PIB de ese país. Con esto se espera –confiando en la "magia de los mercados"- superar la crisis de la deuda pública y reactivar la languideciente economía norteamericana. Esta receta ya fue implementada a sangre y fuego en América Latina y no funcionó; y tampoco lo hizo en la convulsionada Europa de estos días. Con este acuerdo lo único seguro será el agravamiento de la crisis y, de su mano, la acentuación de la belicosidad norteamericana en el escenario mundial.

"Socialismo" para los ricos, mercado para los pobres

El debate sobre el posible default de EEUU eclipsó por completo un escándalo financiero de inéditas proporciones: El 21 de Julio pasado se conoció el resultado de la auditoría integral realizada por la Oficina Gubernamental de Rendición de Cuentas (Government Accountability Office, GAO por su sigla en inglés) en la Reserva Federal (Fed), el banco central de los Estados Unidos, la primera que se practica a dicha institución desde que fuera creada en 1913.(1) Los resultados son pasmosos: en un plazo de poco más de dos años y medio, entre el 1º de Diciembre del 2007 y el 21 de Julio de 2010, la Fed otorgó préstamos secretos a grandes corporaciones y empresas del sector financiero por valor de 16 billones de dólares, una cifra mayor que el PIB de los Estados Unidos que en el año 2010 fue de 14.5 billones de dólares y más elevada que la suma de los presupuestos del gobierno federal durante los últimos cuatro años. No sólo esto: la auditoría reveló también que 659 millones de dólares fueron abonados a algunas de las instituciones financieras beneficiadas arbitrariamente por este programa para que administrasen el multimillonario salvataje de bancos y corporaciones dispuesto como mecanismo de "salida" de la nueva crisis general del capitalismo. De ese gigantesco total unos 3 billones fueron destinados a socorrer a grandes empresas y entidades financieras en Europa y Asia. El resto fue orientado al rescate de corporaciones estadounidenses, encabezadas por el Citibank, el Morgan Stanley, Merrill Lynch y el Bank of America, entre las más importantes. Todo esto mientras la crisis profundizaba hasta niveles desconocidos la desigualdad económica dentro de la población estadounidense a la vez que hundía a crecientes sectores sociales en la pobreza y la vulnerabilidad social. Por supuesto, esta información apenas si mereció un espacio completamente marginal en la prensa financiera, tanto la internacional como la norteamericana, o en los grandes medios de comunicación de Estados Unidos. Son noticias que, como recuerda Noam Chomsky, no tienen por qué ser conocidas por el gran público.

Las asombrosas revelaciones de este informe deberían habilitar una discusión, sobre varios temas de gran importancia. Uno, la extremadamente desigual distribución de los esfuerzos requeridos para enfrentar la crisis. Hasta ahora aquellos han sido aportados por los trabajadores, mientras que las grandes fortunas personales o corporativas así como los fenomenales ingresos de los más ricos, se han beneficiado con las rebajas de impuestos y rescates multimillonarios dispuestos por George W. Bush y ratificados por Barack Obama en el reciente acuerdo. Dos, sobre los inexistentes -o sumamente débiles e ineficaces- mecanismos de auditoría y control democrático sobre las políticas y decisiones de una institución crucial para la economía norteamericana y el bienestar de su población como la Fed. Tres, sobre la dudosa compatibilidad existente entre un orden que se autoproclama democrático y el estatuto jurídico e institucional de la Fed como entidad autónoma que no tiene la obligación de rendir cuentas ante ninguna instancia de control democrático. En relación a esto último la Fed manifestó su predisposición a "considerar muy seriamente" las recomendaciones de la GAO, pero al no ser una institución gubernamental no puede ser forzada a aceptarlas. Pese a su carácter privado el Presidente (Chairman) de la Fed y los siete miembros de su directorio son designados por el Presidente de los Estados Unidos y sujetos a su posterior confirmación por el Senado. Pero contrariamente a lo que piensa la abrumadora mayoría de la población norteamericana la Fed no es una agencia del gobierno federal sino una corporación privada. En términos políticos es el partido del capital financiero. Su autonomía es tan grande que no se saldría un milímetro de la legalidad si sus autoridades decidieran desoír las recomendaciones de la GAO o rebelarse abiertamente contra ellas. No existe, para la Fed, la rendición democrática de cuentas ante la comunidad y por ser una entidad de derecho privado no tiene por qué acatar ni siquiera lo dispuesto en la Ley de Libertad de Información, cuya jurisdicción se extiende tan sólo a las instituciones públicas. Situación aberrante si las hay: una cifra equivalente al total de la deuda pública estadounidense que puso a EEUU al borde del default fue desembolsada en rescates fraudulentos, secretos y muy beneficiosos para los prestatarios y lesivos para el contribuyente, con cuyo dinero un banco central "independiente" como la Fed financió toda esta operación. Cabe preguntarse: ¿independiente de quién?

¿Conspiración de silencio?

El escándalo revelado por la auditoría tuvo casi ninguna repercusión en Estados Unidos. El "Chairman" de la Fed, Ben Bernanke, se hizo el desentendido y expresó que en momentos en que se temía un default de ese país lo importante era resguardar la credibilidad de la Fed y del sistema monetario estadounidense. Pese a que el GAO es un organismo de apoyo a las labores del Congreso las reacciones de representantes y senadores ante la divulgación del informe fueron del más absoluto e inmoral silencio. Hasta donde hemos podido indagar una de las poquísimas voces disonantes fue la del senador Bernie Sanders, del estado de Vermont. Sanders es una rara avis no sólo en el Congreso sino en la política estadounidense: es un político que se declara como socialista y que fue electo como candidato independiente en alianza con el partido demócrata, única manera de superar el asfixiante bipartidismo imperante en Estados Unidos. Elegido como senador en el 2007 con un 65 % de los votos, un aluvión electoral muy poco frecuente en la política de ese país, fue apoyado por diversos movimientos sociales y pequeñas organizaciones políticas de Vermont. Sanders reaccionó duramente cuando se conoció el informe.(2) Transcribimos a continuación algunos de los párrafos más destacados de la declaración emitida por su oficina de prensa, que prácticamente no fue levantada por ningún medio de los Estados Unidos, y que dice lo siguiente:

21 de Julio, 2011.

"La primera auditoría integral de la Reserva Federal descubrió nuevos asombrosos detalles acerca de cómo los Estados Unidos suministraron la friolera de 16 billones de dólares (16.000.000 de millones) en préstamos secretos para rescatar bancos y empresas estadounidenses y extranjeras durante la peor crisis económica desde la Gran Depresión. Una enmienda propuesta por el Senador Bernie Sanders a la ley de reforma de Wall Street -aprobada hace exactamente un año atrás esta semana- había ordenado a la Oficina Gubernamental de Rendición de Cuentas (Government Accountability Office) llevar a cabo ese examen. "Como resultado de esta auditoría ahora sabemos que la Reserva Federal suministró más de 16 billones de dólares en asistencia financiera total a algunas de las más grandes corporaciones e instituciones financieras en los Estados Unidos y el resto del mundo", dijo Sanders. "Esto es un clarísimo caso de socialismo para los ricos y descarnado individualismo tipo 'sálvate como puedas' para los demás."

Aclaración: la Government Accountability Office (GAO) es una agencia independiente y no partidaria que trabaja para el Congreso de los Estados Unidos. La misión de la GAO es investigar la forma en que el gobierno federal dispone de los dólares de los contribuyentes. El jefe de la GAO es el Contralor General de los Estados Unidos, y es designado por un período de 15 años por el Presidente a partir de una lista de candidatos elaborada por el Congreso. El jefe actual de la GAO es Gene L. Dodaro, quien había sido nominado por el Presidente Barack Obama en Septiembre de 2010 y confirmado en su cargo en Diciembre de ese mismo año al ser confirmado en su puesto por el Senado. (Nota de A. Boron)

Entre otras cosas la auditoría estableció que la Reserva Federal "carece de un sistema suficientemente exhaustivo para tratar casos de conflictos de interés, a pesar de que existen serios riesgos de abusos en este sentido. De hecho, según esta auditoría la Reserva Federal emitió dispensas de conflicto de interés a favor de empleados y contratistas privados a fin de que pudieran mantener sus inversiones en las mismas corporaciones e instituciones financieras que recibían préstamos de emergencia."

"Por ejemplo, el CEO de JP Morgan Chase cumplía funciones en el Directorio de la Reserva Federal de Nueva York mientras su banco recibía más de 390.000 millones de dólares en ayuda financiera por parte de la Reserva Federal. Además, JP Morgan Chase actuaba como uno de los bancos de compensación para los programas de préstamos de emergencia de la Fed."

"Otro hallazgo perturbador de la GAO es el que refiere que el 19 de Septiembre del 2008 el señor William Dudley, presidente de la Reserva Federal de Nueva York, recibió una dispensa para permitirle conservar sus inversiones en AIG (American International Group, un líder mundial en el campo de los seguros) y GE (General Electric) mientras estas compañías recibían fondos de rescate.. Una razón por la cual la FED no obligó a Dudley a vender sus acciones, según la auditoría, fue porque tal acción podría haber creado la apariencia de un conflicto de intereses."

"La investigación también reveló que la Fed tercerizaba a contratistas privados como JP Morgan Chase, Morgan Stanley y Wells Fargo la mayoría de sus programas de préstamos de emergencia. Estas mismas firmas también recibían billones de dólares de la Fed por préstamos concedidos a tasas de interés cercanas al cero."

Los principales beneficiarios de estos préstamos –concedidos entre el 1º de Diciembre de 2007 y el 21 de Julio de 2010- son los siguientes:

Citigroup: $2.5 billones ($2,500,000,000,000)
Morgan Stanley: $2.04 billones ($2,040,000,000,000)
Merrill Lynch: $1.949 billones ($1,949,000,000,000)
Bank of America: $1.344 billones ($1,344,000,000,000)
Barclays PLC (United Kingdom): $868 mil millones ($868,000,000,000)
Bear Sterns: $853 mil millones ($853,000,000,000)
Goldman Sachs: $814 mil millones ($814,000,000,000)
Royal Bank of Scotland (UK): $541 mil millones ($541,000,000,000)
JP Morgan Chase: $391 mil millones ($391,000,000,000)
Deutsche Bank (Germany): $354 mil millones ($354,000,000,000)
UBS (Switzerland): $287 mil millones ($287,000,000,000)
Credit Suisse (Switzerland): $262 mil millones ($262,000,000,000)
Lehman Brothers: $183 mil millones ($183,000,000,000)
Bank of Scotland (United Kingdom): $181 mil millones ($181,000,000,000)
BNP Paribas (France): $175 mil millones ($175,000,000,000)
Wells Fargo & Co.: $159 mil millones ($159,000,000,000)
Dexia SA (Belgium): $159 mil millones ($159,000,000,000)
Wachovia Corporation: $142 mil millones ($142,000,000,000)
Dresdner Bank AG (Germany): $135 mil millones ($135,000,000,000)
Societe Generale SA (France): $124 mil millones ($124,000,000,000)
Todos los demás: $2,6 billones ($ 2,639,000,000,000)
Total: $16.115 billones ($ 16.115.000.000.000)

Notas:
(1) La versión completa del informe de la GAO puede consultarse en : http://www.gao.gov/new.items/d11696.pdf
(2) Ver sus declaraciones en: http://sanders.senate.gov/newsroom/news/?id=9e2a4ea8-6e73-4be2-a753-62060dcbb3c3


Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org