jueves, 26 de noviembre de 2009

Y DONDE ESTA LA INVESTIGACION? corrupción criminal

Corrupción criminal
POR ESTO! 2009-11-26

* Detrás de la ejecución de Amelia Avila Vázquez, jefa del Departamento Jurídico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) División Centro Sur, se esconde la red de corrupción que actúa en esa empresa paraestatal / El líder del SME en Cuernavaca, Héctor Salazar Porcayo, denuncia que este acto criminal ocurrida el pasado 12 de octubre se vincula con el caso descubierto en Estados Unidos que puso al desnudo los sobornos a altos funcionarios de CFE para asignar contratos a la trasnacional suiza ABB

CUERNAVACA, Mor., 25 de noviembre (UNIVERSAL).- Detrás del asesinato de Amelia Ávila Vázquez, jefa del Departamento Jurídico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) División Centro Sur, ocurrida el pasado 12 de octubre, se esconde la red de corrupción descubierta en Estados Unidos para sobornar a altos funcionarios de la CFE para asignar contratos a la empresa multinacional de origen suizo ABB, denunció Héctor Salazar Porcayo, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), División Cuernavaca.

Según el líder obrero la vinculación se sustenta en el hecho de que la multinacional ABB ganó a licitación 18164093043-07 de la CFE correspondiente a una obra a realizarse en el Estado de México por un monto de casi 16 millones de dólares, y que supuestamente debía concluirse justamente una semana después del homicidio mencionado.
La jefa del Departamento Jurídico de la CFE, División Centro Sur, fue ejecutada a balazos al salir de su domicilio de Cuernavaca cuando se disponía a llevar a su hija a la escuela.
En la carpeta de investigación que inició la Procuraduría General de Justicia de Morelos radican testimonios de familiares en el sentido de que la ex servidora pública había recibido amenazas de muerte por anunciar que presentaría una denuncia penal ante un gran fraude detectado en la empresa.
El caso fue atraído por la PGR ya que de acuerdo con la fiscalía morelense el homicidio ocurrió cuando se dirigía a su trabajo mientras que fuentes oficiales informaron que en el vehículo donde se cometió el crimen se encontró un portafolio con documentos confidenciales de la CFE.
En conferencia de prensa el dirigente obrero entregó al senador perredista Graco Ramírez Garrido Abreu copias de la licitación que ganó la multinacional ABB para las obras del Estado de México, y con ello pidió que el Senado de la República realizara una investigación de los contratos millonarios en dólares otorgados en las dos últimas administraciones federales, tanto en PEMEX, CFE y otras dependencias a la multinacional suiza ABB por la presunción de que la red de corrupción detectada por el gobierno de los EU siga impune y vigente.
Además pide que el Senado solicite formalmente a la PGR abrir una línea de investigación sobre el homicidio de la ex Jefa del Departamento Jurídico de la CFE y su posible origen con actos de corrupción de la multinacional ABB y uncionarios de la CFE.
Salazar Porcayo fundó su petición en la investigación que el departamento de Justicia de los Estados Unidos realiza contra John Joseph Shea y Fernando Maya Basurto, acusados y confesos de haber montado una red de corrupción alrededor de altos uncionarios de la paraestatal, para asignar contratos a la empresa multinacional de origen suiza ABB.
Maya Basurto se declaró culpable ante un tribunal federal en Houston, Texas, y reconoció su participación en la conspiración para sobornar a funcionarios de la CFE, consistente en manejar, lavar y trasladar los fondos ilícitos.
Los fiscales estadounidenses afirman en su acusación que en diciembre de 1997 la CFE otorgó un contrato conocido como Sitracen para modernizar la columna vertebral del sistema de la red eléctrica de la CFE, el cual facturó más de 44 millones de dólares.
Posteriormente en octubre de 2003, cuando Felipe Calderón era Secretario de Energía, la CFE otorgó a la misma empresa un contrato multianual conocido como Evergrenn para el mantenimiento del Sitracen.
Maya Basurto ha confesado que el 10e los ingresos serían regresados a funcionarios de la CFE como pagos corruptos. Este último contrato firmado bajo la responsabilidad de Calderón, implicó un monto total de 37 millones de dólares, afirmó Salazar Porcayo.

No hay comentarios.: