viernes, 30 de septiembre de 2011

EL PETROLEO SUBMARINO DEL BRAZIL, PALANCA DE DESARROLLO

Por Mario Osava

RÍO DE JANEIRO, 29 sep (IPS) - La maldición del petróleo en Brasil se
manifiesta por ahora solo en el campo político. Mientras el parlamento
se divide en la discusión por la redistribución de los beneficios,
cada vez más grandes, los últimos yacimientos descubiertos en el
océano Atlántico reavivaron la industria naval.

La perspectiva de duplicar la producción actual de 2,1 millones de
barriles diarios en el correr de esta década, cuando comiencen a
explotarse los yacimientos de la llamada capa "presal" del subsuelo
oceánico, sirvió de fundamental incentivo para el crecimiento de la
actividad de puertos y astilleros.

Brasil tenía en los años 70 "la segunda mayor industria naval del
mundo", pero sufrió luego una merma importante que solo logró revertir
en parte en la última década, indicó Sergio Leal, secretario ejecutivo
del Sindicato Nacional de la Industria de Construcción Naval
(Sinaval).

Los 56.368 empleos directos en el sector registrados en junio superan
con creces el mejor nivel del pasado. Los datos no incluyen cerca de
28.000 trabajadores de la industria náutica de pequeñas embarcaciones
para esparcimiento.

Pero los observadores hacen hincapié en que los empleos indirectos son
muy numerosos, ya que la cadena productiva es muy extensa. Una
plataforma petrolera para producción en el océano se compone de miles
de rubros y lleva más de un año solo su construcción.

En la carpeta de proyectos de plataformas "ya volvimos al segundo
lugar" en el mundo, celebró Leal en el Congreso Internacional Presal
Brasil, que reunió a empresarios, autoridades y técnicos del lunes 24
al miércoles 26 en Rio de Janeiro.

El hecho de tener la mayor parte de sus reservas en aguas oceánicas
profundas encarece la exploración y producción de petróleo y gas
natural en Brasil, porque exige una amplia y costosa infraestructura,
además de avances tecnológicos como los que le dieron el liderazgo
internacional a la firma estatal Petrobrás.

Con el hallazgo de un inmenso yacimiento en la capa presal, sus
reservas de hidrocarburos pueden quintuplicarse. Este país, que hasta
ahora luchaba por asegurar su autosuficiencia, podrá convertirse
entonces en exportador neto.

Pero esa riqueza está a casi 7.000 metros de profundidad y a más de
300 kilómetros de la costa mar adentro. El desafío de explotarla, con
una política que favorece la producción nacional de los medios
necesarios, impulsó la industria naval y su extensión denominada
"offshore".

Esa política viene de antes. En 2003, el gobierno creó el Programa de
Movilización de la Industria Nacional de Petróleo y Gas Natural, para
fortalecer la cadena productiva del sector en territorio nacional.

El año siguiente la empresa Transpetro, subsidiaria de Petrobrás para
el transporte, anunció el programa de expansión de su flota con 49
nuevos navíos petroleros, con un mínimo de 65 por ciento de
componentes nacionales, índice elevado a 70 por ciento en la segunda
fase iniciada en 2008, e inversiones totales por 4.600 millones de
dólares.

El contenido local se impuso como regla general a partir de 2005
gracias a una resolución de la Agencia Nacional de Petróleo, el
organismo regulador.

La industria naval brasileña, que estaba concentrada en Rio de Janeiro
en el pasado, ganó nuevos polos.

El nordestito Puerto de Suape encabeza hoy el sector en toneladas de
porte bruto (TPB), con un gran astillero instalado últimamente y que
ya construye muchos navíos petroleros, aunque Rio de Janeiro ofrezca
el doble de empleos en una producción más diversificada, explicó Leal.

En el extremo sur del país florece otro polo. Con dos astilleros
operando y otros dos en construcción cerca de su principal puerto
marítimo, el estado de Rio Grande do Sul tiene excelentes condiciones
para aprovechar la oportunidad generada por el petróleo presal, según
Vanderlan Vasconcelos, titular de la Superintendencia de Puertos e
Hidrovías del distrito.

El estado ofrece una industria metalmecánica ya desarrollada, con
2.100 empresas, 167 del sector electrónico y 300 firmas geoceánicas,
la mayoría servida por una hidrovía de 758 kilómetros que permite
estrecha la conexión con el puerto Rio Grande y los astilleros,
detalló.

Además, las lagunas y ríos locales pueden constituir una nueva red
fluvial en el Mercosur (Mercado Común del Sur), con 1.530 kilómetros
de extensión, contribuyendo a integrar las economías de Brasil,
Argentina y Uruguay, que integran el bloque junto a Paraguay, acotó.

Otra ventaja del puerto de Rio Grande es la relativa proximidad con
Sudáfrica y Asia, corroboró Wilen Manteli, presidente de la Asociación
Brasileña de Terminales Portuarios, en contraposición a Suape, que
está más en línea con Europa y Estados Unidos.

"El ciclo del presal durará 30 años como mínimo", estimó Aloisio
Nóbrega, vicepresidente de la Agencia Gaucha de Desarrollo y Promoción
de Inversiones. Por eso, una de las prioridades del gobierno de Rio
Grande do Sul es la "industria oceánica", como él prefiere denominar a
"offshore".

Esa industria no se limita a los astilleros, sino que integra una
larga cadena que será beneficiada por el hecho de que este meridional
estado cuenta con el segundo mayor parque industrial metalmecánico de
Brasil, solo superado por São Paulo, arguyó. Añadió a ello la mejor
calidad de vida en esta zona y un mercado de 11 millones de
habitantes.

El campo de los hidrocarburos del presal oceánico, lejos de la costa
sudeste de Brasil y extendiéndose por 800 kilómetros de largo y 200 de
ancho, "necesita embarcaciones nuevas y mas eficientes", además de
"instalaciones específicas" para atender sus actividades, aseguró
Fernando Fialho, director general de la Agencia Nacional de
Transportes Acuaviarios (Antaq).

A pesar de la multiplicación de puertos y astilleros, en Brasil aún
urge un mayor esfuerzo y premura, porque los proyectos de
infraestructura demandan mucho tiempo debido a la necesidad de sacar
licencias ambientales y tener contratos e "ingeniería financiera" a
largo plazo, alertó.

La capacitación masiva de mano de obra es otro desafío, acotó Fialho.

"El escenario futuro exige esfuerzos alternativos" y las hidrovías
constituyen una prioridad de Antaq, porque llevan el desarrollo al
interior del país y "la industria que sirve al presal no
necesariamente tiene que estar en la costa", concluyó.(FIN/2011)

TOMADO DE IPSNOTICIAS.NET

--
soy como el clavo, que aun viejo y oxidado, sigue siendo clavo

lunes, 26 de septiembre de 2011

EL MUNDO NOS COMPRE MENOS, SE FRENANA LAS EXPORTACIONES

jorge ramos
excelsior

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de septiembre.- La balanza comercial registró un déficit de 806 millones de dólares en agosto de 2011 cuando el valor total de las exportaciones fue de 31 mil 487 millones de dólares y el de las importaciones de 32 mil 293 millones de dólares.
Este déficit fue 108 millones de dólares más grande que el registrado en agosto del año pasado, cuando alcanzó 698 millones de dólares, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Sin embargo, de acuerdo con cifras desestacionalizadas, sin contar días festivos ni fines de semana, el saldo de la balanza comercial en agosto de 2011 resultó superavitario en 71 millones de dólares.
Aún con cifras no ajustadas, la balanza comercial en el periodo enero-agosto de este año mantuvo un superávit de mil 356 millones de dólares, según el Inegi.
Precisó que las exportaciones registraron un crecimiento de 17 por ciento a tasa anual y detalló que de los 31 mil 487 millones de dólares, 26 mil 575 (mdd) correspondieron a las no petroleras y 4 mil 912 (mdd) a las petroleras.
Las exportaciones petroleras crecieron 41.1%, mientras que las no petroleras 13.4% y de éstas, las que tuvieron como destino Estados Unidos aumentaron 10.7% y las canalizadas a otras partes del mundo 24.2%.
Con cifras desestacionalizadas, sin contar días festivos ni fines de semana, las exportaciones totales de mercancías registraron en agosto pasado un decremento mensual de 3.22 por ciento.
Lo anterior fue resultado neto de una caída de 5.09 por ciento en las exportaciones no petroleras y de un incremento de 7.47 por ciento en las petroleras, indicó el Inegi.
bbg

CHINA SI PROTEGE A SUS PRODUCTORES

China justificó las medidas adoptadas contra los productos avícolas estadounidenses, al asegurar que de esta forma pretende defenderse contra el anti-dumping, un día después de que Washington anunciara que llevará este caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El ministerio de Comercio chino indicó en un comunicado que la imposición de aranceles de entre el 50.3 y el 105.4% en septiembre del 2010 a las importaciones de productos estadounidenses derivados del pollo 'son conformes a la ley y a las reglas de la OMC'.
Pekín considera que las empresas estadounidenses vendían productos avícolas por debajo del precio del mercado y, además, recibían subsidios del gobierno para ser más competitivos.
La reacción de Pekín se produce un día después de que el representante comercial de Estados Unidos, Ron Kirk, anunciara que Washington llevará el caso ante la OMC, porque considera injustificado la imposición de aranceles.
Kirk aseguró que los aranceles chinos afectan a 300,000 granjeros estadounidenses, ya que provocaron una caída del 90% de las exportaciones estadounidenses de productos derivados del pollo, el equivalente a mil millones de dólares anuales.
'La parte china estudiará cuidadosamente la petición estadounidense para consultas y gestionará el caso en base a los procedimientos para resolver conflictos de la OMC', agregó el comunicado.
El reglamento de la OMC estipula que, en un primer momento, las partes deben tratar de resolver el diferendo amistosamente a través de consultas, y si tras un período de 60 días no se logra un acuerdo, un panel de expertos de la OMC intervendrá para solventar el caso.
RDS

COCA-COLA NO TEME A LA RECESIÓN.

El plan de Coca-Cola Co para duplicar las ventas generadas por la compañía y sus embotelladoras para el 2020 está en marcha, pese a la peor crisis económica desde la Gran Depresión, dijo el presidente ejecutivo de la compañía a un diario irlandés.
El mayor fabricante mundial de bebidas cola, cuyas marcas incluyen a Sprite y Powerade, había anunciado hace dos años la meta de duplicar las ventas a casi 200,000 millones de dólares, con un incremento en los márgenes de ganancias y aumentando a más del doble las bebidas vendidas.
El presidente ejecutivo de Coca Cola, Muhtar Kent, que estuvo en Irlanda la semana pasada para abrir una planta en el sudeste del país, dijo en entrevista al diario The Irish Times que el plan estaba "en camino ahora mismo".
"Es sólo el inicio del viaje pero yo preferiría estar en camino y adelantándome que quedar rezagado en medio de un ambiente macroeconómico muy difícil", dijo Kent, según el diario.
"No teníamos idea de que ingresaríamos a la peor crisis económica desde la Gran Depresión", añadió.
Irish Times agregó que el presidente ejecutivo de la compañía -que tiene su sede Atlanta- no se apesadumbraba por las especulaciones sobre una recaída en recesión en Estados Unidos y Europa.
"Para mí, todo lo que significa, si ocurre, es que la recuperación va a tomar un poco más", dijo Kent.
"Yo sé que habrá una recuperación, sé que habrá una nueva clase media de 800 (millones) a 1,000 millones (de personas) entrando al mundo en los próximos diez años. Van a haber 800 millones que emigrarán a las ciudades en los próximos diez años", añadió.
RDS


"DESEMPLEO ENORME": OIT Y OCDE.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la OCDE advirtieron sobre el riesgo de un desempleo "enorme" en los países del Grupo de los 20 (G-20) si se mantiene la marginal tasa de crecimiento en este rubro del 1.0 por ciento.
La desaceleración de la actividad económica mundial podría generar "una enorme falta de empleo" entre los miembros del G-20 durante 2012, advirtió la OIT en un estudio realizado conjuntamente con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El informe fue elaborado para la reunión ministerial del G-20 que se celebra en París, Francia, este lunes y mañana martes.
“Debemos actuar para revertir la desaceleración en el crecimiento del empleo y contrarrestar la pérdida de puestos de trabajo. Es absolutamente indispensable darle prioridad al trabajo decente e invertir en la economía real”, afirmó el director general de la OIT, Juan Somavia.
El directivo observó que para conseguir este objetivo “es necesario que exista una decidida cooperación a nivel mundial”.

“Precisamos regresar a los compromisos alcanzados en Pittsburgh y Seúl
, y a la necesidad de colocar los empleos de calidad en el corazón de la recuperación”, subrayó.
El informe conjunto de la OIT y la OCDE dice que el empleo debería crecer a una tasa anual de al menos 1.3% para llegar al 2015 con un nivel igual al que existía antes de la crisis de 2008, señaló.
Una tasa de crecimiento de tal grado permitiría crear unos 21 millones de empleos adicionales por año, recuperar los puestos de trabajo que se han perdido desde 2008 y absorber el incremento de la población en edad laboral, agregó el estudio.
Advirtió que el empleo puede terminar creciendo a una tasa justo por debajo de 1.0 por ciento (0.8) hasta finales 2012. Ello haría que existiera un hueco de unos 40 millones de puestos de trabajo en el G-20 el año próximo y mucho mayor en 2015.
En París, los ministros de Trabajo del G-20 discutirán la promoción del empleo pleno, el trabajo de calidad, el respeto de los derechos y principios fundamentales en el trabajo, y el fortalecimiento de la coherencia política a nivel multilateral.
Necesitamos inversiones destinadas al crecimiento de las empresas en la economía real y a la generación de trabajo decente”, dijo Somavia.
Indicó que “la creación de empleo debe convertirse en una de las principales prioridades macroeconómicas. Los ministerios del Trabajo tienen un papel fundamental a desempeñar en este respecto de cara a la Cumbre del G-20 que tendrá lugar en Cannes dentro de unas semanas”.
Los ministros del G-20 también analizarán las recomendaciones sobre protección social contenidas en un informe del Grupo de Consulta sobre el Piso de Protección Social, liderado por la ex presidenta de Chile y directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet.
El informe sostuvo que la implementación de pisos de protección social a nivel nacional es una alternativa política factible en todas las sociedades, y hace un llamado a los países del G-20 a que adopten este tema como una prioridad política.
La “crisis persistente del empleo” también está exacerbando problemas estructurales, que se traducen en un alto y, por lo general, creciente desempleo juvenil.
Al mismo tiempo, la crisis del empleo está afectando la demanda de los consumidores y, por lo tanto, ejerciendo más presión sobre una recuperación que de por sí ya es débil, sostuvo el informe.
RDS

viernes, 23 de septiembre de 2011

SEAMOS COMO SLIM¡ las crisis lo hacen mas rico.

Escrito por: revista Altonivel.com

La caída en los mercados accionarios a nivel internacional, derivada de los riesgos de desaceleración de la economía estadounidense, ha generado una fuerte caída en la fortuna de Carlos Slim.

Entre los factores que incidieron se encuentran la rebaja en la calificación de la deuda de Estados Unidos, por parte de la agencia Standard & Poor's (de AAA a AA+), y la crisis financiera que enfrentan varios países de Europa.

Tal escenario originó publicaciones de la mayoría de los medios internacionales durante la primera semana de agosto, donde se anunciaba que el hombre más rico del mundo perdía ocho mil millones de dólares en sólo cuatro días.

Dicha caída, sin embargo, no fue espontánea, ya que la fortuna del magnate mexicano cayó 11% desde el 29 de julio hasta el 5 de agosto, para quedar en 63 mil millones de dólares.

El valor de mercado de las seis empresas que controla Carlos Slim Helú, y que forman parte del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (América Móvil, Inbursa, Gurpo Carso, Inmobiliaria Carso, Minera Frisco y Telmex), se redujo conjuntamente en alrededor de 11 mil 750 millones de dólares, durante ese lapso. De todas ellas, Teléfonos de México ha sido la única empresa de Slim con ganancias.

Sin embargo, fue en México donde Carlos Slim tuvo sus mayores pérdidas. Sus tres empresas más grandes fueron simplemente excluidas de la referencia del IPC en México, para evitar una mayor caída de la Bolsa, pues se estima que sus empresas tienen una influencia de casi 33% en ese mercado.

¿Preocupa este escenario a Slim? Sí, como a cualquier empresario, pero no demasiado.

Más sabe...

Si bien la pérdida de ocho mil millones de dólares en sólo cuatro días sería una debacle y el fin de cualquier empresario en el mundo, no lo es para Slim, que, según las estimaciones, cuenta (o contaba) con una fortuna 74 mil millones de dólares. Hay que recordar, además, que el mexicano registró el año pasado cerca de 20 mil millones en beneficios.

Pero, sobre todo, no le preocupan porque su experiencia y modo de enfrentar los negocios le indican que pronto los recuperará.

Tal como ahora, la riqueza de la familia Slim no escapó a las pérdidas provocadas por el huracán financiero que comenzó en 2007 con la crisis subprime. La fortuna del empresario mexicano pasó de 56 mil 631 millones de dólares al cierre de 2007, a 35 mil 562 mdd a fines de noviembre (la mitad de su fortuna actual), lo que le significó una pérdida de 38 por ciento.

Sin embargo, más que mermar su ánimo y negocios, la crisis incrementó sus ganancias, que en los tres años siguientes crecieron hasta llegar a los 74 mil millones.

Y es que para Slim, atacar cuando se presenta una crisis es una de sus mejores tácticas para aumentar posiciones, aprovechando los bajos precios de las acciones.

Saks es el mejor ejemplo. Al cierre de 2006, el magnate y su familia mantenían 12.7% de las acciones de esta tienda, pero cuando los precios comenzaron a aumentar vendieron 4.8 millones de acciones, por las que recibieron 86 mdd. Pero luego, cuando los precios comenzaron a bajar, inició la compra de títulos: en tres meses adquirió 12 millones de acciones por 60 mdd aumentando su participación a 17.8%. En estas compras y ventas, Slim ganó en pocas semanas 26 mdd.

En el caso de Citigroup, la astucia de Slim le permitió pagar 150 mdd por 29 millones de acciones adquiridas entre el 19 y 25 de noviembre de 2008, y no los 890 mdd que hubiera pagado de haber realizado la operación con un año de anticipación.

Otro ejemplo radica en Telmex. Slim, a través de América Móvil, pretende reunificar su imperio de telecomunicaciones una década después de segregarlo.

Según se especula, la compañía está cerca de adquirir 40.04% de las acciones en circulación de Telmex, las que se sumarían a las 59.96% de las cuales ya es titular. América Móvil resultaría propietaria de la totalidad de las acciones representativas del capital social de Teléfonos de México.

“Ésta es una etapa en la que habrá hasta algunos cambios estructurales y de la que seguramente saldremos más fortalecidos, no sé si en dos o tres años, pero saldremos más fortalecidos, debemos mantener las inversiones”, dijo Slim en 2008.

La devaluación tampoco le preocupa, pues de seguro confía que saldrá nuevamente triunfador.

EL APAGÓN ANALÓGICO UN GRAN NEGOCIO PARA TODOS

TOMADO DE REVISTA ALTO NIVEL
Escrito por: Agencias
23 de Septiembre de 2011
Un estudio de la asociación internacional GSMA y AHCIET aseguró que la eventual asignación del 'dividendo digital' en la banda 700 Megahertz (Mhz) para el despliegue de banda ancha podría dejar derramas de 15 mil millones de dólares para América Latina.
La asignación de este espectro se daría una vez que concluyan las transmisiones de la televisión analógica para dar paso a la digital, lo que ampliaría 93% la cobertura de la banda ancha móvil en la región.
El documento de la GSMA también destacó que no es necesario esperar al “apagón analógico de televisión”,algo aún muy lejano en muchos países latinos, para que la región pueda beneficiarse de una banda de 700MHz.
Para Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú los beneficios de asignar el dividendo digital a la banda ancha móvil podrían ser de hasta 15 mil millones de dólares, contra los tres mil millones que se ganarían si la banda se quedara asignada sólo para televisión.
Actualmente, este espectro está asignado a los servicios de radiodifusiónen la mayoría de los países de América Latina.
El informe asevera que “si dicho espectro se asignara para servicios de banda ancha móvil, con tecnologías como HSPA y LTE, se impulsaría la universalización de la banda ancha reduciendo la llamada brecha digital”.
El estudio destacó que a través de esta reasignación, la cobertura de banda ancha móvil pasaría de 75 a 95% de la población en Argentina, de 53 a 90% en Colombia, de 39 a 94% en México y de 65 a 89% en Perú.
El uso de este espectro de 700 Mhz aportaría 3.1 mil millones de dólares en crecimiento del PIB, cerca de cinco mil 540 empleos y 2.6 mil millones de dólares en recaudación fiscal.

CINCO EMPRESAS DESTRUIDAS POR SUS COMPETIDORES PEQUEÑOS.

Escrito por: revista Altonivel.com

Una máxima en los negocios es que nada está dicho; el líder del mercado hoy, puede ser el segundo o tercero en el pódium el día de mañana. Por ello, las grandes empresas destinan fuertes presupuestos a sus áreas de investigación y desarrollo, esperando desarrollar productos que los mantengan tanto como sea posible en el primer lugar.
El sitio especializado en negocios Business Insider, realizó un recuento de aquellas batallas que se han librado en el campo empresarial y en las cuales los más nuevos han resultado vencedores. Para este portal estadounidense, el principal error de los vencidos fue instalarse en una zona de confort tras alcanzar el liderazgo en el mercado; esta actitud provocó que se olvidaran de innovar y mantuvieran la misma oferta a sus clientes, dejando un espacio para que empresas más pequeñas sí lo hicieran.
Las batallas comienzan con:
Google vs. Yahoo!: Google no tiene competidor en el mercado de búsquedas por internet; de acuerdo con cifras de comScore, en julio Google tenía más de 65% de participación en el mercado.
Pero la historia no siempre fue así; Yahoo! fue el único buscador que sobrevivió a la burbuja de las punto com y salió beneficiado, ya que absorbió a pequeños sistemas como Lycos o Excite. En el 2000, Yahoo! mantenía 56% de la participación del mercado, seis veces más que su competidor más cercano; en tanto, Google sólo tenía el 1 por ciento.
En 2001, Yahoo! decidió usar el algoritmo de búsqueda de Google. Esta acción generó una profunda deblacle a Yahoo!, quien comenzó a perder mercado ante el buscador de Sergey Brin y Larry Page. Para 2002, la participación de mercado de Google era de 31.8% contra 36.3% de Yahoo!
Actualmente, Yahoo! únicamente mantiene un market share en las búsquedas por internet de 16.1%, casi cinco veces menos que Google.
Apple vs. Nokia: en el último cuarto de 2007 Nokia dominaba la mitad del mercado de los smartphones; en tanto, las BlackBerry de Research In Motion (RIM) tenían el 10.9% y Apple sólo tenía 5.2%. En aquel entonces la compañía de la manzana sólo dominaba el mercado de reproductores de música y se veía muy lejos de ganarle a Nokia.
Sin embargo, para el 4° cuarto de 2010 la participación de mercado de Apple se incrementó a 16.1%, poco más de la mitad que el de Nokia (28%). Según IDC, la compañía de Steve Jobs se acerca a liderar el mercado en 2011, pues el market share de Apple se incrementó en tres puntos, para alcanzar 19.1% y su promedio de crecimiento anual es de 141%; en tanto, Nokia ha caído a la tercera posición, después de Samsung, con una participación de mercado de 15.7% y una pérdida de crecimiento de 30.7 por ciento.
GM vs. Toyota: GM fue desde la década de 1930 la automotriz líder del mercado. Sin embargo, en 2008 recibió un fuerte revés por parte de la fábrica japonesa Toyota, quien logró vender más de un millón de unidades que GM.
En tanto, la venta de vehículos en Estados Unidos seguía cayendo para GM, que en junio de 2009 se acogió al Capítulo 11 de la bancarrota, en medio de un entorno de falta de crecimiento económico y desempleo.
Sin embargo, en dos años GM logró remontar su crecimiento; lanzó una oferta pública en la cual obtuvo muy buenos resultados y tras los desastres provocados por el terremoto en Japón del 11 de marzo de 2011, los cuales provocaron la paralización de las operaciones de Toyota en su país de origen, ha logrado retomar el liderazgo. En la primera mitad del 2011 GM vendió 4.5 millones de carros, comparados con los 3.7 millones que comercializó su contraparte nipona.
BlockBuster vs. Netflix: BlockBuster apareció en 1985 como un lugar para rentar videos en formato VHS. Posteriormente, la compañía se convirtió en el sitio de renta de películas de McDonald’s. Para 1999 –año en que apareció Netflix- Blockbuster contaba con 6,500 tiendas y se volvió público.
En 2006, Netflix obtuvo una ganancia de mil millones de dólares y ésta ha seguido creciendo hasta registras 5,500 millones de dólares. En 2007 Netflix permitió ver videos en la computadora a través de streaming, lo cual le permitió incrementar de manera dramática su número de usuarios.
En 2010 Blockbuster se declaró en quiebra, y fue adquirirá por la empresa Dish Network por 320 millones de dólares.
Delta vs. American Airlines: si bien muchos casos de crecimiento en el mercado se deben a que las compañías lanzaron un nuevo producto, en el caso de las aerolíneas generalmente no sucede esto. De acuerdo con Business Insider, el principal factor que produce movilidad entre las aerolíneas son las fusiones.
Sin embargo, el caso de Delta y American Airlines es particular: en 2001, AA adquirió a la aerolínea en quiebra TWA, lo cual la convirtió en la más grande del mercado. Cuando comenzó la crisis de 2008 los precios de los combustibles comenzaron a elevarse; si bien fue un proceso difícil para AA, se mantuvo en la cabeza transportando 100 millones de pasajeros, contra los 73 millones de Delta.
En ese mismo año Delta adquirió la aerolínea Northwest y eso la impulsó a convertirse en la principal línea aérea de Estados Unidos; en 2010 transportó 109 millones de pasajeros, frente a los 86 millones de AA. Con la fusión de Continental y United, AA pasó a ser la tercera aerolínea de la Unión Americana

para dejar a facebook. y tomar a google +

Escrito por: Revista Altonivel


Muchos críticos parecen decir que el periodo de “luna de miel” de los usuarios con Google+ esta por pasar, pues mientras millones abrieron un perfil en la red social del buscador, son muy pocos los que han abandonado Facebook por la otra plataforma.
Es cierto que Google+ está en una etapa de investigación de campo y que aún no se ha explotado todo el potencial comercial de la plataforma, pero en última instancia, su éxito dependerá de su capacidad de quitarle usuarios a Facebook.
Algunos analistas aseguran que es muy posible que cada red social tenga su nicho: Google+ será el lugar para la productividad, mientras que Facebook seguirá siendo para la socialización.
Mientras tanto, el sitio PCworld enumera las cosas que Google+ debe hacer para lograr quitarle usuarios a la red de Mark Zuckerberg:

Integrar otros servicios de Google como Calendar y Docs: es muy posible que esto sea parte de la siguiente etapa de esta plataforma. Estas herramientas convertirían Google+ en el punto de partida de cada sesión en internet ya que no solo serviría para socializar, también ayudaría a la productividad y al intercambio de documentos editables.
Abrir la plataforma, pero mantenerla bajo control: muchos usuarios están cansados del caos que produce tener muchas redes sociales. Si Google+ abre la API dará más opciones para filtrar el spam, ordenar las actualizaciones de juegos y actualizaciones triviales y dejaría solo el contenido de calidad, algo que Facebook no hace.
Hacerlo más eficiente: actualmente pasar una hora en el videochat de Google+, "Hangout", consume 720 MB de ancho de banda. Este tipo de consumo sería un gran impedimento para el usuario normal con conexiones comunes por lo que por el momento, aun cuando alguien tenga uso ilimitado de datos, no hay mucha gente con la que chatear.
Hacer que Sparks valga más la pena: los motores de búsquedas por interés de Google, Sparks, prometen sólo mostrar el contenido más relevante de cada tema. Sin embargo aún no se ha logrado obtener un algoritmo perfecto que ayude al usuario a navegar entre sus temas de interés sin tener que tocar el spam.
Hacer una buena búsqueda social: Google ha estado tratando en vano de integrar la búsqueda social en su motor de consultas y con Google+ podría tener las herramientas para hacerlo bien. Si la empresa se convierte en una red más grande que Facebook, el tiempo que un usuario pasa en la red, sus patrones de consultas, los círculos que tiene y sus puntos de vista se convertirían en un importante valor para los anunciantes.
Ser claro en cuanto a privacidad: Google+ tiene la gran oportunidad de mejorar donde Facebook se ha tambaleado; si esta red social logra delimitar qué es público y qué es privado no tendrá problemas en atraer usuarios nuevos y fieles.
Muchas pequeñas cosas: por el momento Google+ ha copiado y pegado los conceptos de Facebook, pero con algunos toques agregados. En un futuro los usuarios empezarán a buscar la oferta única que diferencie a las dos plataformas.
No quedarse en estado beta por años: es muy importante que la red se profesionalice y deje de cambiar sus pautas cada semana o podría caer en algo que ha sido muy criticado en Facebook.
Ayudarme a exportar mi mundo de Facebook: si Google+ quiere realmente lograr que los usuarios dejen Facebook necesitará ayudar a las personas a “empacar sus cosas” como datos, contactos, fotos, etcétera para que la nueva red social se sienta realmente como en casa.

jueves, 22 de septiembre de 2011

INCAPACES ESTADOS UNIDOS Y EUROPA para detener el derrumbe de la bolsa.

el pais.

Anteayer la Reserva Federal anunció el comienzo de la Operación Twist con objeto de estimular la actividad económica en los EE UU. Esa operación consiste en que venderá títulos de deuda pública norteamericana de corto plazo que tiene en su cartera y los sustituirá por otros (que comprará) con vencimientos a plazos de entre seis y 30 años. El objetivo es que las compras de obligaciones del Estado hagan subir su precio, lo que haría bajar las rentabilidades (que se mueven inversamente a ellos) y así reactivar el mercado de la vivienda norteamericano donde las hipotecas se firman a tipo fijo ligado al de la deuda pública.

Los riesgos de la operación son tan grandes que por sí solos dan una idea de la desesperación que está acometiendo a los responsables monetarios de los diferentes países, a la vista del poco efecto sobre el crecimiento económico de las políticas que aplican. John Maynard Keynes lo comparó con la impotencia que se siente al empujar una cuerda por uno de sus extremos.

¿En qué consisten esos riesgos? Hay uno y principal, y es que la curva de tipos de interés se invierta (es decir, que los tipos de largo se sitúen por debajo de los de corto plazo), lo que en EE UU suele anunciar casi siempre una recesión. Con ello la Reserva Federal habría precipitado justamente lo que pretendía evitar. La explicación de que así sea es que cuando los tipos de largo plazo están más bajos que los de plazo corto, los bancos al prestar pierden dinero (y, naturalmente, dejan de hacerlo). De ahí que, nada más anunciarse la medida, las cotizaciones de los bancos, y la Bolsa toda, hayan sufrido fuertes caídas.

Y es que no es solo la Reserva Federal quien va a actuar en esa dirección ya que los inversores en deuda pública intentarán adelantarse, comprando (o vendiendo) de forma inmediata lo que se sabe que va a comprar (o vender) la Reserva Federal después: sería una forma de ganar dinero sin incurrir en grandes riesgos.

El tipo de interés de la deuda USA a dos años está ahora en el 0,20% y el de 10 años en el 1,76%. Están tan cerca, que la operación de la Reserva Federal puede hacer que se intercambien las posiciones (ahora sí, como en un twist) muy rápidamente. La última vez que se invirtió la curva de tipos en EE UU fue en enero de 2008; la recesión había empezado el mes anterior.

El intento de manipular la curva de tipos de interés oscila entre lo ineficaz y lo peligroso. En España hubo una experiencia de ese tipo en los años 1987-1988 en que el Tesoro solo emitió deuda a corto plazo durante un largo período, con resultados desastrosos. También la Reserva Federal lo hizo en tiempos del presidente Kennedy, a una escala mucho menor y sin resultados concluyentes. Siempre que la desesperanza invade las salas de mando de la política monetaria se especula con ideas como esta. La última vez que el tema fue objeto de debate, algunos Estados norteamericanos estaban incluyendo en su Constitución cláusulas de rigor presupuestario como la que se ha introducido en la nuestra. Pasó aquello. Pasará esto también.

Juan Ignacio Crespo es analista económico.

EL MIEDO TUMBA A LA BOLSA Y AL PESO.

MÉXICO, D.F. (apro).- La incertidumbre sobre el futuro de la economía mundial siguió golpeando los mercados financieros, y México no fue la excepción.
El miedo a una recesión global provocó este jueves una caída de 4.82% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el segundo tropiezo más fuerte después del registrado el pasado 8 de agosto, cuando cayó 5.88%, ante la reducción de calificación de la deuda soberana de Estados Unidos por parte de Standard & Poor’s.
Hoy, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV se ubicó en 32 mil 381.06 unidades, lo que implicó una disminución de mil 638.16 puntos.
Las principales bolsas del mundo también cerraron con fuertes pérdidas, luego del nuevo plan anunciado ayer por la Reserva Federal (FED) para estimular la economía estadunidense.
La Bolsa de París se desplomó 5.25%, mientras que la de Londres bajó 4.67%, en tanto que el Índice Dax de Francfort retrocedió 4.96% y la Bolsa de Madrid perdió 4.62%.
En Estados Unidos, Wall Street cayó 3.51%, mientras que el mercado de tecnologías Nasdaq se desplomó 3.25%. En Asia, la Bolsa de Hong Kong cerró con una disminución de 4.85%.
Pero eso no fue todo. La volatilidad en los mercados financieros provocó que el peso mexicano perdiera su paridad ante el dólar, que se cotizó en 14 pesos, mientras que el euro se disparó a 18.94 pesos.
Y dado que la FED no logró calmar la incertidumbre cuando anunció que compraría bonos a largo plazo para reemplazar la deuda de Estados Unidos, la turbulencia financiera continuará, pues los inversores esperaban otro programa de recompra de bonos del Tesoro y valoraron la inyección como una muestra de debilidad.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

mexicanos en la matrix

CIUDAD DE MÉXICO, México, sep. 21, 2011.- En México, hay alrededor de 35 millones de usuarios de internet, según un estudio dado a conocer por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI).

Los 10 estados en donde se concentra el mayor número de usuarios son: El Estado de México, el Distrito Federal, Jalisco, Veracruz, Nuevo León, Puebla, Baja California, Guanajuato, Chihuahua y Tamaulipas.

El 51 por ciento de los usuarios de internet, en México son hombres y el 49 por ciento son mujeres.

El mayor número de usuarios, tiene entre 12 y 25 años de edad. El nivel socioeconómico de la mayoría es medio-bajo y medio-alto.

El estudio realizado por la Asociación Mexicana de Internet entre mil 149 entrevistados del país, arrojo que seis de cada 10 internautas mexicanos es usuario de redes sociales, el 64 por ciento son mujeres y el 59 por ciento hombres.

El 60 por ciento de los usuarios accede a las redes sociales diario, 28 por ciento dos o tres veces por semana, siete por ciento cada semana, tres por cientos cada quince días, dos por ciento cada mes y seis de cada internauta mexicano se conectan o acceden diariamente a alguna red social.

Las redes sociales más usadas en México son, el Facebook, Youtube y Twitter.

El vicepresidente de la Asociación Mexicana de Internet, Renato Juárez, informó: "El 86% de los internautas mexicanos visitan al menos un sitio de entretenimiento al mes y dedican 3.4 horas semanales en este tema".

Los mexicanos usan las redes sociales principalmente para comunicarse con familiares y amigos, para el seguimiento sobre las últimas noticias, conocer otras personas,

"A nivel mundial las visitas a las redes sociales significaron un incremento del 22 por ciento siendo las tres principales redes sociales: Facebook, Twitter y Windows Live Profile", agregó el vicepresidente de la Asociación Mexicana de Internet.

Cuatro de cada 10 internautas en México, están de acuerdo con la publicidad dentro de las redes sociales, al 17 por ciento le disgusta.

Cuatro de cada 10 internautas han visto publicidad respecto a política dentro de las redes sociales.

De acuerdo con los especialistas, no todo lo que se pública en las redes sociales es seguro y verídico; por lo que recomiendan tomar precauciones con la información que se ahí se maneja.

Iván Marchant, especialista en redes sociales, explicó: "Lamentablemente vemos muchos niños que tienen perfiles en redes sociales , ponen datos falsos para poder usar, a los padres, segundo tema es la credibilidad e pueden decir pero no es 100 por ciento verídico, tomen la información como eso, como que esta ahí".

lunes, 12 de septiembre de 2011

GRECIA AL BORDE DEL PRECIPICIO, SIN DINERO.

El país arranca la semana con nuevas protestas por los duros recortes aplicados por el Gobierno heleno.
Grecia ha dado un paso más hacia la quiebra al reconocer que sólo tiene dinero para pagar los sueldos públicos y las pensiones hasta octubre. El anuncio, realizado por el secretario de Estado de Finanzas griego, Filipos Sajinidis, es un grito de auxilio para que se entregue el sexto tramo del préstamo internacional, de 110.000 millones de euros, aprobado en mayo de 2010.
Lo único “seguro” que tiene Sajinidis es que “hasta octubre tenemos dinero para pagar sueldos y pensiones”. A partir de ahí sólo hay incertidumbre.
Este es el telón de fondo que marcará el regreso a Atenas, este miércoles, de los inspectores del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y de la Unión Europea (UE).
Los representantes de estas instituciones suspendieron su inspección el pasado 2 de septiembre para dar tiempo a Grecia a aplicar las reformas y medidas económicas acordadas el pasado 21 de julio, una condición exigida a Atenas para concederle un nuevo paquete de ayuda de 160.000 millones de euros.
Del informe que elaboren los inspectores dependerá que se entreguen a Grecia los 8.0000 millones de euros del sexto tramo del primer rescate.

Otra semana de protestas

A la espera de la llegada de los inspectores, Grecia ha arrancado la semana con nuevas protestas laborales contra la dura política de austeridad del Gobierno que el FMI y la UE han exigido a Atenas.
El primer ministro griego, el socialista Yorgos Papandréu, se reúne hoy con su grupo parlamentario para asegurarse su apoyo en la aprobación de un nuevo impuesto sobre la propiedad inmobiliaria con el que se pretenden recaudar 2.000 millones de euros hasta final de año. Además, El Gobierno sondea ya los apoyos para sacar adelante a finales de octubre los presupuestos estatales para 2012, en los que la reducción de gastos y el aumento de ingresos son los ejes principales.
Los 27.000 taxistas del país comenzaron esta madrugada una nueva huelga de 48 horas contra la liberalización de la profesión.
Público / EFE

PROPONE SHCP QUE LOS ESTADOS COBREN %% A LAS VENTAS

Por: Isabel Mayoral Jiménez

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La negociación del Paquete Económico para 2012 se verá dominada por la distribución de recursos para las entidades federativas, quienes ya advirtieron que quieren jugar un papel más activo en la discusión.
De acuerdo son el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya, esta propuesta podría convertirse en la fuente de recursos propios más importante para las entidades.
Al igual que ocurrió en 2002, Hacienda propone para el siguiente año incluir en la Ley de Ingresos una disposición que faculte a los estados para establecer un impuesto estatal a las ventas finales de hasta 5%.
Sin embargo, el diputado del Partido del Trabajo (PT) Mario Alberto Di Costanzo Armeta, anticipó que ese impuesto va a generar polémica en la Cámara de Diputados y es un mensaje a los estados para decirles "si quieres más dinero, cobra impuestos".
Aún cuando la propuesta no va en contra de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), porque no se maneja como tal, según explicó la SHCP, es un impuesto a las ventas que se trasladará al consumidor y para éste último sí va a operar de forma similar al IVA.
La limitada flexibilidad presupuestal de los estados y municipios de México ha encendido las luces de alerta, ya que este factor lleva a las entidades a contratar mayor deuda.
"Nosotros no vamos a aprobar una facultad así. Independientemente de que lo quieran hacer los estados, sería un principio de gravar alimentos y medicinas, porque si se pone un impuesto general a las ventas es como si gravaras los alimentos y cualquier bien o servicio va a poder ser sujeto de este impuesto", advierte Di Costanzo, diputado del PT.
Sería un impuesto indirecto, los cuales son de fácil administración, agrega, pero "va directamente a los bolsillos de los ciudadanos y se les está trasladando la carga de la deuda de los estados a los habitantes".
El panorama se complica aún más si los estados deciden no cobrar la tenencia a partir de enero de 2012, pues la merma para las finanzas estatales sería de poco más de 25,000 millones de pesos, de acuerdo con estimaciones del Instituto para el Desarrollo Técnico de la Hacienda Pública (Indetec).
Con el tema de la tenencia "se está traspasando un poco la carga de la recaudación al fisco estatal, lo cual hará que tengan que empezar a evaluar qué acciones van a tomar porque va a tener distintos impactos", dice Pablo Noreña, socio de la Práctica de Seguridad Social y Remuneraciones de KPMG México.
Los secretarios de finanzas de todos los estados del país se reunieron el pasado martes en la Cámara de Diputados para pedir ser escuchados y tomados en cuenta en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 a fin de obtener más recursos.
"Hoy no es el día para estar discutiendo números, lo único que nos interesa señalar es la preocupación que hay desde los estados por una mejor distribución presupuestal", afirmó en su momento el secretario de Finanzas del Estado de México, Raúl Murrieta Cummings.
El paquete económico enviado el jueves pasado al Congreso de la Unión establece que para avanzar en materia de federalismo fiscal y fortalecer los ingresos fiscales de las entidades federativas, se propone habilitar el marco jurídico para que los estados puedan establecer un impuesto a las ventas y servicios en general, con una tasa máxima de 5%.
Los impactos de este gravamen se observarán desde el punto de vista del costo para las empresas que operen con menor margen de utilidades, además de que puede incrementar precios al consumidor final, pero también tiene que evaluarse adecuadamente y sobre todo por los Congresos locales el tema de la inversión. Noreña estima que este impuesto significará un reto a los Congresos locales. "Por un lado, tienen que recaudar más para evitar las consecuencias que hablamos, pero se tienen que seguir viendo atractivos para la inversión extranjera. La propuesta es un tope de 5% que dependerá de lo que diga el Congreso local".
De alguna manera sería como aplicar un IVA estatal, agrega José Luis de la Cruz, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.
"Si el Gobierno federal está dispuesto a renunciar a que 5 puntos del IVA vayan a sus arcas y luego los distribuya entre los estados, sería exitoso. Pero si llega a representar cualquier tentativa de alza en impuestos no tendría éxito en la Cámara de Diputados", indica.
Además, De la Cruz resalta que el entorno político no da para crear impuestos ni aumentarlos, pese a que hay estados interesados en quedarse con esa captación, particularmente los más grandes, que tienen una alta venta final y se verían favorecidos, pero "no parece que sean un incentivo porque elevar impuestos sería complicado".
También les puede causar un problema en materia de recaudación, pues a la fecha los estados todavía no tienen la eficiencia del fisco federal en cuanto a fiscalización y cobro de impuestos.
Noreña, socio de la Práctica de Seguridad Social y Remuneraciones de KPMG México, considera que aún es prematuro evaluar si esta propuesta es positiva o negativa. "Hará que los estados tengan una mayor participación en la recaudación y eso es importante, porque de alguna manera van a empezar a incidir a que la base de contribuyentes se amplíe y que, a la larga, todos contribuyamos", señala. "Los impactos que pueda traer hacia los contribuyentes o las empresas van a ser interesantes".

domingo, 11 de septiembre de 2011

HSBC: ECONOMIA DE EEUU CRECERÁ SOLO 1.6% EN 2011:

RIA NOVOSTI

El gigante de la banca británica HSBC rebajó sus previsiones de crecimiento del PIB de Estados Unidos y de la zona euro para 2011 y 2012 y advirtió sobre el riesgo de una nueva recesión en Italia y España el presente año, informó hoy la agencia Dow Jones que cita un comunicado del banco.


De acuerdo con las nuevas previsiones de HSBC, el PIB de Estados Unidos crecerá este año sólo el 1,6% en vez del 2,5% esperado previamente. En 2012, la tasa de crecimiento de la primera economía mundial alcanzará el 1,7% y no el 2,9% como se había esperado.

HSBC rebajó la previsión de crecimiento también para la zona euro, del 2% al 1,6% en 2011 y del 1,4% al 0,7% en 2012.

"El menoscabo de la confianza por los problemas de la deuda europea que se extendieron en julio y agosto a Italia y Francia es una considerable amenaza para el crecimiento económico de la zona euro", comenta el banco.

Anteriormente se informó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) se prepara a rebajar en septiembre su previsión sobre el crecimiento de la economía mundial en 2011 un 0,1 punto porcentual hasta el 4,2% frente a la previsión de junio, y un 0,2 punto porcentual hasta el 4,3% en 2012.

PANORAMA ECONOMICO DE CHINA

XINHUA

IPC de China crece 6,2% en agosto / Banco central de China toma medidas para impulsar liquidez de bancos / Flota aérea de China se triplicará en 2030.


IPC de China crece 6,2% en agosto.
 
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de China, el principal barómetro de la inflación, se ralentizó al 6,2 por ciento en agosto, tras haber batido un récord en 37 meses en julio, debido a un moderado enfriamiento de la economía nacional en medio de la persistente incertidumbre del panorama global.
Según informó hoy viernes el Buró Nacional de Estadísticas (BNE), los precios de los alimentos subieron un 13,4 por ciento en agosto. Los datos del Ministerio de Comercio muestran que la semana pasada los precios de las 18 verduras básicas subieron un 1,5 por ciento, una caída de 4,6 puntos porcentuales frente a la semana anterior, lo que apunta a que los precios de los alimentos se están estabilizando.
En julio, el IPC subió un 6,5 por ciento, impulsado principalmente por los precios de los alimentos, que se dispararon en un 14,8 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. La cifra récord se ubicó muy por encima de la meta establecida por el gobierno para todo el año, del 4 por ciento.
"Frenar la subida de los precios de los productos de consumo sigue siendo la mayor prioridad en la agenda de control macroeconómico del gobierno chino", afirmó el primer ministro Wen Jiabao en un artículo publicado la semana pasada en la revista Qiushi ("Buscar la verdad"), la oficial del Partido Comunista de China (PCCh).
Para controlar la creciente inflación, el Banco Popular de China, el central del país, ha elevado la tasa de interés de referencia tres veces este año y el coeficiente de reservas obligatorias de los bancos en seis ocasiones.
"La economía china se está desacelerando tras una serie de políticas de reajuste y los problemas de deuda en Europa y Estados Unidos agregan incertidumbres a la economía global, por lo que el gobierno chino seguirá, por ahora, observando, antes de anunciar nuevas medidas macroeconómicas", indicó Ba Shusong, del Centro de Investigación de Desarrollo del Consejo de Estado (gabinete).
El Producto Interno Bruto (PIB) de China subió un 9,5 por ciento interanual en el segundo trimestre de 2011, un moderado descenso en comparación con el 9,7 por ciento registrado en el primer trimestre y el 9,8 por ciento del cuarto trimestre del año pasado.
A pesar del relajamiento de algunos índices, varios funcionarios chinos han señalado que la economía china no correrá el riesgo de sufrir un aterrizaje forzoso sino que se estabilizará acompañada por un crecimiento relativamente rápido.
No obstante, los elevados costos de producción, los desastres naturales y las especulaciones de los medios podrían agravar las expectativas de la ciudadanía ante la inflación, advirtió la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el máximo órgano de planificación económica del país.
"La vía fundamental para frenar los drásticos incrementos de los precios al consumidor reside en controlar la inversión y la demanda", sostuvo Wang Jun, analista del Centro de Intercambios Económicos Internacionales de China.
Por su parte, el Índice de Precios al Productor, un indicador que mide la inflación en términos de la venta al por mayor, subió al 7,3 por ciento en agosto respecto al mismo mes del año pasado.
Muchos analistas del sector han expresado la opinión de que China enfrentará una incrementada presión a causa de la inflación importada, puesto que la debilitación del dólar, desencadenada por la política monetaria excesivamente relajada de Estados Unidos, también podría provocar aumentos de los precios de las mercancías.
El presidente estadounidense Barack Obama presentó ayer jueves ante el Congreso un plan para estimular la economía y crear empleos, por valor de 447.000 millones de dólares. Se trata del tercer mayor paquete de estímulo de Estados Unidos desde 2008, año en el que se desató la crisis financiera internacional.
Mientras tanto, el empeoramiento de la crisis de la deuda europea continúa afectando las perspectivas económicas globales.

Banco central de China toma medidas para impulsar liquidez de bancos
El Banco Popular de China, el central del país asiático, emitió letras con un plazo de tres meses valorados en 4.000 millones de yuanes (626 millones de dólares) con una tasa de interés del 3,16 por ciento.
El rendimiento se mantiene sin cambios desde la semana pasada.
Ante los 176.000 millones de yuanes en letras vencidas y los acuerdos de recompra, el banco central liberó 100.000 millones de yuanes en el mercado monetario a través de operaciones del mercado abierto entre el martes y el jueves, la mayor inyección de liquidez en las últimas 12 semanas.
El fondo aliviará temporalmente la difícil situación por la que atraviesan los bancos comerciales en términos de capital, pues su liquidez se ha visto restringida por las nuevas reglas del banco central, quien pidió a los bancos incluir un depósito de garantía en sus reservas mínimas.
Según las nuevas reglas, que entraron en vigor el lunes, los bancos comerciales chinos tendrán que mantener 900.000 millones de yuanes en reserva en los próximos seis meses.
El Buró Nacional de Estadísticas publicará mañana el índice de precios al consumidor (IPC) de agosto. Muchos economistas consideran que el IPC se mantendrá alrededor del 6 por ciento, pues la cifra alcanzó un récord del 6,5 por ciento en julio, el más alto en los últimos 37 meses.

Flota aérea de China se triplicará en 2030.
 
La flota aérea de China aumentará más del triple para el año 2030, como resultado del acelerado crecimiento económico del país, de la creciente actividad comercial y del aumento de la riqueza personal, dijo hoy el fabricante estadounidense de aviones Boeing.
China necesitará 5.000 nuevos aviones comerciales con valor de 600.000 millones de dólares en los próximos 20 años, dijo Boeing en un informe emitido en Shanghai sobre las perspectivas de la compañía respecto al mercado de aviones comerciales de China hasta el 2030.
"Esperamos que China sea el segundo mayor país que adquiera aviones comerciales debido al crecimiento promedio anual de 7,6 por ciento en su demanda de transporte aéreo", comentó Randy Tinseth, vicepresidente de comercialización de Boeing.
Boeing pronostica que los aviones pequeños e intermedios de doble pasillo, como el Boeing 787 Dreamliner y el 777, representarán una parte significativa de esas adquisiciones, y se espera que constituyan más de 40 por ciento del mercado en términos de valor ya que se prevén 1.040 pedidos.
"Las principales aerolíneas de China, aprovechando la ventaja de pertenecer a importantes alianzas aéreas, gradualmente cambiarán su enfoque de los mercados nacionales hacia los internacionales para convertirse en participantes globales competitivos", mencionó Tinseth.
Los aviones de un pasillo se incrementarán a 3.550 en los próximos 20 años, debido al acelerado desarrollo del mercado nacional, dijo.
Además, como los mercados de carga de China encabezan a la industria global, las empresas chinas de transporte aéreo añadirán alrededor de 400 aviones de carga para el 2030, indicó.
En términos mundiales, Boeing proyecta inversiones por cuatro billones de dólares para entregar 33.500 nuevo aviones comerciales en los próximos 20 años.
El año pasado, Boeing proyectó que China destinaría 480.000 millones de dólares en la compra de 4.330 aviones para el año 2030.
La compañía hizo el nuevo pronóstico luego de tomar en consideración todos los factores que influyen en la aviación, incluida la construcción de vías férreas para trenes de gran velocidad.
Tinseth declaró que los trenes bala sólo afectarán alrededor de dos por ciento de los ingresos nacionales por kilómetro-pasajero de China y que podrían impulsar el desarrollo económico del país, lo cual beneficiará a la aviación.
El transporte aéreo de pasajeros aumentó 16,1 por ciento en el 2010 y el promedio anual de crecimiento en ese sector fue de 14,1 por ciento durante el período del Decimoprimer Plan Quinquenal (2006-2010), de acuerdo con datos de la Administración de Aviación Civil de China.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

¿que hacer para librarse de la trampa de la deuda publica?

François Chesnais (À L´ENCONTRE)

Publicamos aquí la entrevista completa realizada el 28 de junio entre François Chesnais y Dominique Sicot, periodista en L´Humanité Dimanche.

¿Cómo definir la situación de las clases populares en Europa en relación con la cuestión de la deuda?
En mi libro (1) hablo del “doble castigo” que las burguesías y los gobiernos están infligiéndoles. A fines de 2008 y durante todo el 2009, los asalariados y asalariadas han sufrido de lleno el látigo de los efectos de la crisis mundial bajo la forma de cierres de fábricas, despidos, reducción de horarios y congelación salarial. Luego, a partir de la primera fase de la crisis de la deuda griega, en mayo de 2010, y la entrada en escena de las agencias de calificación como portavoces de las exigencias de los bancos y de los inversores financieros, los gobiernos europeos han emprendido un ataque a las clases populares en todos los niveles en nombre de la obligación de pagar la deuda.
Lo que el gobierno de Papandreu ha aceptado imponer a los ciudadanos griegos en el marco del nuevo plan de salvamento puesto a punto por la troika -UE, BCE y FMI- produce escalofríos. Subida de dos puntos del IVA, del 19% al 21%; aumento de los impuestos sobre el alcohol, el tabaco y los combustibles (0,08 euros sobre la nafta y 0,03 euros sobre el gasoil); creación de un “derecho de acceso” a la red eléctrica; reducciones de salarios y de jubilaciones en la función pública por 1700 millones de euros, es decir, el 0,7 % del PIB; congelación de todas las jubilaciones públicas y privadas; amputación del programa de inversión pública; medidas para facilitar los despidos; ola de privatizaciones de una amplitud sin precedentes (puertos, aeropuertos, ferrocarriles, agua, telecomunicaciones, el Banco Postal, etc.). En Portugal, las medidas aceptadas por los dos partidos mayoritarios son de la misma naturaleza. En Irlanda, en el contexto de un sistema económico y social a la anglosajona, donde la protección social era ya débil, los estragos del plan de austeridad como consecuencia de la estatización de la deuda de los bancos son particularmente fuertes en la salud pública y la enseñanza.

En mi libro, recuerdo que la decisión del gobierno Sarkozy de acelerar de repente la “reforma” de las jubilaciones y de imponerla a cualquier precio es la consecuencia de una exigencia de las agencias de calificación, a fines de mayo de 2010. Los planes de austeridad están ya en marcha en todas partes. No tienen aún el grado de intensidad que la UE, el BCE y el FMI están administrando a Grecia, e incluso a Portugal e Irlanda. Los asalariados y asalariadas y los jóvenes de la mayor parte de los países europeos deben esperar políticas que apuntan a imponerles la misma amarga poción. Buen número de los indignados que han ocupado las ciudades de España lo han comprendido.
Se leen llamamientos a que el pago de la deuda sea puesto en el centro del debate de la campaña presidencial de 2012. ¿Qué piensas sobre este tema?

Es inevitable que ocurra. Lo que está en juego es saber quién toma la iniciativa y define sus términos. En Le Monde del 28 de junio, Stéphane Boujnah -quien, tras haber sido una “vedette” del Deutsche Bank, es no solo presidente del think tankEn Temps Réel sino también delegado general del grupo financiero Santander en Francia- escribe que la deuda francesa debe ser pagada. Desea la creación de un “Consejo nacional para la recuperación de las cuentas públicas”, que estaría inspirado, dice, “en el legendario Consejo Nacional de la Resistencia”. Esto equivale a decir que la deuda pública francesa es legítima y que una especie de unión sagrada debe permitir que sea liquidada.

El movimiento social francés debe oponerse con todas sus fuerzas a este discurso, que es absolutamente dominante en los medios y, por el momento, en la mayor parte de los discursos políticos. Si la deuda de Grecia tiene rasgos de deuda odiosa, todas las deudas públicas europeas son ilegítimas, entre ellas, la de Francia. Esto es así por las condiciones políticas en las que los países han caído bajo el dominio de los mercados y por la naturaleza de los préstamos sobre los que se deben pagar intereses a los bancos y asegurar su devolución.
El mandato moral de pagar la deuda hecho a los ciudadanos se basa en dos ideas. En primer lugar, que éstos formarían parte de manera consciente y con consentimiento de la acumulación de la deuda. En mi libro, reúno un conjunto de elementos puestos a la luz por sindicatos como el SNUI (Sindicato de las finanzas públicas) y de Sud Trésor o periodistas meticulosos como los de Médiapart, que muestran hasta qué punto esto no ha sido así. El escudo fiscal es solo la punta visible de uniceberg de bajada de los impuestos del capital y de las altas rentas y de evasión fiscal. La segunda “falsa evidencia”, por utilizar la expresión de LesÉconomistes Atterrés, es que serían sumas, fruto de un ahorro amasado por una dura labor, que habrían sido prestadas. No es sino muy marginalmente así. Cuando los bancos y los fondos de inversión prestan a los estados, activan mediante el “efecto de palanca” un mecanismo de apropiación de una parte de los impuestos pagados por quienes no pueden escapar de él (el IVA en particular). Estos préstamos se basan en un tejido complicado de transacciones interbancarias en buena parte ocultas (el shadow banking system o “sistema financiero de la sombra”), cuyas bases son tan frágiles que toda falta de pago, incluso de un muy pequeño país (Grecia representa el 2% del PIB de la zona euro), es una amenaza para los bancos.

Defiendo, igual que lo hace Attac, la necesidad de proceder a una auditoría pública de la deuda. En Grecia, un comité por la moratoria y la auditoría de la deuda ha sido creado en enero de 2011. Sus militantes han llevado a cabo ya un trabajo suficientemente fuerte como para que un sector de los militantes de la plaza Syntagma lo haya adoptado y que se haya podido oír en un video de Dailymotion, a una joven portavoz del sindicato de los empleados estatales gritar, al final de la entrevista, las consignas de la pegatina que llevaba: “¡No debemos nada! ¡No se venderá nada! ¡No se pagará nada!”.

En España, la actividad de los bancos está en el punto de mira de los indignados. Subrayo, quizá más fuertemente de lo que lo hace por el momento Attac que, dadas las tradiciones políticas francesas, la auditoría puede verdaderamente tomar cuerpo solo bajo la forma de una amplia campaña popular iniciada por las asociaciones y partidos, de la que la campaña de los comités por el No al Tratado Constitucional Europeo (TCE) de 2005 proporciona un perfecto ejemplo. El caso griego muestra el inmenso alcance democrático de una campaña por la moratoria y la auditoría popular de la deuda. En Francia, quienes han estudiado las centenares de páginas del TCE serán perfectamente capaces de analizar los documentos públicos, particularmente los informes parlamentarios, en los que son detallados una amplia parte de los “regalos al capital”. Tratándose de los detentadores de los títulos de deuda, la cuestión de la salvaguarda del pequeño ahorro en caso de anulación es a menudo planteada. Cuando se hacen las declaraciones de impuestos, los bancos calculan al centavo los importes relacionados con las diferentes formas de ahorro de los hogares. Y les serán garantizados, pues no representan sino una minúscula parte de los créditos sobre el estado reclamados por los bancos y los inversores financieros.

¿Así pues, no estamos ante una crisis griega, sino ante una crisis propiamente europea?

Exacto. Se trata de una crisis europea, porque bancos europeos, alemanes y franceses en particular están amenazados más o menos seriamente por una suspensión de pagos del estado debido a su gestión arriesgada y oculta. Mucha gente ha dicho que la crisis de los bancos estaba acompañada por una crisis de la gobernabilidad europea. Estamos más bien ante un ensayo de puesta en marcha de lo que Naomi Klein llama “la estrategia del shock”.

Las rivalidades entre las élites europeas, la independencia del BCE, la pesadez de las instituciones de la UE hacen su montaje complicado. Pero, si se toman las propuestas ya antiguas del luxemburgués Jean-Claude Juncker, presidente del Eurogrupo, los discursos de Ángela Merkel y de Nicolas Sarkozy y el “Pacto por el euro” que endurece drásticamente el “Pacto de estabilidad” y, en fin, el reciente discurso de Jean-Claude Trichet defendiendo un gobierno aún más centralizado y autoritario de la zona euro, estamos claramente frente a una tentativa de utilizar la “crisis de la deuda” para someter de nuevo a las clases populares al “talón de hierro” del capital.

Esta “estrategia del shock” tiene por contexto, en el plano mundial, el callejón sin salida en que se encuentran la acumulación financiera y el modelo de crecimiento por endeudamiento. Los Estados Unidos han sido un elemento de cohesión. Estuvieron en el epicentro de la caída del Nasdaq en 2001 y de los bancos de inversión en septiembre de 2008. No conocen otro modelo e intentan, por tanto, perpetuarlo. Sin embargo, el gobierno americano está casi en suspensión de pagos. Los países de Europa, entre ellos los de la zona Euro, han copiado los mecanismos del modelo de crecimiento por endeudamiento en combinaciones diferentes. Irlanda y España han construido una prosperidad ficticia sobre booms inmobiliarios insensatos. En todas partes, las empresas han aprovechado las oportunidades de la liberalización para hacer jugar la competencia entre asalariados de países de trayectoria histórica y niveles de salario y de protección social muy diferentes. La demanda interna ha decaído y no ha sido sostenida más que por el endeudamiento de las familias. En todas partes, los gobiernos, tanto de izquierdas como de derechas, han bajado los impuestos sobre el capital y sobre las altas rentas y han compensado la bajada de la fiscalidad mediante un recurso creciente al préstamo.

La tasa de endeudamiento de Francia se acerca ahora al 90% del PIB. Pero en el otoño de 2008, antes del rescate de los bancos y de los grupos del automóvil, estaba ya al 63%. Lo mismo es válido para otros países. Pero Francia es también la sede de tres de los grupos financieros (se les llama aún bancos, pero el término es falso) muy implicados en el apoyo al boominmobiliario en España y en la compra de títulos de la deuda.

Se oye a los dirigentes europeos repetir que si el pueblo griego lograra impedir el nuevo plan de austeridad, ello podría desencadenar quiebras bancarias en cascada.

La realpolitik de la finanza quiere, efectivamente, que los pueblos acepten inmolarse para que la dominación del capital perdure. El primer acto de la toma de posesión de la nueva directora del FMI, Christine Lagarde, ha sido, de forma completamente natural, hacer un llamamiento al parlamento griego a ser “responsable” y a votar unánimemente las leyes correspondientes al nuevo “plan de rescate”.
Volvamos sobre los bancos. Con la ayuda de la concentración, los bancos se han transformado en grupos financieros para los que las operaciones de lejos más provechosas son las de valorización de las carteras de los ricos (la banca privada) y, sobre todo, las operaciones de especulación sobre los títulos de la deuda pública y de refinanciación de los préstamos de las sociedades inmobiliarias y de los bancos hipotecarios. Desde su salvamento en 2008, los bancos no han depurado todos los activos tóxicos de sus cuentas. Han continuado haciendo inversiones de alto riesgo en las dos esferas de actividad mencionadas. Han recuperado los niveles de ganancias de antes de la crisis. Sus accionistas han recibido dividendos y los dirigentes, stock-options elevados. Sus títulos (cerca del 20% del CAC40) han aumentado el precio de Bolsa. Hay un debate incesante en los periódicos especializados para apreciar, se podría incluso decir adivinar, la situación de su balance y, por tanto, el grado en que una suspensión de pagos haría temblar verdaderamente el sistema financiero mundial. En lo que concierne a la deuda griega, la mayor parte de los grupos financieros han tomado disposiciones. Se pueden interpretar así las informaciones relativas a las iniciativas tomadas por el BNP Paribas sobre Grecia. Pero un “efecto dominó” sigue siendo posible. Lo que inquieta verdaderamente a las finanzas es la situación española, cuarta economía de la zona euro, donde el marasmo económico es profundo en un momento en que la juventud y sectores sociales se movilizan.

En tu libro, privilegias la cuestión de la anulación de la deuda y la puesta de los bancos bajo control social, ahí donde otros se focalizan en la salida del euro.

Hay diferentes formas de posicionarse en relación con la crisis del euro. Se puede ver el euro como un obstáculo (algunos lo han pensado desde el comienzo) y, por tanto, la crisis actual como la ocasión de volver a una moneda nacional cuyo gobierno podría relanzar el crecimiento por la devaluación de la tasa de cambio. Quienes tienen esta posición hablan poco o nada en absoluto de la deuda. Piensan, quizá, que el aumento de los ingresos fiscales ayudaría a resolverla en buena parte. Olvidan la experiencia de la devaluación competitiva de finales de los años 1980, con una deuda bastante menos elevada y una base industrial bastante más sólida.

Se puede ver la crisis del euro como algo inscrito en los hechos en razón de la probabilidad, incluso la ineluctabilidad, de una suspensión de pagos de Grecia. La deuda griega era del 133% del PIB en 2010. Va a acercarse al 160% en 2011 y rozar, según algunas proyecciones, el 180% de aquí a dos años. Las medidas brutales no hacen sino retardar el momento en que habrá que dar “un salto a lo desconocido”, es decir, reestructurar la deuda, alargar los plazos, borrar una parte. Es completamente posible que el “efecto dominó” sea entonces tan fuerte que la zona euro estalle. Ciertos bancos no lo resistirían, de forma que la cuestión de su puesta bajo control social se plantearía.

No se les podría, sin embargo, evitar nuevamente la quiebra de forma gratuita. Los trabajadores se encontrarían más que nunca confrontados a la pregunta: ¿hay que desangrarse para que el estado asegure un servicio de la deuda pública aplastante (¡en Francia, donde el estado absorbe hasta 50 mil millones de euros, la totalidad de lo que es recaudado a título del impuesto sobre la renta!) de forma que se les permita a los bancos continuar pagando dividendos y remuneraciones alucinantes a sus dirigentes?

Lo que yo defiendo es que el movimiento social, ayudado, si es posible, por algunos partidos, se prepare para no ser tomado por sorpresa en una nueva crisis bancaria y para poder responder a ella con la ayuda de la consigna de “tomar los bancos”. Esta consigna tiene un carácter algebraico. El grado de radicalidad de su puesta en marcha depende del estado de la correlación de fuerzas políticas, es decir, de la importancia de la preparación política ciudadana anterior. Es posible que la resistencia de las clases populares y de la juventud, como en España, sea un factor desencadenante de las quiebras bancarias. Pero es el propio sistema bancario el que se ha puesto en esa situación. La creación de una red de comités por la auditoría de la deuda permitiría al movimiento social prepararse para esa eventualidad. Esta red estaría dispuesta a movilizarse contra todo nuevo anuncio gubernamental acerca de la necesidad de “salvar a los bancos”. Este es, obviamente, el primer paso hacia consignas más radicales. Es lo que muchos militantes esperan de las asociaciones anti-globalización y de los partidos de izquierda y de extrema izquierda.

El combate político por la moratoria y la anulación, tras la auditoría popular, de la mayor parte de la deuda pública no es de los que pueden ser “delegados”. Lo que ocurre en Atenas nos concierne en Francia. Si la deuda de Grecia tiene rasgos de “deuda odiosa”, todas las deudas europeas son ilegítimas.

Traducción: Faustino Eguberri para VIENTO SUR

Nota:

1) Se refiere a Les dettes illégitimes. Quand les banques font main basse sur les politiques publiques. París: Editions Raisons d'Agir, 2011.
Chesnais, François. Profesor emérito en la Universidad de París 13-Villetaneuse. Destacado marxista, es parte del Consejo científico de ATTAC-Francia, director de Carré rouge, y miembro del Consejo asesor de Herramienta, con la que colabora asiduamente. Es autor de La Mondialisation du capital y coordinador de La finance mondialisée, racines sociales et politiques, configuration, conséquences. La finance capitaliste, último libro bajo su dirección, acaba de ser publicado por Ediciones Herramienta.

lunes, 5 de septiembre de 2011

MEXICO PRIMER CONSUMIDOR DE REFRESCOS

Las asociaciones defensoras del consumidor exigieron al gobierno mexicano la imposición de un impuesto de 20 por ciento para las gaseosas, jugos azucarados y bebidas afines de alto contenido calórico.

La ingesta de refrescos en México supera en un 40% a la de los Estados Unidos -hasta ahora el mayor consumidor mundial con 118,1 litros al año por persona-, según las estadísticas del estudio presentado por la organización internacional Oxfam y la ONG mexicana El Poder del Consumidor.

El tercer país de mayor consumo en el continente es Chile (116,2), seguido por Brasil (89,1), Colombia (65,3) y Perú (55,7), según las cifras recopiladas durante los últimos dos años en el estudio realizado por el Centro Rudd de los Estados Unidos para políticas sobre obesidad.

La propuesta de este gravamen responde, según Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, a las recomendaciones de organismos internacionales sobre políticas integrales de combate a la obesidad, ya que "estas bebidas son la principal fuente de calorías" en los Estados Unidos.

Recordó que tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y las Naciones Unidas (ONU) han llamado a tomar medidas contra esta epidemia, pero "han sido ignoradas".

Calvillo también citó las declaraciones de Ángel Córdova, secretario de Salud, quien aseguró que el problema de la obesidad rebasó la capacidad de respuesta del sistema de salud pública y que se prevé que en seis años se requiera de 14 mil millones de dólares, todo el presupuesto de esta cartera, para hacerle frente.

La reducción de la ingesta de bebidas gasesosas ayudaría, además, a bajar "el consumo de calorías y a una mejoría de la economía de las familias, que gastan, en su mayoría, más en refrescos que en huevos, frijoles o tortillas", explicó en conferencia de prensa.

Un impuesto de este tipo a los refrescos "provocaría una reducción de su consumo del 16 al 24 por ciento", añadió.

Además, planteó que con esa recaudación se podría mejorar las condiciones de salud de la población y tener más recursos del Estado para atender las consecuencias en la salud por la alta ingesta de estos productos.

Como ejemplo, refirió la introducción de bebederos de agua potable gratuita en escuelas y espacios públicos, que reducirían aún más el consumo indiscriminado de bebidas gaseosas, tanto en las zonas urbanas como rurales.

Por su parte, Dolores Rojas, de Oxfam, subrayó que la sustitución cada vez mayor de bebidas tradicionales como los jugos de frutas naturales por productos embotellados convirtió a México "en una fábrica de anémicos y obesos".

Según el relator especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier De Schutter, quien en junio pasado realizó una visita oficial a México, siete de cada 10 mexicanos padecen de obesidad.

PARA QUE LA INMINENETE CRISIS NO NOS TUMBE

FERNANDO SILIXXIO.

Al gobierno federal, dicen en mi pueblo “se le fue la tripa”, con los eventos mundiales, especialmente los que están por venir en los Estados Unidos de América, sin menospreciar los temibles nubarrones financieros en la eurozona.

Aun y cuando según el doctor en economía que despacha en la gubernatura del Banco de México, tenemos reservas acumuladas como para pagar toda la deuda gubernamental en dólares, y los “fundamentos” de la economía son firmes dice el señor Cordero, candidato presidencial que en sus ratos libres se dedica a administrar la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pues tenemos niveles de inflación mínima (4%), tasas de interés correctas, presupuesto público equilibrado de mas, ya que se tienen más ingresos que egresos en muchas secretarias, la bolsa de valores reacciona con eficiencia a los imperativos del mercado y el tipo de cambio esta correcto, se mueve en la banda de flotación estimada.

¿Y entonces?, cual es el problema que el mercado detecta y los mortales no lo intuimos?.

Ensayaré una respuesta elemental, y dice asi:

Todo lo señalado anteriormente, se refiere al sector financiero, no al sector real de la economía, y este es el verdadero problema, nuestros doctores no saben si va a ser impactado el sector real de la economía mucho menos de que magnitud será el impacto que se tendrá ni en qué tiempo se manifestará tal evento.

Agregaré que el sector real de la economía es el que tiene que ver con lo que a nosotros no afecta, como lo es empleos, salarios, alimentos, escases, y nimiedades de ese estilo.

Ahora bien. ¿Por qué se truenan los dedos los afamados doctores y urgidos candidatos?, por la sencilla razón de que nuestro sistema económico esta enchufado al mercado norteamericano en un 80%, es decir producimos para satisfacer necesidades de los Estados Unidos y para lograrlo competitivamente, deprimieron y frenaron los empleos y los salarios de los mexicanos a tal grado que la mano de obra mexicana ya es dos dólares por jornada más barata que la de los afamados chinos.

Entonces si los gringos dejan de comprar, los empresarios que nunca quieren perder, empezarán a despedir personal para ajustar los costos (bajar la nómina) iniciándose un fenómeno económico coloquialmente llamado “un circulo perverso”,ya que el mercado interno conformado por el consumo de los trabajadores y empleados locales, se deprimirá aun mas, lo que repercutirá de manera muy negativa en las ganancias de los próximos años de las empresas mexicanas, y así se conformará un tobogán donde caeremos todos, en ausencia de políticas públicas que fortalezcan el mercado interno, metiéndole dinero en los bolsillos a los mexicanos para que puedan comprar.

Ahora bien que debe de hacer el gobierno federal, los gobiernos estatales, incluso los gobiernos municipales? Los doctores en economía dirían que fortalecer nuestra competitividad en el mercado externo, logrando aumentar las ventas y quitarle mercado a nuestros competidores especialmente Japón, Canadá y China en el mercado norteamericano.

Aunque me parece más viable, posible y deseable fortalecer el mercado interno, que no es otra cosa que meter dinero en los bolsillos de los trabajadores, que conforman los consumidores en el mercado local. Fácil.

Si los responsables de conducir esta barcaza, se quitan los tapojos ideológicos que les impiden ver y hacer cosas lógicas para lograr mantener el barco a flote y en marcha, reforzarán un poderoso programa de creación de empleos que les proporcionen ingresos a la gente por lo menos de un año, de tal manera que para fin de año se tengan al menos millón y medio de empleos, un tercio al menos creados directamente por el propio gobierno con el programa de empleo temporal; El resto por el programa de construcción de infraestructura y un programa especial de apoyo al campo, especialmente para la producción de alimentos (hortalizas), así como de apoyo a los campesinos y ejidatarios, es decir a la producción de alimentos que requieran mano de obra de manera masiva para todo el ciclo siembra-cuidados- y cosecha de los productos.

En este sentido, en Sonora, el agresivo programa de inversiones que está realizando el gobierno del Estado, se inicia o se fortalece justo en el momento en que es más necesario, esperemos que sea real, pues datos sobre montos comprometidos verificables, dependencias responsables y otros datos todavía no están disponibles.

Aunque falta orientarlos a la creación de empleos en áreas mas prioritarias como lo son las regiones rurales, y las de obreros y trabajadores en la ciudad.

El otro componente, para fortalecer el mercado interno, sea la cartera de los consumidores, es un generoso aumento de salarios, durante un periodo de 6 años de tal manera que al sexto año el salario mínimo sean 1000 euros al mes, empezando la comisión nacional de los salarios mínimos, aumentando en el mes de enero del 20-30 %, de manera escalonada, es decir, enero en el campo, en el mes de mayo en el comercio y servicios, septiembre al sector industrial y manufacturero, sin incluir a los empleados públicos.

Siguiendo estas prácticas medidas de sentido común, la turbulencia financiera mundial no nos afectará e incluso saldremos fortalecidos, pues podemos salir a competir y quedarnos con un porcentaje más alto de las importaciones estadounidenses y europeas, una consecuencia importante en el mediano plazo sería la desaparición de las dependencias gubernamentales que se establecieron para paliar la pobreza.

El dinero se puede sacar de una reducción generalizada de los salarios, sueldo y dietas de la burocracia gubernamental de alto nivel y de ahorros en el gasto corriente del presupuesto público, además de los recursos petroleros, sin olvidar la emisión de deuda, de esta manera se tendrán recursos suficientes para mantener andando la locomotora económica en tanto que las empresas no ligadas al consumo gubernamental agarran vuelo y aportan a la generación de alimentos, empleos y salarios

Por otra parte, con las variables macroeconómicas de la nación estables y solidas, hace bien Pemex en salir a comprar o invertir en empresas en estos momentos, las crisis son para comprar, aprovechar oportunidades y crecer. Esta adquisición además de los ingresos por ganancias que obtenga, también adquirirá tecnología y experiencia en áreas de la industria petrolera donde es débil.