De la población residente en el estado de Sonora, 49.97% son mujeres y 50.03% hombres; lo anterior significa que prácticamente existe un equilibrio entre ambos sexos.
En el año 2008 la esperanza de vida de las mujeres es de 77.8 años y la de los hombres de 72.7 años. En general fallecen más hombres que mujeres, en 2006 se registraron 142 defunciones de hombres por cada 100 mujeres
La edad promedio de las mujeres al casarse es de 26.4 años, por 29.2 años de los hombres; asimismo, la edad promedio al divorciarse en mujeres es de 33.7 años por 36.5 años de varones.
En el estado, 69 de cada 100 mujeres de 15 y más años han padecido algún incidente de violencia ya sea en su relación de pareja, o en los espacios comunitarios, laboral, familiar o escolar.
En 1977, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó al 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, fecha simbólica tanto del inicio, en el siglo XIX, de los movimientos de protesta de las trabajadoras de confección de ropa y elaboración de telas en Nueva York, como de la marcha de 1908 en esta misma ciudad, donde más de 15 mil mujeres salieron a las calles para demandar una menor jornada laboral, mejores salarios, derecho al voto y el fin del trabajo infantil.
En 2005, la ONU conmemoró los diez años de la Plataforma de Acción de Beijing y treinta de la Primera Conferencia Internacional sobre la Mujer. Por lo anterior, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, el INEGI presenta una selección de datos sociodemográficos sobre la población femenina en Sonora.
POBLACIÓN
De acuerdo con los resultados del II Conteo de Población y Vivienda 2005, el estado contaba al 17 de octubre de 2005 con 2 394 861 habitantes, 49.97% eran mujeres y 50.03%, hombres. Existen por tanto, 100.1 hombres por cada 100 mujeres.
Los municipios con la mayor presencia relativa de mujeres son Oquitoa (51.1%), Cajeme (con 50.8%), Navojoa (50.6%), Empalme (50.5%), Benjamín Hill, Magdalena y Guaymas (50.4%, respectivamente); en contraparte, Onavas (42.6%), Cucurpe (44.5%), La Colorada y Villa Pesqueira (44.8% cada uno), Soyopa (44.9%), Sáric (45.6%), y Quiriego (46.1%) registran las menores proporciones de mujeres.
FECUNDIDAD
La tasa global de fecundidad (TGF) indica el promedio de hijos nacidos vivos que tendría una mujer durante su vida reproductiva (15 a 49 años). Entre 1980 y 2008 disminuyó y pasó de 4.4 a 2.2 hijos por mujer. Se puede observar entonces la tendencia de las mujeres a procrear un menor número de hijos.
El promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres varía según el lugar de residencia. Para el caso de las áreas rurales (localidades menores a 2 500 habitantes), en el año 2005 el promedio de hijos nacidos vivos por mujer era de 3.0, el cual registra una tendencia decreciente hasta llegar a 2.2 hijos en las localidades de más de 500 000 habitantes. Por otra parte, en el año 2006, se registraron 53 921 nacimientos, 3 808 nacimientos menos que cinco años atrás (2001).
MORTALIDAD
Durante el año 2006 se registraron 12 241 decesos, es decir, 5.3 defunciones por cada mil habitantes, de las cuales 58.7% sucedieron en hombres y 41.3% en mujeres.
El Consejo Nacional de Población estima que la tasa bruta de mortalidad en 2008 será de 4.8 defunciones por cada mil habitantes. El indicador representa la relación entre las defunciones registradas en un año y la población media durante el mismo lapso.
De acuerdo con las proyecciones de población de México 2005-2050, en el año 2008, la esperanza de vida al nacer en el estado es de 75.2 años.
La esperanza de las mujeres es de 77.8 años y la de los hombres de 72.7 años. Este indicador ha ido en aumento: en 1980 se esperaba que un recién nacido viviera 68.1 años en promedio; para 1990, el valor fue de 72.0 años, y en 2005 de 74.9 años.
En el ámbito nacional la esperanza de vida al nacimiento para el 2006, fue de 74.5 años. Una niña recién nacida en Baja California o el Distrito Federal tiene la expectativa de vida más alta (78.1 años en promedio), mientras que al nacer en Guerrero viviría en promedio 75.9 años.
En el contexto mundial una niña que nace en Australia tiene la expectativa de vida más alta (84 años en promedio), mientras que al nacer en Kenia viviría en promedio 49 años.
En general fallecen más hombres que mujeres. En 2006 se registraron 142 defunciones de hombres por cada 100 mujeres, indicador que supera al nacional.
Por grupos de edad, las diferencias por sexo son significativas, destacando el grupo de 15 a 29 años donde ocurrieron 258 defunciones de varones por cada 100 mujeres. En el cuadro se muestra el comportamiento por grupos de edad.
La distribución de las defunciones por grupos de edad y sexo durante 2006 en la cual se aprecia una mayor cantidad de fallecimientos de varones en todos los grupos de edad.
Las enfermedades crónico degenerativas, como las enfermedades del corazón, los tumores malignos y la diabetes mellitus son las principales causas de muerte en Sonora; a su vez, destacan las muertes producidas por accidentes que contribuyen con 11.3 por ciento de las muertes masculinas, mientras que en las defunciones femeninas constituyen 5.0 por ciento. En la gráfica se muestran las principales causas de muerte por sexo.
HOGARES Y NUPCIALIDAD
El II Conteo 2005 registró 606 332 hogares en Sonora; se reconoce la jefatura de una mujer en 23.5%, agrupándose en estos hogares 20.6% de la población del estado. El porcentaje de hogares con jefatura femenina de Sonora es ligeramente superior al promedio nacional (23.1%).
Una de las características que diferencia a las jefas y jefes de hogar es la edad. En Sonora, poco más de la mitad de los jefes tienen entre 30 y 49 años, mientras que 3 de cada 10 jefas de hogar son mayores de 60 años.
En tanto, la tasa de crecimiento media anual de los hogares en Sonora entre los años de 1990-2000 y 2000-2005 mostró un descenso al pasar de 3.5 a 2.2 por ciento.
Por otra parte, en el estado, durante el año 2006, se registraron 15 079 matrimonios y 2 549 divorcios. La edad promedio al matrimonio en Sonora para las mujeres es de 26.4 años y para los hombres 29.2 años. Mientras que la edad al divorcio es 33.7 para las mujeres y 36.5 años para los hombres.
En el ámbito nacional, la edad promedio al divorcio es de 37.6 años para los hombres y 34.9 años para las mujeres. Al establecer un comparativo de este indicador entre las 32 entidades federativas del país se tiene que los menores promedios de edad al divorcio para ambos sexos se ubican en Guanajuato con 35.2 y 33.1 años respectivamente, Nuevo León con 35.9 y 33.5 años y Yucatán con 35.9 y 33.7 años, en ese orden.
EDUCACIÓN
En el 2005, en Sonora 30 043 mujeres de 15 y más años declararon que no saben leer y escribir, lo que representa una tasa de analfabetismo de 3.7% para la población femenina.
Analizando la información por grupos quinquenales, se observa que la tasa de analfabetismo de las mujeres de 15 a 19 años es la más baja con 0.7% y aumenta a 1.7% en las mujeres de 35 a 39 años.
En cambio, en el grupo de 40 a 44 años la tasa se incrementa a 2.6% hasta llegar a 17.0% en la población femenina de 65 y más años.
Al interior del estado en relación al analfabetismo, aún se puede identificar un comportamiento heterogéneo en el ámbito municipal, tanto en el valor del indicador en los municipios como en la diferencia del comportamiento del mismo entre mujeres y hombres.
En un extremo, municipios como Huépac, Cananea y Granados registran una tasa de analfabetismo femenina de alrededor de dos por ciento, donde la brecha entre hombres y mujeres prácticamente se ha cerrado o se ha invertido; en otros municipios como San Miguel de Horcasitas, Quiriego, Álamos, Rosario y Yécora, se presentan tasas de analfabetismo femeninas muy por encima del promedio estatal e incluso más elevadas que el dato registrado a nivel nacional (9.8 por ciento).
En Sonora el indicador que mide el número de años de educación formal que en promedio aprobó la población de 15 y más años de 2000 a 2005 mostró un aumento importante, pasó de 8 a 8.9 grados en la población femenina, y de 8.1 a 8.9 en la población masculina. Así, para el año 2005 tanto mujeres y hombres cuentan con estudios de secundaria o equivalente en promedio.
Si bien, el aumento en el nivel de escolaridad es generalizado para la entidad, algunos municipios siguen registrando altos porcentajes de población femenina de 15 y más años sin escolaridad, tal es el caso de Quiriego con 19.7%, San Miguel de Horcasitas y Rosario con 14.5 y 14.4%, respectivamente.
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
La violencia contra las mujeres es omnipresente y multidimensional. Se vive principalmente en el ámbito doméstico o familiar, el más inmediato y en donde se establecen las relaciones más íntimas y significativas, no obstante, también tiene lugar en otros espacios tales como: la escuela, el trabajo, la calle y otros lugares públicos.
De acuerdo con los datos obtenidos a través de la ENDIREH 2006 han padecido algún incidente de violencia ya sea en su relación de pareja, o en los espacios comunitarios, laboral, familiar o escolar, 69 de cada 100 mujeres de 15 y más años. La violencia más frecuente es la ejercida por la actual o última ex pareja, declarada por 42.9% de las mujeres; le sigue la violencia comunitaria padecida por 39.3% de las mujeres; la violencia en el trabajo se presentó en 31.6% de las mujeres ocupadas; la familiar 16.9% y la escolar en 14.8 por ciento.
VIOLENCIA DE PAREJA
La ENDIREH-2006 al referirse a la violencia de pareja hace alusión a las situaciones de violencia emocional, económica, física y sexual vividas por las mujeres a lo largo de su relación de pareja. De tal manera, los resultados obtenidos indican que 42.9% de las mujeres sufrieron alguno de estos tipos de agresión. En tanto, las mujeres alguna vez unidas (divorciadas, separadas y viudas) declararon mayores niveles de violencia conyugal (59.1%) que las casadas o unidas (46.4%), y que las solteras (25.4%).
Los resultados de la encuesta indican que de cada cien mujeres de 15 y más años que tienen o tuvieron una relación de pareja: 37 han padecido violencia emocional (menosprecios, amenazas, prohibiciones, las ignoran, etc.); 24 violencia económica (les niegan o condicionan el gasto, les prohíben trabajar, les quitan su dinero o bienes, etc.), 15 violencia física (empujones, patadas, golpes, agresiones con armas, etc.) y 8 violencia sexual (las obligan a tener relaciones sexuales o a realizar actos en contra de su voluntad, etc.) a lo largo de la relación.
MUERTES INTENCIONALES O POR VIOLENCIA
Cuando la defunción no fue natural y la causa de muerte se atribuyó a circunstancias relacionadas con homicidios y suicidios se trata pues de muertes intencionales. En 2006, las muertes intencionales de mujeres representaron 0.9% del total de las defunciones femeninas y el 12.4% del total de las muertes accidentales o violentas que comprenden: accidentes, homicidios y suicidios.
El número de muertes intencionales de mujeres registradas en el estado de Sonora en 2006 fue de 46 muertes, de las cuales 27 fueron homicidios y 19 suicidios.
En 2005, la tasa de homicidios por sexo en Sonora fue de 1.6 muertes por cada 100 mil mujeres y 18.5 homicidios por cada 100 mil hombres.
Por otra parte, la tasa de suicidios indica que se presentaron 1.0 muertes por cada 100 mil mujeres y en los hombres 11.9 suicidios por cada 100 mil individuos.
En el territorio nacional hay 9 entidades federativas con una tasa de mortalidad por homicidios superior al promedio nacional (2.3 homicidios por cada 100 mil mujeres): el estado con la tasa de homicidios de mujeres más alta es Quintana Roo con 5.3 homicidios por cada 100 mil mujeres, siguen los estados de Oaxaca y Nayarit con 4.8 y 4.7 homicidios, respectivamente.
Le siguen el estado de México con 4.2 y Guerrero con 4.0 homicidios, Michoacán de Ocampo, Chihuahua y Baja California con 2.8 cada uno y por último, el Distrito Federal con 2.6 homicidios por cada 100 mil mujeres.
EMPLEO
En el tercer trimestre de 2007, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo muestra que en el estado hay 1.8 millones de personas mayores de 14 años, de las cuales 53.3% son mujeres.
De esta población femenina, 384 986 (40.2%) son económicamente activas y 572 877 (59.8%) no realizan actividades económicas; asimismo, 96.5 % de las mujeres económicamente activas están ocupadas.
En el caso de los hombres, las proporciones son de 622 883 (74.2%) económicamente activos y 216 882 (25.8%) en actividades no económicas. La proporción de varones ocupados con respecto a la Población Económicamente Activa (PEA) es de 96.9 por ciento.
Por sector de actividad económica, 93 de cada 100 mujeres que laboran en el sector secundario y 48 de cada 100 hombres se dedican a actividades relacionadas con la industria manufacturera.
El sector terciario de la economía concentra a 72 de cada 100 mujeres ocupadas en el estado de Sonora. De cada 100 mujeres que laboran en este sector, 34 se dedican al comercio, 41 prestan servicios sociales y diversos (excluye los profesionales, financieros y corporativos) y 10 se ocupan en restaurantes y hoteles.
Por otra parte, 77 de cada 100 mujeres ocupadas son asalariadas, 13 trabajan por cuenta propia, 5 no reciben pago alguno y 2 son empleadoras. En contraste, de cada 100 varones ocupados, las proporciones de asalariados y quienes laboran por cuenta propia presentan valores distintos a las mujeres (62 y 20 de cada 100, respectivamente); sin embargo, la de no remunerados disminuye a 1 y aumenta a 8 la de empleadores.
Del total de las mujeres ocupadas 53.8% laboran una jornada de trabajo semanal de 35 a 48 horas, 17.5% de 15 a 34 horas, 16.4% más de 48 horas y 5.7% menos de 15 horas a la semana; 5.6% se declaró ausente temporal con vínculo laboral y el resto (1.0%) no especificó el tiempo que labora.
POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA
En 1970, había en Sonora 29 116 hablantes de lengua indígena; para el 2005, el monto casi se duplicó. Los resultados del II Conteo de Población y Vivienda 2005, identificaron a 51 701 personas de 5 años y más hablantes de alguna lengua indígena en el estado. De este contingente cuya herencia histórica ha sido la lengua, 23 643 son mujeres, que representan 2.2% de la población total femenina de 5 y más años.
La tasa de crecimiento promedio anual de la población indígena femenina, durante el lustro 2000-2005 fue negativa, del orden de -1.0%, ritmo de crecimiento menos desalentador al presentado por la población hablante de lengua indígena masculina de la entidad, cuya tasa fue, durante el mismo lapso, de -1.6% anual.
Las principales lenguas indígenas de Sonora son el mayo y el yaqui, habladas por 46.9 y 27.1% de la población indígena femenina.
En cuanto a la distribución geográfica de la población femenina hablante de lengua indígena, se observa que ésta se concentra principalmente en el sur de la entidad, a excepción de San Miguel de Horcasitas, ubicado en la parte central de la entidad, en el cual existe la mayor proporción de mujeres hablantes de lengua indígena, con
18.5%, cuya lengua más común es el zapoteco, que es hablada por 71.9% de ellas. En segundo lugar se encuentra Etchojoa con 16.9% de mujeres hablantes de lengua indígena, quienes en su mayoría (95.1%) hablan lengua mayo.
Otra de las características de la población indígena es su condición de habla española. Al distribuir la población monolingüe del estado de Sonora por sexo se tiene que de la población femenina hablante de lengua indígena, 2.3% no habla español, es decir, 540 mujeres; cifra superior a la de la población masculina, ya que 1.2% de los hombres indígenas son monolingües (345 hombres). La población monolingüe ha disminuido visiblemente en los últimos 35 años, mientras que en 1970 se registraron 2 082 personas que no hablaban español, en el 2005 sólo se captaron 885 con esta condición.
Con esta información, el INEGI brinda indicadores para el conocimiento de las características sociodemográficas de la población femenina en el estado. Consulte este documento en la Sala de Prensa del INEGI, en la siguiente dirección: http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/default.asp?c=269&e=.
Asimismo, si requiere información nacional sobre el tema o por entidad federativa, consulte la serie Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Mujer en la siguiente liga: http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/default.asp?c=269&e=, o consulte nuestro sitio www.inegi.gob.mx, acuda a los centros de información del INEGI o contáctenos vía telefónica o por correo electrónico.
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Consulta interactiva de datos.
INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005, Consulta interactiva de datos.
INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006.
INEGI. Boletín de Estadísticas vitales, 2006.
INEGI. Mujeres y Hombres en México 2007.
INEGI, Estadísticas demográficas 2006.
INEGI. Indicadores demográficos 2006-2012. CONAPO. Proyecciones de la población de México, 2005-2030, febrero 2007.
INEGI. La población indígena en México.
INEGI. CONAPO, INEGI, COLMEX. Conciliación demográfica 2000-2005.
INEGI. Estadísticas de intentos de suicidios y de suicidios de los Estados Unidos Mexicanos.
--
Fernando V. Ochoa
cel 6621 50-83-33
ser como el clavo, que aun oxidado, sigue siendo clavo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario